LA DELEGADA DE LA XUNTA MANTUVO UN ENCUENTRO CON LA COMISIóN DIRECTIVA DE LA CASA DE GALICIA DE LA CIUDAD

Porteiro analiza con las autoridades de la provincia argentina de Córdoba posibles vías de colaboración con Galicia

La delegada de la Xunta en Argentina, María José Porteiro, analizó con el secretario de Salud del Gobierno de Córdoba, en Argentina, Gabriel Pedetta, las posibles posibilidades de establecer canales de intercambio y colaboración con Galicia.
Porteiro analiza con las autoridades de la provincia argentina de Córdoba posibles vías de colaboración con Galicia
La delegada de la Xunta en Argentina, María José Porteiro, analizó con el secretario de Salud del Gobierno de Córdoba, en Argentina, Gabriel Pedetta, las posibles posibilidades de establecer canales de intercambio y colaboración con Galicia.
En el encuentro, las autoridades locales trasladaron a Porteiro las características del sistema cordobés y de su flamante “pacto sanitario” y abrieron vías de diálogo para establecer un acuerdo para el intercambio de experiencias y formación para los profesionales de la salud.
En esta visita oficial a Córdoba, Porteiro mantuvo un encuentro con la comisión directiva de la Casa de Galicia de esta ciudad para conocer de cerca sus características, demandas y necesidades. Este centro, que cuenta con 300 asociados, desarrolla actividades culturales, sociales y formativas para toda la colectividad gallega en Córdoba.
La delegada de la Xunta también aprovechó su estancia en Córdoba para pronunciar la conferencia ‘O empoderamento actual da muller na busca dunha sociedade máis xusta e sen violencia’ en la sede de la Casa de Galicia, en Casa de España. Esta intervención se enmarca en el curso de capacitación sobre violencia intrafamiliar y equidad de género organizado por la Fundación Mujer, Paz y Desarrollo, financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales español.
Porteiro hizo un recorrido histórico por la situación y legislación específica sobre temas de género en España en los últimos años y destacó la importancia del “trabajo en red” que se puede crear entre la sociedad argentina y la gallega en torno a este tema. “Argentina está en un momento ideal para dar un paso adelante en este tema”, aseguró la delegada poniendo como ejemplo la evolución experimentada en la sociedad española en su conjunto en las últimas dos décadas y en el último lustro en particular.
En este sentido, explicó la relevancia de haber aprobado en la pasada legislatura la primera Ley Orgánica de medidas de prevención integral contra la violencia de género, ya que es la “única manera de abordarla y combatirla”. Además, destacó que puede afectar a “todos los momentos y situaciones de la vida de las personas”. “Los últimos años –dijo- han sido revolucionarios en cuenta a temas de igualdad de género en España y Galicia”.
En su intervención, Porteiro llamó a los hombres a sumarse a este cambio que, precisó, “no es sólo una cuestión de cambio político, sino, sobre todo, de cambio de mentalidad en la sociedad”. En este contexto, invitó a la colectividad española y gallega en Argentina a identificarse y solidarizarse con estos problemas y luchar por los derechos de miles de mujeres emigrantes latinoamericanas que actualmente sufren discriminación y violencia en Europa. La delegada de la Xunta los instó a adquirir “un compromiso moral” con esta defensa y en contra del “machismo criminal”.
En este acto estuvieron presentes las autoridades locales y provinciales en temas de la mujer, las directivas de las instituciones gallegas y españolas de Córdoba, así como el cónsul general de España en la provincia, Pablo María Sánchez.