\'CASO DEL AGENTE ELECTORAL\'

PSOE y BNG limitan su dictamen a detallar recomendaciones para evitar fraude electoral

Socialistas y nacionalistas aprobaron el pasado martes, con el voto en contra del PP, el dictamen de la comisión de investigación sobre el caso de la agente electoral en el que se limitan a relatar lo que se ha podido \"contrastar\" en la comisión y a exponer una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar que situaciones como la que se han abordado en esta comisión u otras que tienen que ver con la falta de transparencia del voto exterior, se vuelvan a repetir.
PSOE y BNG limitan su dictamen a detallar recomendaciones para evitar fraude electoral
Representantes de los tres partidos políticos durante la reunión de la ponencia parlamentaria.
Representantes de los tres partidos políticos durante la reunión de la ponencia parlamentaria.
Socialistas y nacionalistas aprobaron el pasado martes, con el voto en contra del PP, el dictamen de la comisión de investigación sobre el caso de la agente electoral en el que se limitan a relatar lo que se ha podido "contrastar" en la comisión y a exponer una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar que situaciones como la que se han abordado en esta comisión u otras que tienen que ver con la falta de transparencia del voto exterior, se vuelvan a repetir.
En el dictamen aprobado por la ponencia, en relación con el caso de la supuesta agente electoral, se recomienda a la Xunta fijar una normativa reglada que sirva para otorgar los viajes de carácter humanitario que precisen los residentes en el exterior.
Así mismo, se insta al Gobierno autonómico a abrir la firma de convenios de patrocinio con otras compañías aéreas que así lo deseen –hasta la fecha sólo se hacía con Iberia, y fue gracias al acuerdo de la Secretaría Xeral de Emigración con dicha compañía lo que permitió el viaje a Argentina de María Isabel Blanco– y limitar el uso de este convenio a viajes del personal al servicio del departamento de Emigración de la Xunta, ya que hasta la fecha hicieron uso de este acuerdo gallegos residentes en el exterior por motivos diversos, periodistas, investigadores y participantes en actividades culturales, así como dos alcaldes del PP en fechas próximas a la celebración de las elecciones locales de 2003.
En lo que atañe a la actuación de la Consellería de Traballo, que concedió una subvención a la asociación \'Viticultores do Castro\' para contratar como administrativa a María Isabel Blanco –la supuesta agente electoral que acabaría desempeñando su labor en el sindicato Unións Agrarias- se recomienda obligar a todas las entidades beneficiarias a comunicar todas aquellas modificaciones que afecten a la realización de la actividad a desarrollar por los contratados con cargo a la subvención concedida.
Respecto a la limpieza del voto exterior, los ponentes acordaron promover la reforma de la legislación electoral gallega antes de las próximas elecciones autonómicas, con el fin de garantizar el escrutinio de votos del exterior no más tarde del tercer día siguiente al de las elecciones.
Así mismo, recomienda a los grupos parlamentarios gallegos y al propio Parlamento a promover la reforma de la legislación electoral a través de las Cortes Generales antes de las próximas elecciones autonómicas, con el objeto de que los residentes en el exterior puedan votar en urna o por correo con las mismas garantías que los residentes en la comunidad.
Por último, piden al Gobierno gallego que, a partir de la convocatoria de elecciones, limite los viajes institucionales al extranjero a las citas de obligado cumplimiento o a razones de extrema urgencia.
El dictamen detalla los hechos probados en comisión gracias a la documentación aportada y a las declaraciones contrastadas de los comparecientes, por lo que se reconoce el acuerdo entre la compañía Iberia y la Xunta de Galicia, por medio del cual el Gobierno gallego dispondría de 24.000 euros en billetes de avión para viajes, con la contraprestación de conceder a la compañía un trato preferencial a la hora de realizar viajes y también para facilitar la difusión de publicidad y de los productos comerciales de la compañía entre las comunidades gallegas.
Otro de los aspectos que se apuntan es que la concesión de estos billetes de avión no estaba sujeta a criterios ni prioridad alguna.
En los hechos se detalla también que por mediación de la diputada socialista Marisol Soneira, María Carmen Blanco –hermana de la supuesta agente electoral–, se benefició del convenio entre la Xunta e Iberia para visitar en Galicia a su madre, quien se encontraba hospitalizada, y que, posteriormente, la propia María Isabel Blanco, igualmente, por mediación de Soneira, viajaría a Buenos Aires con un billete concedido por esos mismos fondos. Sin embargo, este viaje, que se justificó para que María Isabel fuera a visitar a su hermana Carmen, enferma, no tuvo tal finalidad, ya que en el dictamen se detalla que ésta se encontraba en Vimianzo por esas mismas fechas.
Respecto a Viticultores do Castro, sociedad con domicilio social en Ourense y cuyo ámbito de trabajo es la Ribeira Sacra, se recoge que presentó una solicitud para contratar a tres desempleados en la demarcación de la comarca de Valdeorras, pero que Traballo le concedió una subvención para un trabajador, que dicha entidad le cedió al sindicato Unións Agrarias, que se encargó de la selección del puesto de trabajo mediante oferta de empleo dirigida a la oficina pública de Cee (A Coruña).
La persona seleccionada, la propia María Isabel Blanco, trabajó en el local de Unións Agrarias en Vimianzo, bajo la jefatura de Félix Porto –candidato a la alcaldía por Muxía en las elecciones municipales de 2003 y la persona para quien Blanco reconoció haber actuado como agente electoral–, y disfrutó de 53 días de vacaciones para poder viajar a Buenos Aires en fechas coincidentes con la precampaña y campaña electoral de las municipales de mayo de 2007, según se detalla en el escrito.
Por último, se recoge que Blanco reconoció que actuó como agente electoral tras una visita que le realizaron representantes del PP, aunque esa "documentación fidedigna" que, dijo, le mostraron, "no fue aportada", según se asegura en el texto.
Como conclusiones, el dictamen recoge que Unión Viticultores do Castro obtuvo una subvención de la Consellería de Traballo, financiada con fondos de la Unión Europea, para la contratación de Blanco orientada a realizar trabajos en la Ribeira Sacra y que la mencionada subvención se concedió de modo reglado, en base a una convocatoria pública.
También señala que "en virtud de un acuerdo no comunicado" a Traballo, Blanco "desempeñó su tarea en la sede de Unións Agrarias en Vimianzo, bajo la dependencia directa de Félix Porto", lo que "parece constituir una modificación substancial de la resolución de concesión de la citada ayuda", lo que llevó a la Consellería a "iniciar un expediente informativo aún no concluido", aclara.
Respecto al billete de avión, se constata que fue concedido en base al convenio entre Emigración e Iberia, a través de la mediación de Marisol Soneira y que el procedimiento de concesión puede equipararse al del resto de los billetes otorgados en base a dicho convenio. Sin embargo, de ello se deriva que "el procedimiento seguido para la concesión de este derecho de vuelo, heredado de gobiernos anteriores, no es lo más adecuado para una administración comprometida con la objetividad y la transparencia y debe ser mejorado".
Otra de las conclusiones a las que se llegó fue que María Isabel Blanco viajó a Argentina por un periodo de 53 días, que coincidieron con la precampaña y la campaña de las elecciones municipales, mientras mantenía "relación laboral con la Unión de Viticultores do Castro", y que su hermana Carmen se encontraba en Vimianzo durante esas fechas.