Más de 600 personas recibieron a Touriño en el Centro Social de la Casa de España de Río de Janeiro
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, aseguró ante más de 600 personas que se reunieron en el Centro Social de la Casa de España de Río de Janeiro que los emigrantes “representáis la mejor Galicia. Galicia sería irreconocible en su modernidad sin vosotros”, aseguró Touriño quien recordó los fuertes vínculos de siglos entre Galicia y Brasil que figura en el imaginario colectivo “como una tierra soñada y querida”, que llevó a miles de gallegos a emigrar a esta nación.
Touriño también destacó la voluntad de unión y la solidaridad como valores fundamentales de la emigración gallega en el país pues, como recordó, crearon instituciones propias pero también fueron capaces de integrar y crear entidades que beneficiaron al resto de los españoles.
“Tenéis todo el derecho a sentiros orgullosos, porque sois lo mejor de Galicia, sois un ejemplo de unión, de la capacidad de unirse para resolver las necesidades, un ejemplo de solidaridad y de generosidad. Esto dignifica al pueblo gallego”, aseguró Touriño, quien hizo hincapié en que son esos los valores que están en la base de Galicia.
Touriño destacó la importancia de la colaboración entre Galicia y Brasil y en este ámbito enmarcó la reunión mantenida con el prefecto de Río de Janeiro que sirvió para firmar un convenio de colaboración entre las dos administraciones o la reunión de trabajo con empresarios de origen gallego en la que se buscaron nuevas vías de colaboración.
Ayudas en Brasil
El responsable del Ejecutivo gallego resaltó el trabajo llevado a cabo a lo largo de toda esta legislatura para garantizar los derechos de los gallegos, vivan donde vivan. En el caso concreto de Río, Pérez Touriño destacó las ayudas en el campo de las políticas sociosanitarias y asistenciales que están permitiendo mejorar la atención de los gallegos en situación de necesidad a través de convenios con la Sociedad Española de Beneficiencia-Hospital Español. En este sentido recordó que crecieron más de un 400 por ciento en este último trienio, ya que en 2005 se concedieron ayudas por valor de 41.000 euros y sólo dos años después la cantidad se eleva a 209.800 euros.
Touriño también se refirió a la Peña Galega de la Casa de España que desarrolla una importante labor socioasistencial y que gracias al convenio con la Xunta pudo poner en marcha un centro de día que atiende a un total de 225 personas. Asimismo, destacó que se mejoraron las infraestructuras con la eliminación de barreras arquitectónicas, la construcción de un espacio para ejercicios de fisioterapia, sala de recreo y ocio o la adecuación del auditorio para que pudiera ser utilizado por personas con carencias físicas.
El responsable del Ejecutivo gallego también destacó las ayudas recibidas por la Sociedad de Recreio de Ancianos que ofrece asistencia a 160 gallegos que reciben alojamiento, manutención, material geriátrico y asistencia sanitaria. “Es nuestra obligación. Seguiremos colaborando al máximo en todo lo necesario para que el colectivo se sienta seguro en sus áfanes, necesidades y desvelos”, dijo Touriño.
Touriño también habló de los jóvenes, a los que instó a mantener la relación de amor con la patria común gallega.
Touriño también destacó la voluntad de unión y la solidaridad como valores fundamentales de la emigración gallega en el país pues, como recordó, crearon instituciones propias pero también fueron capaces de integrar y crear entidades que beneficiaron al resto de los españoles.
“Tenéis todo el derecho a sentiros orgullosos, porque sois lo mejor de Galicia, sois un ejemplo de unión, de la capacidad de unirse para resolver las necesidades, un ejemplo de solidaridad y de generosidad. Esto dignifica al pueblo gallego”, aseguró Touriño, quien hizo hincapié en que son esos los valores que están en la base de Galicia.
Touriño destacó la importancia de la colaboración entre Galicia y Brasil y en este ámbito enmarcó la reunión mantenida con el prefecto de Río de Janeiro que sirvió para firmar un convenio de colaboración entre las dos administraciones o la reunión de trabajo con empresarios de origen gallego en la que se buscaron nuevas vías de colaboración.
Ayudas en Brasil
El responsable del Ejecutivo gallego resaltó el trabajo llevado a cabo a lo largo de toda esta legislatura para garantizar los derechos de los gallegos, vivan donde vivan. En el caso concreto de Río, Pérez Touriño destacó las ayudas en el campo de las políticas sociosanitarias y asistenciales que están permitiendo mejorar la atención de los gallegos en situación de necesidad a través de convenios con la Sociedad Española de Beneficiencia-Hospital Español. En este sentido recordó que crecieron más de un 400 por ciento en este último trienio, ya que en 2005 se concedieron ayudas por valor de 41.000 euros y sólo dos años después la cantidad se eleva a 209.800 euros.
Touriño también se refirió a la Peña Galega de la Casa de España que desarrolla una importante labor socioasistencial y que gracias al convenio con la Xunta pudo poner en marcha un centro de día que atiende a un total de 225 personas. Asimismo, destacó que se mejoraron las infraestructuras con la eliminación de barreras arquitectónicas, la construcción de un espacio para ejercicios de fisioterapia, sala de recreo y ocio o la adecuación del auditorio para que pudiera ser utilizado por personas con carencias físicas.
El responsable del Ejecutivo gallego también destacó las ayudas recibidas por la Sociedad de Recreio de Ancianos que ofrece asistencia a 160 gallegos que reciben alojamiento, manutención, material geriátrico y asistencia sanitaria. “Es nuestra obligación. Seguiremos colaborando al máximo en todo lo necesario para que el colectivo se sienta seguro en sus áfanes, necesidades y desvelos”, dijo Touriño.
Touriño también habló de los jóvenes, a los que instó a mantener la relación de amor con la patria común gallega.