Rodríguez admite que habrá “exclusiones” para obtener la nacionalidad y Castelao habla de “parche”

El viernes, en comisión, el diputado Castelao Bragaña se enfrentó al secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, quien admitió que habrá “exclusiones” entre los nietos de emigrantes españoles que quieran adquirir la nacionalidad en función de lo previsto en la Ley de Memoria Histórica.
Rodríguez admite que habrá “exclusiones” para obtener la nacionalidad y Castelao habla de “parche”
El debate suscitado el miércoles de la pasada semana entre el conselleiro de Presidencia y el portavoz del Grupo Popular José Manuel Castelao Bragaña respecto a la adquisición de la nacionalidad por parte de los nietos de emigrantes no fue el único de la semana. El viernes, en comisión, el diputado ‘popular’ se enfrentó al secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, quien admitió que habrá “exclusiones” entre los nietos de emigrantes españoles que quieran adquirir la nacionalidad en función de lo previsto en la Ley de Memoria Histórica, pero aseguró que el “actual Gobierno de la Xunta mantuvo su compromiso con un posicionamiento firma para que la extensión de la nacionalidad a los nietos fuera lo más amplia y generosa posible”.
Castelao Bragaña consideró que la disposición séptima de la citada normativa es “un parche” y reflexionó que sería “necesario” desarrollar “una ley aparte” para articular las concesiones de la nacionalidad española.
Frente a esto, el secretario xeral de Emigración defendió que la modificación que promueve la ley es “importantísima”, puesto que es la proyectada “con mayor alcance y trascendencia” de cuantas se han realizado hasta el momento. Además, criticó que el PP hubiese votado “en contra” de un texto que cuenta con una “instrucción amplia y generosa”, puesto que “presume a todos los emigrantes entre 1936 y 1955 su derecho de exiliados”.
Tras asegurar que “satisfará a una gran mayoría” de los descendientes de emigrantes, cuestionó la “preocupación” del PP, e insistió en que afectará “al gran universo de casos”. Asimismo, confió en que el Gobierno central “arbitrará medidas de futuro” para los que resulten excluidos.
Castelao Bragaña defendió que la reforma de la ley que permite a las mujeres transmitir la nacionalidad a sus hijos, aprobad durante el mandato del PP fue “más importante” que la actual, de la que lamentó que registra “un plus de dolor” al “dejar fuera” a muchos “a sabiendas”.


Voto en urna
Castelao criticó que esta medida y la comprometida para lograr el voto en urna para los inscritos en el CERA, porque se trata de otra “falsa promesa” de los socialistas.
El secretario xeral aseguró que la propuesta de Núñez Feijóo de que los gallegos en el exterior adjunten una fotocopia del pasaporte o del DNI para votar causaría “que el 50% de los emigrantes no voten”, puesto que “sólo lo tienen los que viajan”, y apuntó que un pasaporte cuesta unos 60 dólares y que “sólo” el 10% de los españoles en el exterior lo tiene. Por lo tanto, abogó por que se presenten “cuestiones razonables” y no “extravagantes o excéntricas”.