LA PRESENCIA GALLEGA DESTACó POR NúMERO DE EXPOSITORES Y POR UNA IMAGEN CORPORATIVA COMPACTA

Nueve empresas gallegas participan en el ‘Foro Internacional de Moda México’

Nueve empresas de moda de Galicia participaron en el primer Foro Internacional de Moda México (FIMME).
Nueve empresas gallegas participan en el ‘Foro Internacional de Moda México’
Una de las participantes gallegas en la muestra de México.
Una de las participantes gallegas en la muestra de México.

Nueve empresas de moda de Galicia participaron en el primer Foro Internacional de Moda México (FIMME), del 27 al 29 de febrero en el Distrito Federal. Con una gran presencia española, las marcas de moda tuvieron la oportunidad de hacer encuentros de negocios y enseñar a compradores del mundo sus colecciones de otoño invierno 2008. Pese al gran potencial de la feria, algunos empresarios desearon más público y una organización mejor. En el Foro expusieron alrededor de 110 empresas, 60 mexicanas, 39 españolas, cuatro colombianas, tres de Estados Unidos y una de Australia y Francia.

El Foro Internacional de Moda México (FIMME) se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Banamex, en el Distrito Federal del 27 al 29 de febrero.
FIMME se planteó como un foro para abrir alternativas de asociación entre los expositores nacionales y extranjeros. El objetivo fue establecer entre ellos vínculos de negocios, como formatos de representación comercial, fabricación, uso de licencias y marcas, diseño.
Durante los días de la feria, se realizaron encuentros de negocios, conferencias y pasarelas. Por ejemplo, hubo un desfile el 27 de febrero de la marca gallega ‘Pol Cotton’, de moda de caballero y otro de gafas de ‘Adolfo Domínguez’ y ‘Roberto Verino’ el 29 de febrero.
La exposición abarcó moda de hombre, mujer, niño y joyería. También hubo un ambiente multisectorial, otro de diseñadores y uno más de revistas ‘fashion’. La muestra se complementó con un espacio dedicado a la pasarela.
Dentro de la participación española, la presencia gallega destacó por su número y una imagen corporativa compacta, a diferencia de las empresas de otras comunidades autónomas.
Todos los estands de moda de Galicia formaron parte de un pabellón realzado por la marca ‘Galicia Moda 2008’, presente en varios ‘banner’, en las banderas de cada estand y en folletos.
La representación gallega estuvo impulsada por la Cámara de A Coruña, las Cámaras de Galicia, la Xunta y el Plan Fomento de Exportaciones Gallegas.
Las impresiones de los expositores gallegos fueron variadas. Emilia, una de las propietarias de la marca de complementos ‘Paca Peca’, expresó su satisfacción por haber venido a la FIMME. “Estamos muy contentos de la aceptación estética. Es el primer acercamiento en México y nos está yendo muy bien. Vinieron representantes de tiendas a comprar y también del ‘Palacio de Hierro’ (un gran almacén al estilo de ‘El Corte Inglés’). Falta cerrar las negociaciones, pero creemos que hay posibilidades”, comentó.
‘Paca Peca’ lleva cuatro años como marca de bisutería y pertenece a la empresa ‘Artesanía A Mouga’, de Santiago.
Otro expositor, José Mariño, el director gerente de la marca de moda femenina ‘María Mariño’, de Vigo, hizo un contacto importante con un importador de Miami. A pesar de ello, coincidió con varios colegas en que la organización del evento fue mala. Casi todos tuvieron problemas con la aduana para ingresar la mercancía. Además, los módulos de separación de los stand eran de una calidad precaria y la seguridad dejó que desear.


Objeciones
Lo que los participantes objetaron más fue una mayor promoción del evento por parte de los organizadores de la FIME con la finalidad de conseguir más afluencia de público del que hubo.
“Nos dijeron que ésta iba a ser una feria internacional y nuestra idea era que, ya que el DF se posiciona en Centroamérica, iba a ser una feria idónea para captar todo el mercado canadiense y el estadounidense y darnos a conocer en los mercados de abajo, como Colombia, Argentina, Uruguay o Chile. Si esto se plantease como la Feria de Madrid o la de París, sería probablemente la mejor feria de América. Pero el proyecto no ha sido lo que nosotros pretendíamos”, indicó.
‘María Mariño’ se introdujo en México a través del Palacio de Hierro y luego se trasladó a Liverpool (otro gran almacén de características similares al Palacio de Hierro). A partir de ahí, la marca se extendió por todo el país. “Ya hemos llegado a la Triple A y nuestro objetivo actual es vender franquicias”, dijo José Mariño.
A pesar de la mala organización, hubo algunas conferencias muy interesantes y los desfiles de moda estuvieron bien producidos. Entre todos los rubros de moda gallega, el infantil y de bebé fueron los que más éxito tuvieron.

De Gundemaro a ‘Paca Peca’

Las empresas gallegas presentes fueron ‘Artesanía A Mouga’, con su marca ‘Paca Peca’, de complementos, bolsos y bisutería; ‘Creaciones Dona’, con su marca ‘Dona Moda’, de moda mujer, ‘Pilar Blanco Foque’, de moda infantil y bebé y ‘Creaciones Foque’, con la marca ‘Pilar Blanco Foque’, de moda infantil y bebé. También estuvieron las empresas ‘Confecciones Gundemaro’, con las marcas ‘Mercedes Alonso’ y ‘Enmanüel’; ‘Creaciones Paz Rodríguez’, con la marca que lleva el mismo nombre, de moda infantil y bebé y ‘Fil y Fil Camisero’, con una marca que lleva el mismo nombre y ‘Pol Cotton’, de moda de hombre. Otras empresas fueron ‘Miguel de Luna’, con la marca del mismo nombre, de moda de mujer, ‘Mino Mora’, también con la marca del mismo nombre, de moda de mujer y ‘Modatest’, con las maras ‘María Mariño’ y ‘African Blue’.