EN SU VISITA A VENEZUELA, EL SECRETARIO XERAL PARTICIPó EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIóN DE LA FES

Rodríguez inauguró un consultorio en el Centro Gallego de Puerto La Cruz

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Manuel Luis Rodríguez González, visitó la semana pasada Venezuela, en un viaje que le llevó por la capital venezolana, así como por Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, y Puerto Ordaz, en el estado Bolívar. Rodríguez llegó el jueves, 12 de junio, a la capital venezolana, donde mantuvo algunas reuniones con diferentes funcionarios de la legación diplomática y consular española.
Rodríguez inauguró un consultorio en el Centro Gallego de Puerto La Cruz
 Foto de familia, con parte de los integrantes del Consejo de Administración de la FES.
Foto de familia, con parte de los integrantes del Consejo de Administración de la FES.

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Manuel Luis Rodríguez González, visitó la semana pasada Venezuela, en un viaje que le llevó por la capital venezolana, así como por Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, y Puerto Ordaz, en el estado Bolívar. Rodríguez llegó el jueves, 12 de junio, a la capital venezolana, donde mantuvo algunas reuniones con diferentes funcionarios de la legación diplomática y consular española acreditada en el país. Durante esta visita al país, que concluía el lunes, día 16, le acompaña su jefe de Gabinete, Carlos Cortón.

El viernes 13, en horas de la mañana, el secretario xeral de Emigración participó en el Consejo de Administración de la Fundación España Salud (FES), que se desarrolló en la residencia del embajador de España, Dámaso de Lario, quien es el presidente del mismo. De este Consejo, del que Galicia es miembro nato, aportando unos 650.000 euros anuales, del que se benefician unos 3.287 gallegos (el 26,79 por ciento de los afiliados al Plan de Salud, que asciende a un total de 12.267 beneficiarios a 30 de abril de 2008, según fuentes de la FES). Durante la celebración del patronato de la FES, también estuvo presente Miguel Ángel Machín, secretario de Relaciones con América de la Viceconsejería de Emigración del Gobierno canario, quien también forma parte del Consejo de Administración de la FES.
En cuanto a su participación en la sesión de la FES, Manuel Luis Rodríguez manifestó que “fue una reunión para rendir cuentas, para aprobar el ejercicio económico del pasado año 2007 fundamentalmente”. “También expresé al Patronato –continúa– la resolución del Consello de la Xunta de Galicia, sobre la firma del convenio con la FES para el presente año, que permitirá ofrecer una cobertura sanitaria magnífica a nuestros paisanos, y no magnífica solamente por la calidad, sino porque hemos logrado el paso de universalizarla en casi la totalidad de la geografía venezolana, ya que en el Centro Gallego de Puerto La Cruz ponemos en funcionamiento un consultorio para la atención de los gallegos y gallegas mayores de 65 años”. “Esto es un logro importante –recalca– porque hace dos años el Plan de Salud era el germen de un proyecto que hoy en día ayuda a cientos de paisanos que están en una situación poco favorable”. “Este consultorio contará con el apoyo de la Xunta de Galicia, del Gobierno del Estado a través de la Consejería de Trabajo, de la FES, y del propio Centro”, precisa.
La noche del viernes 13, el responsable de políticas migratorias fue recibido en la sede del Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), específicamente en la réplica de la ‘Praza da Leña’ de Pontevedra, por la Junta Directiva que preside Alfonso Pájaro Nogueira; el cónsul honorario, Fabián Gutiérrez González, más de 150 socios, y los integrantes del Grupo Folklórico ‘Aires Galegos’, quienes le homenajearon con bellas piezas musicales como una ‘xota’, una ‘muiñeira’ y un ‘joropo’ venezolano.
El vicepresidente, Manuel Sinde Porto, le dio la bienvenida en nombre de todos los presentes, agradeciendo la visita, y subrayando que “éste es el Centro Gallego más antiguo de Venezuela –fundado en 1960– ya que en el registro figuramos inscritos antes que la Hermandad Gallega de Caracas”. “Esperamos volver a tenerle pronto por estos lares, y de antemano decirle que siga la colaboración con nuestras actividades, que sean en lo sucesivo aún mejores”, concluyó.
Durante el acto, al secretario xeral le fue impuesto el ‘Botón de Oro’ de la institución, al tiempo que se le obsequió con literatura y música venezolana. Manuel Luis Rodríguez también hizo lo propio obsequiando al CGPLC con una refinada pieza en Cerámica de Sargadelos, un libro sobre los Símbolos de Galicia y una camiseta de la selección de fútbol de Galicia, comprometiéndose a enviar una dotación completa en equipamiento deportivo, una vez que la institución la solicite.
En la mañana del sábado 14, Manuel Luis Rodríguez inauguró, junto a José Francisco Armas Pérez y directivos del CGPLC, el consultorio médico que funcionará en las instalaciones de la entidad, que también atenderá las demandas de la Atención Primaria de Salud (APS) de los afiliados al Plan de Salud de la FES.
Sobre cuánto será la aportación de su despacho al mismo, el secretario xeral no quiso revelar cifras “por respeto a otras instituciones” pero sí matizó que “vamos a estar detrás apoyando esta labor, sobre todo por el carácter social que deben tener todas las instituciones gallegas, es decir, estos centros cuentan con un número determinado de socios, de familias, pero al mismo tiempo deben asumir ser un lugar de encuentro, un lugar de referencia para todos los españoles”.
Acto seguido, el secretario xeral mantuvo un encuentro con la comunidad gallega de la región, que se desarrolló en el ‘Salón de Actos Múltiples’ de la entidad, donde ofreció un repaso sobre los programas de actuación de la administración autonómica en favor de los gallegos y gallegas residentes en el exterior, pero haciendo énfasis en los jóvenes, presentando el sistema de ayudas y becas para hijos y nietos de gallegos residentes en el exterior que deseen cursar estudios universitarios, que cuenta con una partida de 550.000 euros. “Somos la primera comunidad autónoma de España que otorga ayudas para estudios del segundo ciclo”, enumeró. En este inciso, Manuel Luis Rodríguez fue preciso al señalar que “esta información debemos llevarla a aquellas personas que no estuvieron presentes, pero también debemos ser solidarios en participar a los responsables de las instituciones en caso de que se tenga conocimiento que algún paisano se encuentre en situación desfavorable, para poder atenderle con criterios de justicia social”.
Manuel Luis Rodríguez dijo estar sumamente impresionado por la labor del Centro, en especial por su gran número de jóvenes, que presentaron una coreografía “impecable”, a los que les envío un ‘parabéns’.
El secretario xeral finalizó su intervención ofreciendo un mensaje de “solidaridad” y “cariño” en nombre del Gobierno de Galicia, que preside Emilio Pérez Touriño, quien manifiesta un “compromiso personal” con lo que él denomina “sus emigrantes”. El secretario xeral dice que estas palabras del presidente de Galicia es una “frase que resume todo un compendio de lo que es un ideario político de solidaridad y compromiso permanente y justicia”.


Visita a Puerto Ordaz
Ese mismo sábado, Rodríguez González se trasladó a Puerto Ordaz (estado Bolívar) –ciudad ubicada a unos 381 kilómetros al sur de Puerto La Cruz, y a 790 kilómetros de Caracas–, donde participó en una reunión-cena con la Junta Directiva de la Hermandad Gallega de Guayana.
El domingo 15, sostuvo un acto con la comunidad gallega residente en el sur de Venezuela, y un encuentro con los medios de comunicación locales.
El responsable de Emigración del Gobierno gallego tenía previsto visitar de nuevo Caracas este lunes, día 16, donde realizaría una visita a la sede de la Hermandad Gallega de Venezuela para regresar a Santiago el martes 17.
Durante todo el recorrido que realizó el secretario xeral por el oriente y sur del país estuvo asistido por José Francisco Armas, consejero de Trabajo; Javier Paz, jefe de Sección de la Consejería; y Carlos Cortón.