EL CONSELLEIRO RESPONDIÓ A LAS ACUSACIONES DE LÓPEZ VEIGA, QUIEN HABLÓ DE POLÍTICAS ERRÁTICAS

Romeu niega que la Xunta confunda las políticas de emigración y acción exterior

La acción exterior de la Xunta “se mueve bajo criterios de prudencia y prioridad” y no se confunden las políticas de emigración con las específicas de carácter comercial, cultural, promoción turística o de tipo humanitario, según aseguró este miércoles en el Parlamento gallego el conselleiro de Presidencia, Xosé Luis Méndez Romeu.
Romeu niega que la Xunta confunda las políticas de emigración y acción exterior
 Méndez Romeu se dirige al estrado del Parlamento.
Méndez Romeu se dirige al estrado del Parlamento.

La acción exterior de la Xunta “se mueve bajo criterios de prudencia y prioridad” y no se confunden las políticas de emigración con las específicas de carácter comercial, cultural, promoción turística o de tipo humanitario, según aseguró este miércoles en el Parlamento gallego el conselleiro de Presidencia, Xosé Luis Méndez Romeu, en respuesta a una intervención del ‘popular’ López Veiga, quien instó al Gobierno gallego a clarificar las actuaciones y a establecer prioridades a la hora de abrir delegaciones en el exterior, porque el dinero en estos tiempos “es escaso”, puntualizó.

 

El titular de Presidencia considera que los resultados de la acción exterior de la Xunta han sido mejores en la actual legislatura que en el pasado y, en ese contexto, justificó los pasos dados por el Gobierno gallego para impulsar las políticas internacionales, dentro de los límites de su competencia. De ese modo, Méndez Romeu respondía a las acusaciones del diputado del PP Enrique López Veiga sobre  lo que considera políticas “erráticas” de la Xunta en este apartado y de descoordinación con respecto a las actuaciones en emigración.
El Gobierno es consciente de las “limitaciones de presupuestos y capacitación y de que tiene que graduar su presencia en el exterior”, respondió el conselleiro, después de que López Veiga instase a la Cámara a reflexionar y clarificar el número de delegaciones que se necesitan y los países en los que se deben implantar, porque “no se pueden tener delegaciones” en todos los lugares, dijo el diputado. “La financiación es escasa y el dinero es escaso”, puntualizó.
López Veiga acusó a la Xunta de dedicarse a abrir delegaciones institucionales en lugares con una presencia notable de emigrantes, como es el caso de Buenos Aires, donde, según criticó, no se presta la atención necesaria a los empresarios con intereses en la comunidad autónoma.
El titular de Presidencia le respondió que hay casos, como el de la capital bonaerense, en el que concurren circunstancias distintas, ya que cuenta con una población de 120.000 gallegos, con un volumen de “necesidades a las que hay que prestar atención”. Por eso, “inevitablemente”, la primera delegación se creó en Buenos Aires, matizó. En respuesta a la alusión de López Veiga sobre los empresarios, el conselleiro añadió que las delegaciones agrupan los servicios que las consellerías necesitan potenciar.
El diputado socialista Joaquín Fernández Leiceaga también salió en defensa de la Xunta y cuestionó la política exterior del Gobierno de Manuel Fraga, que estuvo “ligada a la emigración” y que ahora los populares siguen defendiendo, dijo. “La política exterior tiene que tener autonomía con respecto a la emigración”, defendió Leiceaga, quien se mostró partidario de institucionalizar la política exterior. “Por eso nacen las delegaciones”, justificó.
El portavoz del BNG, González Mariñas, se mostró a favor de impulsar una política exterior activa y de que Galicia cuente con representación directa en Europa “para una mejor defensa de sus intereses” y, en ese contexto, se posicionó a favor de poner en marcha una delegación en Europa.
Méndez Romeu le respondió asegurando que en el futuro se potenciarán las relaciones con Bruselas, donde ya existe la Fundación Galicia Europa, con una importante participación de empresas de Galicia.