EL LíDER DEL BNG ASEGURA QUE SU GRUPO “VOTARIA NO” POR LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR ZAPATERO

Quintana incluye el voto emigrante entre las cláusulas para apoyar los presupuestos generales

El BNG “votaría no” a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el caso de de celebrarse hoy la consulta por la falta de cumplimiento de los “compromisos” adquiridos con Galicia por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según aseguró el líder de los nacionalistas gallegos, Anxo Quintana, en el mitin de apertura del ‘curso político’. Quintana condicionó el apoyo de su grupo a los presupuestos a una “respuesta positiva” de las exigencias que demanda “unánimemente Galicia”, entre las que incluyó la reforma del voto emigrante. Son condiciones “sine qua non”, dijo el líder del BNG, quien aseguró que su grupo sólo respaldará los presupuestos en estas circunstancias, aunque “de momento no se dan”, puntualizó.
Quintana incluye el voto emigrante entre las cláusulas para apoyar los presupuestos generales
 El líder del BNG, acompañado por Francisco Jorquera (centro), en el acto de Allariz.
El líder del BNG, acompañado por Francisco Jorquera (centro), en el acto de Allariz.

El BNG “votaría no” a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el caso de de celebrarse hoy la consulta por la falta de cumplimiento de los “compromisos” adquiridos con Galicia por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según aseguró el líder de los nacionalistas gallegos, Anxo Quintana, en el mitin de apertura del ‘curso político’. Quintana condicionó el apoyo de su grupo a los presupuestos a una “respuesta positiva” de las exigencias que demanda “unánimemente Galicia”, entre las que incluyó la reforma del voto emigrante. Son condiciones “sine qua non”, dijo el líder del BNG, quien aseguró que su grupo sólo respaldará los presupuestos en estas circunstancias, aunque “de momento no se dan”, puntualizó.

El BNG considera el voto en urna de los emigrantes una necesidad prioritaria para que los residentes en el exterior puedan ejercer su derecho al sufragio con plenas garantías y, en este sentido, el líder de los nacionalistas, Anxo Quintana, reclamó que se agilice la reforma de la Loreg en lo que afecta al voto emigrante.
En un mitin en su localidad natal, Allariz (Ourense), con motivo de la apertura del nuevo ‘curso político’, Quintana incluyó la reforma del voto emigrante entre las condiciones que su grupo exige al Gobierno de Zapatero para respaldar los presupuestos generales. Además, habló de la importancia de fomentar el autogobierno en Galicia, de agilizar la transferencia de las competencias de Tráfico, de proporcionar un modelo “propio” de financiación y de establecer un diálogo bilateral con el Estado, así como de crear una comisión de seguimiento de infraestructuras.Si estas condiciones no se dan, los nacionalistas gallegos “votarían no” a los Presupuestos Generales del Estado por la falta de cumplimiento de los “compromisos” adquiridos con Galicia por parte del presidente del Gobierno,  lo que le restaría “credibilidad”, dijo Quintana, quien puntualizó que estas condiciones “de momento no se dan”. Por eso, reiteró que si sus dos diputados en el Congreso, Francisco Jorquera y Olaia Fernández Davila, así como el senador Xosé Manuel Pérez Bouza, “tuvieran que votar mañana los presupuestos, votarían no, porque Zapatero tiene que reconducir su política”, aseguró.
La reforma de la Loreg para que los residentes en el exterior puedan votar en urna en los comicios que se celebran en España es  una asignatura pendiente que los tres grupos gallegos con representación parlamentaria se han esforzado en estudiar en la recta final de la legislatura con la intención de que estuviera vigente para los comicios autonómicos que se celebrarán en Galicia el año próximo. Por ello, aprobaron por unanimidad una proposición de Ley para homogeneizar el procedimiento de voto de los residentes en el exterior con los del resto de ciudadanos, que fue elevada al Congreso de los Diputados para su análisis y aprobación.
La Comisión Consitutucional del Congreso aprobó este mes de septiembre la creación de una subcomisión parlamentaria para estudiar las reformas electorales, pero el procedimiento no parece convencer del todo a los ‘populares’ y nacionalistas, a pesar de votar a favor del mismo. Tanto el PP como el BNG pretenden que el Gobierno presente un proyecto de ley de reforma de la Loreg que permita agilizar los trámites para que el voto en urna pueda ser una realidad en la próxima cita con las urnas.
En principio, la subcomisión tendrá un plazo inicial de un año para elevar sus conclusiones al pleno, aunque, en el caso de que se vayan alcanzando acuerdos sobre asuntos puntuales, como podría ocurrir con el sistema de voto de los emigrantes, podrán tramitarse antes.
La subcomisión estará formada por tres diputados del PSOE, otros tantos del PP y uno de cada uno de los grupos minoritarios, y estará presidida por el presidente de la Comisión Constitucional, Alfonso Guerra.

Aumento del autogobierno, transfencias en tráfico y diálogo con el Estado

El líder del BNG puso como condición para apoyar los Presupuestos Generales del Estado que, además de agilizar los trámites para que el voto en urna de los emigrantes sea una realidad cuanto antes, se incremente la cuota de autogobierno de Galicia. En este sentido, entiende que uno de los objetivos del nuevo curso político consistirá en “demostrar a los gallegos la utilidad del autogobierno”  Quintana también subrayó que su partido no aceptará el modelo de financiación que solicita Cataluña ni la propuesta del ministro de Economía, Pedro Solbes, porque “Galicia tiene que buscar su propio modelo y dialogar con el Estado directamente”, dijo el líder nacionalista, quien también exigió la puesta en marcha de la comisión bilateral de seguimiento de las infraestructuras que es otra de las peticiones unánimes consensuadas en la Cámara gallega y frenadas posteriormente por el PSOE. Respecto a las transferencias en Tráfico, destacó que se trata de una cuestión “más económica que política” porque el Estado recauda “diez veces más” de lo que invierte en la Comunidad gallega en esta materia. Quintana también aludió al líder del PP, Núñez Feijóo, y le advirtió que “puede esperar sentado” si “esperaba tener delante a un gobierno débil y dividido”, porque el BNG cumplirá