Rodríguez pide circunscripción propia en el Parlamento gallego
El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, se sumó a la solicitud del presidente de la Xunta respecto a la creación de una circunscripción electoral única para el Congreso y el Senado para los emigrantes, pero fue incluso más allá en su planteamiento al pedir que se traslade el modelo a la Cámara gallega, ya que, a su entender, la medida contribuiría a “estabilizar el sistema de cara al futuro”.
Rodríguez reconoció que lograr una circunscripción propia para emigrantes en el Parlamento gallego requeriría de una reforma del Estatuto de Autonomía, pero permitiría a los emigrantes “ser agentes directos de ellos mismos en la política”.
El responsable de Emigración de la Xunta aplaudió el “compromiso electoral” del PSOE de crear una circunscripción electoral única en las Cortes Generales del Estado para los residentes en el exterior, y apuntó que sería un paso importante para que, posteriormente, se aplicara la misma medida en la Cámara autonómica.
Rodríguez aseguró que la propuesta socialista fue “muy bien recibida” entre los colectivos de la emigración, que son “los máximos interesados” en disponer de una representación propia en las Cortes y en que se den pasos hacia el voto en urna.
Respecto a este asunto en concreto, Rodríguez destacó que “la gran mayoría de los consulados” realizan depuraciones del CERA (Censo Español de Residentes Ausentes) con “un esfuerzo extraordinario y una periodicidad bastante alta”.
Sobre la posibilidad de que el voto en urna para los emigrantes esté implantado para las autonómicas de 2009, Rodríguez dijo que “posible siempre es”.
El secretario xeral puntualizó que la propuesta socialista no incluiría la eliminación del voto de los emigrantes en las municipales, sino que éste es “un tema abierto” sobre el que habrá que debatir.