Rodríguez celebró el Día de Galicia junto a los colectivos de Argentina y Uruguay

El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, visitó Argentina y Uruguay, durante la semana pasada, para participar junto a los colectivos gallegos radicados en ambos países los en festejos organizados con motivo del Día de Galicia. En uno de los actos de su agenda, el miércoles 23, en Buenos Aires, Rodríguez tomó parte en el acto de inauguración de la muestra ‘Nós Mesmos’, preparada por el Consello da Cultura Galega. Durante el acto, el secretario xeral recibió la distinción anual que otorga la asociación de la prensa española (APEA) por su labor a favor de las relaciones entre España y Argentina.
Durante su intervención, el secretario xeral instó al colectivo a poner en valor el patrimonio histórico, ético y económico de la emigración gallega. Rodríguez señaló, que en la muestra –que recoge la historia de las asociaciones gallegas creadas en el exterior por los emigrantes gallegos– cada uno podrá reconocerse.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el salón ‘Maruja Boga’ de la Delegación del Gobierno gallego en Argentina, Manuel Luis Rodríguez señaló además que es necesario recuperar la memoria histórica de la participación de las mujeres en la emigración. El mandatario consideró que no es que no haya habido mujeres destacadas sino que éstas “quedaron tapadas” y que es preciso volver a “hacerlas visibles”.
La exposición, que permanecerá abierta al público durante un mes en la sede local del Gobierno gallego, está compuesta por 62 paneles, organizados en siete capítulos que narran la historia del asociacionismo gallego en la emigración. La muestra que ha llegado a la Argentina forma parte de una exposición mayor que abarca la historia de las sociedades que conformaron los gallegos emigrantes desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta la actualidad. Los fragmentos escogidos dan cuenta del fenómeno en América y está previsto que, tras su exposición en el país, visite otros países del continente, explicó Emilia García Domínguez, representante del Consello da Cultura Galega.
A la inauguración asistieron el actor Eduardo Blanco y los integrantes del conjunto musical gallego ‘Fía na Roca’, así como una gran cantidad de personas que colmaron la máxima capacidad del salón.
Conferencia de Rodríguez
El jueves 24, Rodríguez, en el marco de la agenda de actos organizados por un conjunto de asociaciones gallegas de Argentina, ofreció una conferencia en el salón de actos del Instituto educativo Santiago Apóstol, sobre la encrucijada del desarrollo sostenible y el papel del gobierno autonómico en esta dirección, en el marco de un escenario global. El secretario xeral detalló allí algunas de las políticas trazadas por el ejecutivo gallego en esta materia atendiendo, dijo, al cuidado del medio ambiente, del paisaje y el necesario desarrollo económico.
Además, Rodríguez se refirió a las políticas sociales y, dentro de ello, a las iniciativas destinadas a la integración de los inmigrantes y a la proyección internacional de Galicia, a través de sus empresas y de sus colectivos en el exterior.
A la conferencia asistieron, entre otros, el diputado gallego José Manuel Castelao Bragaña; la delegada del Gobierno gallego en Argentina, María Xosé Porteiro; la presidenta del Consejo de Residentes de Buenos Aires, María Michelón Martínez; el jefe de Gabinete del secretario xeral de Emigración, Carlos Cortón; de los directivos del Centro Galicia, encabezados por su presidente, Héctor Fernández; y público en general.
A cargo de la presentación de Manuel Luis Rodríguez estuvo el doctor José Vila Alén, directivo de la casa anfitriona, quien destacó “el respeto, el afecto y la confianza” de los directivos del Centro y de la colectividad en general hacia el disertante.
Coincidió con la conselleira Rubio en el primer tramo de su visita
Rodríguez, que llegó a Argentina el día 19, coincidió, en el primer tramo de su visita –antes de viajar a Montevideo y volver a Buenos Aires–, con la conselleira de Sanidade, María José Rubio, quien inauguró el Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del Centro Gallego de Buenos Aires. El secretario xeral de Emigración acompañó a la conselleira durante los actos de inauguración de la sala de cuidados intensivos para niños y en la reunión del Patronato de la Fundación Galicia Saúde en Argentina.
Al término de la sesión, ambos mandatarios y el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, Héctor Fernández, firmaron un convenio de colaboración para la puesta en funcionamiento, en el Centro Galicia, de un servicio deportivo de prevención y recuperación para personas con enfermedades cardíacas y respiratorias. En virtud de este acuerdo, Emigración aportará 35.000 euros para su puesta en marcha, el Centro Gallego de Buenos Aires sumará los profesionales de la salud y los protocolos de trabajo, y el Centro Galicia pondrá a disposición sus instalaciones deportivas y los profesores que estarán a cargo de las clases.