EL ALCALDE DE MUXíA ACUSA EL PP DE PROMOVER UN JUICIO MEDIáTICO “PARA TAPAR SUS PROPIAS VERGüENZAS”

Porto declara que es “imposible” que cometiese los delitos que se le imputan

El alcalde de Muxía declaró la pasada semana ante la magistrada del Juzgado de Instrucción Número 1 de Corcubión (A Coruña) que “es imposible” que cometiese los supuestos delitos de malversación de caudales públicos y fraude en subvenciones que le imputa el PP por el ‘caso agente electoral’.
Porto declara que es “imposible” que cometiese los delitos que se le imputan

El alcalde de Muxía declaró la pasada semana ante la magistrada del Juzgado de Instrucción Número 1 de Corcubión (A Coruña) que “es imposible” que cometiese los supuestos delitos de malversación de caudales públicos y fraude en subvenciones que le imputa el PP por el ‘caso agente electoral’. Félix Porto, que compareció “absolutamtene tranquilo” y convencido de que “el tiempo pondrá a cada uno en su sitio”, justificó su defensa con el argumento de que, en el momento en que se produjeron los hechos, ni tenía cargo en la Administración gallega ni podía decidir sobre la concesión de ayudas.

 

Alrededor de 20 minutos duró la comparecencia de Félix Porto ante la jueza que instruye el ‘caso de la supuesta agente electoral’, y, durante el interrogatorio, el alcalde contestó a “todas las preguntas” de la magistrada para dejar “patente” que no cometió “ninguno de los delitos” de los que le acusa el PP, pese a ser señalado por la propia agente, María Isabel Blanco, como la persona que le envió a Argentina para recabar votos en favor de su candidatura a la alcaldía de Muxía, durante la precampaña y la campaña electoral de las últimas elecciones municipales celebradas en España.
El regidor socialista, que entró y salió de las dependencias judiciales “absolutamente tranquilo”, aseguró, tras prestar declaración, que “es imposible” que cometiese los supuestos delitos que se le imputan porque “yo no era cargo público, no manejé caudales públicos y no solicité ni cobré ninguna subvención”, dijo.
Pese a que la juez ve “indicios de criminalidad” en su actuación –según queda reflejado en el auto de admisión a trámite de la querella del PP– Porto se mostró convencido de que “el tiempo pondrá a cada uno en su sitio y el PP tendrá que pedir perdón”, porque este partido está promoviendo un juicio mediático “para tapar sus propias vergüenzas”, dijo, en alusión a la reciente condena al PP por falsedad documental al incluir a personas en las listas electorales del País Vasco sin su consentimiento.
Por eso, el regidor se negó, durante su comparecencia ante la Justicia, a responder a las preguntas que le formularon los abodados del PP, porque, entiende, esta formación política ya le “juzgó en los medios”, y, además, tuvo contestación adecuada en la declaración que realizó ante la jueza y también en la comisión de investigación creada en el Parlamento.
Porto reprochó a los ‘populares’ Rueda y Feijóo, secretario general y presidente del PPdeG, respectivamente, que hablen de asumir responsabilidades cuando se trata de los demás, pero que sigan sin asumirlas en lo que atañe a su partido. Así, recordó que en el mismo juzgado de Corcubión se condenó en su día al que fue alcalde de Muxía y actualmente es el portavoz del PP en ese municipio, Alberto Blanco. Sin embargo, los ‘populares’ “no miden a todos con el mismo rasero, pues del señor Blanco no dijeron nada, y a mí me piden que dimita sin ser juzgado”.
Porto también informó de que la Justicia rechazó el recurso de los ‘populares’ sobre los “defectos formales” en su querella. Dichos defectos fueron alegados por el imputado para eludir declarar por este caso el pasado día 6 de agosto, tras constatar que el PP no había presentado el aval de 3.000 euros necesarios para materializar la denuncia, puesto que se trataba de una acusación particular y no de parte afectada.
El caso de la supuesta agente electoral se destapó el pasado mes de febrero, después de que el PPdeG presentara pruebas conforme María Isabel Blanco, una emigrante retornada y afincada en Vimianzo, había viajado a Argentina con un billete gestionado por la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta para captar votos en la capital bonaerense en favor de Félix Porto.


Falta de liderazgo político
La secretaria de Emigración del PSdeG, Marisol Soneira –a quien el PP acusa de haber actuado como intermediaria para la concesión del billete– salió la pasada semana en defensa de Porto, y acusó al PP de llevar el caso a los tribunales ante la “falta de liderazgo político”. “Quieren ganar en los juzgados lo que no logran en las elecciones ni en las comisiones parlamentarias”, dijo la diputada socialista, para quien “lo que sucede con Muxía es que el PP padece ansiedad institucional”, ya que, “para ellos –argumentó–, fue un símbolo, lo perdieron y no saben cuándo lo van a recuperar”.
El PP es sólo “el partido de los picapleitos”, dijo Soneira, quien apostilló: “El PP es un experto en tribunales, un ámbito en el que está acumulando gran experiencia”.
La diputada socialista se preguntó “cuándo subirá Feijóo a la Tribuna del Parlamento para explicar las circunstancias de la entrega de un cheque de la Diputación de Pontevedra a un centro gallego de México”.