LA DELEGADA DE LA XUNTA EN BUENOS AIRES EJERCIó DE ANFITRIONA DE LA REUNIóN
Presidentas de centros gallegos en Argentina quieren fomentar la igualdad en las directivas
La delegada de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, María Xosé Porteiro, se reunió con las presidentas de asociaciones y centros gallegos para analizar las razones que producen situaciones de desigualdad de género en los órganos directivos de estas instituciones.

La delegada de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, María Xosé Porteiro, se reunió con las presidentas de asociaciones y centros gallegos para analizar las razones que producen situaciones de desigualdad de género en los órganos directivos de estas instituciones.
En un encontro celebrado el pasado viernes en la sede de la Delegación, se dieron cita 11 mujeres que son presidentas de centros de la colectividad gallega entre las que estuvieron: Hogar de Ribadumia, Asociación Cultural Os Gromos, Centro Betanzos, Residentes de Vigo, Santa Comba de Xallas, Centro Noia-Rianxo, Mesa Galega da Asociación Española de Socorros Mutuos de porto de San Julián (Santa Cruz), Sociedad Dodro, Asociación Hijos do Val do Dubra de Luján, Asociación O Grove y Centro Valga.
Primer encuentro
Se trata del primer encuentro de estas características y tiene como finalidad promover la participación de las mujeres en las juntas directivas y en los órganos de representación de las instituciones de la colectividad gallega asentada en Argentina. Tradicionalmente estos cargos estuvieron ocupados mayoritariamente por hombres.
En este contexto, Porteiro las animó a participar, implicarse y favorecer el acceso del resto de compañeras en la gestión de las entidades y organizaciones de la comunidad. El grupo de presidentas acordó reunirse periódicamente para seguir estudiando esta realidad con especial atención a la presencia, visibilidad e influencia de las mujeres en la conducción de la colectividad gallega en Argentina.
Porteiro explicó qu el fomento de la igualdad de género es una de las funciones fijadas para las representaciones oficiales gallegas en el exterior. Según establece el texto del Decreto de creación de las delegaciones de la Xunta, además de sus actividades a favor del fomento de las relaciones internacionales, de atención a la ciudadanía, de promoción de la lengua, la cultura y las empresas gallegas, estas trabajarán para “fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, como valores asumidos por la ciudadanía de la moderna sociedad gallega”.
En un encontro celebrado el pasado viernes en la sede de la Delegación, se dieron cita 11 mujeres que son presidentas de centros de la colectividad gallega entre las que estuvieron: Hogar de Ribadumia, Asociación Cultural Os Gromos, Centro Betanzos, Residentes de Vigo, Santa Comba de Xallas, Centro Noia-Rianxo, Mesa Galega da Asociación Española de Socorros Mutuos de porto de San Julián (Santa Cruz), Sociedad Dodro, Asociación Hijos do Val do Dubra de Luján, Asociación O Grove y Centro Valga.
Primer encuentro
Se trata del primer encuentro de estas características y tiene como finalidad promover la participación de las mujeres en las juntas directivas y en los órganos de representación de las instituciones de la colectividad gallega asentada en Argentina. Tradicionalmente estos cargos estuvieron ocupados mayoritariamente por hombres.
En este contexto, Porteiro las animó a participar, implicarse y favorecer el acceso del resto de compañeras en la gestión de las entidades y organizaciones de la comunidad. El grupo de presidentas acordó reunirse periódicamente para seguir estudiando esta realidad con especial atención a la presencia, visibilidad e influencia de las mujeres en la conducción de la colectividad gallega en Argentina.
Porteiro explicó qu el fomento de la igualdad de género es una de las funciones fijadas para las representaciones oficiales gallegas en el exterior. Según establece el texto del Decreto de creación de las delegaciones de la Xunta, además de sus actividades a favor del fomento de las relaciones internacionales, de atención a la ciudadanía, de promoción de la lengua, la cultura y las empresas gallegas, estas trabajarán para “fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, como valores asumidos por la ciudadanía de la moderna sociedad gallega”.