ALBERTO NúñEZ FEIJóO CONSIDERA UNA “POSE” EL APOYO SOCIALISTA AL VOTO EN URNA EN LA EMIGRACIóN

PSOE y BNG niegan, ante la acusación del PP, tener diferencias en el voto emigrante

Los líderes de los tres partidos políticos gallegos se pronunciaron sobre la reforma del voto exterior. El socialista Pérez Touriño aseguró que todavía no hay una fecha prevista para la reforma de la ley electoral gallega que reduciría el número de días para el recuento del voto emigrante.
PSOE y BNG niegan, ante la acusación del PP, tener diferencias en el voto emigrante

Los líderes de los tres partidos políticos gallegos se pronunciaron sobre la reforma del voto exterior. El socialista Pérez Touriño aseguró que todavía no hay una fecha prevista para la reforma de la ley electoral gallega que reduciría el número de días para el recuento del voto emigrante. Por su parte, el nacionalista Anxo Quintana aseguró que esto será una cuestión “residual” cuando se consiga el “gran reto” del voto en urna. Ambos líderes aseguraron que no había diferencias entre ellos tal y como acusa el líder del PP, Núñez Feijóo, que además asegura que el apoyo del PSOE al voto en urna en el exterior es una “pose”.

El presidente de la Xunta, el socialista Emilio Pérez Touriño, aseguró que todavía no hay una fecha fijada para la reforma del recuento del voto emigrante. “No hay plazo, y habrá acuerdo”, dijo Touriño, quien señaló que no ve una diferencia “significativa” con sus socios del Bloque en este asunto, aunque insistió en que nunca tomará medidas que recorte el derecho a las urnas de los residentes en el exterior.
Pérez Touriño volvió a recordar la pasada semana que la actual ley electoral gallega fue reformada en la época de Manuel Fraga. Este cambio supuso que el recuento del voto de los emigrantes comenzase a partir del octavo día después de las elecciones, cuando hasta entonces, y como también figura en la norma electoral nacional, empezaba el día tercero.
Insistió en que lo que dice la ley electoral española y la gallega, hasta que fue “alterada” por la mayoría absoluta del PP, es que el recuento empieza el tercer día.
Además, recordó que las recomendaciones surgidas de la comisión de investigación sobre la supuesta agente electoral del PSOE incluyen una resolución sobre el recorte de los tiempos que es “tan ambigua como interpretable”, aunque, “para mí, ni es ambigua ni interpretable, pero puede serlo” sobre el límite del tercer día.
El presidente gallego también reiteró que no hay fecha para la elaboración de la reforma, que la habrá “cuando toque”, e insistió, respecto a supuestas divergencias entre los socios de Gobierno sobre este asunto, que no le parece que haya “ninguna diferencia significativa”.
En todo caso, reiteró que es bien conocida su postura y la del PSOE de defender “a los emigrantes y sus derechos”, entre los que figura el voto.
“Con la misma intensidad defiendo que sea con todas las garantías y todos los mecanismos de transparencia”, manifestó el jefe del Ejecutivo gallego, que reiteró que el PSOE “nunca va a lastimar, dañar, mermar, reducir ese derecho al voto” puesto que está “consagrado” en las leyes.
“Mientras me vean aquí sentado, así va a ocurrir”, enfatizó el dirigente socialista, que dijo estar seguro de que interpreta “el sentir mayoritario de la ciudadanía”, concluyó.


Quintana defiende el voto en urna en las autonómicas
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, negó que existan “discrepancias” entre nacionalistas y socialistas en el Ejecutivo autonómico sobre la reforma legislativa para acortar los plazos de recuento del sufragio de los residentes ausentes y estimó que esta cuestión será “residual e intrascendente” si se consigue “el gran reto”, que a su juicio es que los emigrantes puedan votar en urna ya en las próximas elecciones autonómicas, previstas para el mes de marzo.
Quintana censuró que “hay demasiado interés por airear discrepancias en el seno de la Xunta, incluso cuando esas discrepancias no existen”, al ser preguntado por las razones del aplazamiento de la reforma de la Ley de Elecciones al Parlamento de Galicia para acortar de ocho a tres días el plazo de escrutinio del voto de los emigrantes, tal y como pactaron PSdeG y BNG en el dictamen de la Comisión sobre la supuesta agente electoral socialista.
El proyecto para ejecutar esta reforma legislativa, y así dejar sin efecto la ampliación del periodo de recuento del voto emigrante introducida en 2004 por el Gobierno de Manuel Fraga, tenía que haber sido remitido a la Cámara por el Gobierno gallego la pasada semana.
No obstante, existen diferencias sobre la interpretación del dictamen parlamentario que pide a la Xunta reformar la legislación “para garantizar el escrutinio de los votos emitidos por los residentes en el exterior no más tarde del tercer día siguiente al de las elecciones”.
Al respecto, el dirigente nacionalista afirmó que “hay una resolución del Parlamento a la que la Xunta debe darle una forma jurídica adecuada” y, para ello, el Gobierno autonómico “tiene de aquí a final de año para hacerlo”. En todo caso, advirtió de que no va a contribuir con sus declaraciones “a seguir generando esa incertidumbre, porque no es cierta ni se corresponde con la realidad”.
Frente a ello, situó “el gran reto” en que, en las próximas elecciones autonómicas, “los emigrantes voten en urna, como sucede aquí” y en este punto advirtió de que esta situación “la tiene que resolver el Gobierno del señor Zapatero”, ya que “el Parlamento gallego demostró con una proposición no de ley, que se va a aprobar por unanimidad”, la posición de todas las fuerzas políticas con representación en la Cámara para impulsar esa modificación.
“No merece la pena distraer la cuestión”, avisó el ‘número dos’ del Gobierno autonómico y puso de manifiesto que, si se modifica la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) para que los residentes ausentes voten en urna, “el recuento del voto será residual e intrascendente”. “No tendrá ningún valor”, apostilló.


Feijóo califica de “pose” el apoyo socialista al voto en urna
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, reivindicó  que los populares están “claramente identificados” con la transparencia del voto emigrante tanto en el Parlamento autonómico como en las Cortes. Frente a eso, Feijóo cuestionó el compromiso del PSOE con el voto en urna de los residentes en el exterior y se preguntó si el apoyo de los socialistas gallegos a esta propuesta es una “pose”.
Así, para eliminar “cualquier duda” sobre el “interés” del PP por que los emigrantes puedan votar en urna, Núñez Feijóo remitió a la urgencia que el presidente del PP, Mariano Rajoy, concedió a este tema al solicitar que se analice en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados y al “hacer suya” la proposición de ley pactada por unanimidad en la Cámara autonómica.
Por contra, el líder del PPdeG puso en duda el compromiso del PSOE con este tema dadas las diferencias que mantienen con sus socios del BNG sobre el plazo de recuento de los votos del exterior. No obstante, consideró que este debate entre socialistas y nacionalistas se convertirá en una “discusión vacía” a partir de este lunes, si los tres grupos parlamentarios apoyan por unanimidad remitir al Congreso la proposición de ley para garantizar el voto en urna de los residentes en el exterior.
En todo caso, puesto que socialistas y nacionalistas acordaron de forma “solemne” reducir este plazo a tres días tras la comisión de investigación de la agente electoral, Feijóo vinculó que el PSdeG no cumpla este acuerdo a que “no quiere reducir plazos” porque “no tiene previsto” materializar la reforma del voto emigrante.
En consecuencia, se preguntó si el apoyo de los socialistas al voto en urna en el Parlamento gallego es “una pose” y mostró sus sospechas de que el PSOE a nivel nacional “bloquee” la reforma en las Cortes. Al respecto, confió en que el Partido Socialista “no boicotee” la reforma y prime la “unanimidad” conseguida en la Cámara autonómica. “Pactamos unanimidad para el voto en urna así que hagamos el voto en urna”, proclamó y, por eso, mostró su deseo de que el desacuerdo entre los socios de al Xunta sea “una discusión más”.