El PP recomienda poner en conocimiento de la UE la utilización que se hizo de sus fondos

El PP califica como de “extrema gravedad” que la Consellería de Traballo haya destinado fondos de la UE a subvencionar un puesto de trabajo que no llegó a desempeñarse en la entidad que solicitó la prestación, por lo que pide que los hechos se pongan en conocimiento de las “autoridades” europeas, con el fin de evitar la posible reducción de las partidas que se venían percibiendo por este concepto. Así lo recoge en su dictamen alternativo al aprobado por la ponencia de la comisión que investiga el ‘caso de la agente electoral’, en el que también reclama que se reintegren las cantidades utilizadas de “modo fraudulento”.
Los ‘populares’ gallegos están dispuestos a llegar “al fondo” en la investigación del caso de la supuesta agente electoral y, a menos de un año para la celebración de comicios autonómicos en Galicia, han convertido este asunto en el principal ‘azote’ contra la Xunta.
Disconformes con el dictamen aprobado por socialistas y nacionalistas –en el que los socios de gobierno evitan pedir dimisiones y se limitan a recoger recomendaciones a la Xunta sobre viajes y sobre el voto exterior–, el PPdeG elevó a la Mesa de la Comisión de Investigación una enmienda a la totalidad con un texto alternativo en el que recoge sus propias recomendaciones.
Además de pedir que se ponga en conocimiento de las autoridades europeas la utilización “fraudulenta” de dinero público “para evitar posibles actuaciones de oficio que supongan sanción o minoración del dinero que se venía percibiendo”, tambien solicita que se les aporte toda la documentación “hasta ahora denegada”.
Del mismo modo, piden que sean reintegradas inmediatamente las cantidades que, en concepto de subvención, fueron utilizadas de modo fraudulento para pagar el contrato de Blanco.
Respecto a los viajes, proponen “la máxima trasparencia” en la concesión de billetes con cargo a los convenios que tenga firmados la Xunta con las compañías aéreas, evitando que la intermediación política suponga que la administración se pueda abstener de la realización de cualquier tipo de comprobación, que “siempre deberá realizarse con carácter obligatorio”, sostienen en el PP.
Dentro de este mismo objetivo de transparencia, recomiendan que las resoluciones por las que se conceden estos billetes vayan acompañadas de publicidad, indicando los motivos del viaje, los beneficiarios y la condición en la que realizan el viaje.
Así mismo, insta al Partido Socialista a proceder “de modo inmediato” al reintegro del precio equivalente al billete utilizado “fraudulentamente” por la supuesta agente electoral para permitir que “sea aprovechado por un beneficiario en las condiciones establecidas en el convenio”.
Para el PP resulta “imprescindible” escuchar los testimonios de las personas cuya comparecencia fue denegada por los otros dos grupos, así como examinar la documentación relacionada con este caso, “que también fue denegada”, y así lo hacen constar en su enmienda, ya que “sólo estas circunstancias permitirán esclarecer totalmente lo sucedido, evitando que se repita en un futuro”.
Tras pedir que se modifiquen las reglas de funcionamiento de las comisiones de investigación, para “evitar” que los grupos políticos puedan “impedir la comparecencia de testigos”, “limitar el número de preguntas” o “denegar la solicitud o aportación de documentos cuando guarden relación directa” con la causa que se está investigando, los ‘populares’ también reclaman que se traslade todo lo investigado hasta ahora sobre este caso a la Justicia, para que “haga las investigaciones oportunas” y decida “la instrucción del correspondiente procedimiento”.
Los ‘populares’ gallegos consideran que el Partido Socialista debe asumir responsabilidades políticas por una cuestión de “higiene democrática”, por lo que instan al Parlamento a que pida al Gobierno de la Xunta la dimisión del conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, así como la pública reprobación de las actuaciones del conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, por cerrar la ‘investigación interna’ sin tener todos los datos; y del secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, cuyo departamento gestionó el billete de avión a Argentina a la supuesta agente electoral.
También solicitan que abandonen sus cargos en el partido el propio Ricardo Varela, secretario de Organización del PSdeG, y Marisol Soneira, responsable de Emigración del PSdeG.
Respecto al alcalde de Muxía, pide que se adopten las medidas disciplinarias que proceden en su condición de afiliado al partido.
Con el objetivo de que se conozcan y adopten las medidas que se consideren oportunas, instan al Parlamento a que dé traslado de este dictamen al sindicato ‘Unións Agrarias’ y al Pleno del Ayuntamiento de Muxía.
Las recomendaciones de los ‘populares’ finalizan pidiendo al Gobierno gallego que, en el plazo máximo de tres meses, presente en el Parlamento un Proyecto de Ley que regule las condiciones en las que se deben realizar los viajes institucionales al exterior de los miembros del Gobierno gallego, y se inste al cumplimiento, con la máxima urgencia, de los acuerdos a los que se ha llegado en el seno de la ponencia conjunta encargada de elaborar una proposición de ley para modificar la legislación en lo que se refiere a los residentes ausentes.