EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIóN DE A CORUñA VISITó A LA DELEGADA DE LA XUNTA EN SU VIAJE A ARGENTINA

Moreda elogia el apoyo de la Delegación en Buenos Aires a la colectividad gallega

El presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, considera positiva la puesta en marcha de una Delegación de la Xunta en Buenos Aires, y así lo manifestó a la responsable de la oficina, María Xosé Porteiro, durante la visita que la pasada semana realizó a la capital argentina. Moreda y Porteiro tuvieron ocasión de departir sobre los objetivos y retos de esta oficina creada en los últimos meses con el objetivo de prestar mejor atención a los emigrantes gallegos. Porteiro informó de las nuevas iniciativas de la delegación orientadas a temas de cooperación económica y empresarial.
Moreda elogia el apoyo de la Delegación en Buenos Aires a la colectividad gallega
Moreda elogia el apoyo de la Delegación en Buenos Aires a la colectividad gallega
Moreda obsequió a la delegada de la Xunta en Buenos Aires, María Xosé Porteiro, con una figura de Sargadelos.

El presidente de la Diputación de A Coruña, el primero de los cuatro presidentes de diputación gallegos que visita las instalaciones de la Xunta, según constató María Xosé Porteiro, valoró positivamente la creación de la delegación, y el trabajo que desde la misma se desarrolla de apoyo y atención a la colectividad gallega con el “objetivo de que tenga más calidad de vida y mayores cotas de bienestar”.
Fernández Moreda se refirió también en su intervención a la deuda de Galicia con la emigración, y todo “aquello que hagamos para contribuir al bienestar de los gallegos en el exterior será bueno, y es nuestra obligación apoyar a todos aquellos que en su día contribuyeron a crear la Galicia de hoy”, dijo.
El presidente de la Diputación de A Coruña defendió la solidaridad de las instituciones y de los gallegos en conjunto, con sus paisanos en el exterior que están atravesando momentos difíciles por las crisis económicas de sus países de acogida, y, en este sentido, recordó algunas de las iniciativas de la Diputación de A Coruña, apoyadas por los tres grupos políticos de la cámara provincial, para poner en marcha proyectos solidarios en Buenos Aires y Montevideo que permitan que “los gallegos en el exterior vivan un poco mejor, puedan ser un poco más felices”.
Por su parte, María Xosé Porteiro agradeció la visita del presidente de la Diputación de A Coruña, por lo que significa de respaldo y reconocimiento de esta iniciativa, que, según dijo, tiene por objetivo “prestar una mayor atención a los emigrantes y acercar la administración a las personas”.

Nuevas iniciativas
María Xosé Porteiro esbozó ante Fernández Moreda algunos de sus objetivos al frente de la delegación de la Xunta, que pasan por la prestación de servicios especializados a los emigrantes, y apostó por nuevas iniciativas orientadas a temas de cooperación económica y empresarial.
Al término de la visita, Fernández Moreda estampó su firma en el libro de oro de la delegación, dejando constancia de su satisfacción por su presencia en la misma, y agradeció el trabajo de su delegada para dar a conocer la realidad de Galicia y conseguir más bienestar, mejor calidad de vida para los gallegos que necesitan del apoyo y la solidaridad de Galicia.

El MEGA nombra socio de honor al presidente de la Diputación de A Coruña
El presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, fue nombrado la pasada semana socio de honor do MEGA (Museo da Emigración Galega en Argentina) por la “constante labor de la institución provincial de apoyo a la creación do museo”, según lo expresado en el acto Francisco Lores, presidente de la Federación de Sociedades Galegas en Argentina, entidad promotora del MEGA.
Moreda, quien estuvo de viaje por tierras de Argentina la pasada semana, escenificó el apoyo que presta al museo con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la Diputación de A Coruña y la Federación, a través del cual la institución provincial suministra algo más de 12.000 euros para impulsar la ampliación del Museo da Emigración.
Dicho museo, que abrió sus puertas al público el 9 de diciembre de 2005, fue un proyecto largamente esperado por la Galicia de la diáspora, y en el acto inaugural estuvo presente por aquel entonces el presidente de la Diputación de A Coruña.
La entidad provincial fue una de las instituciones gallegas que más apoyo prestó al proyecto para la creación del MEGA, que compendia documentos, objetos, aparejos, herramientas, fotografías, instrumentos musicales, publicaciones, libros y otros elementos que forman una parte intrínseca de la historia de la emigración gallega.
Según Fernández Moreda, este apoyo “se seguirá plasmando en nuevas ayudas económicas que permitirán el funcionamiento y la ampliación de los contenidos expositivos del MEGA”.
Durante su visita al museo, Moreda asistió a la inauguración de una sala especial dedicada al compostelano Manuel Cao Turnes, uno de los fundadores de la Federación.
El modernista palacete de la calle Chacabuco de la ciudad bonaerense amplía de esta forma sus dependencias dedicadas al mundo de la emigración, y rinde un homenaje a uno de sus impulsores, un hombre caracterizado por la defensa de las libertades, y el apoyo a la difusión de la cultura gallega en la diáspora.
La apertura de la Sala Manuel Cao Turnes contó además con la presencia de Lores; del hijo de Manuel Cao Turnes, Manuel Cao Corral, director de la cátedra de España de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires; de la responsable de la delegación de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, María Xosé Porteiro, y de una amplia representación de la colectividad gallega.
La sala dedicada a Cao Turnes es el espacio donde tradicionalmente se reunía la ejecutiva de la Federación de Sociedades Galegas de Argentina. Es por eso que en ella se exhibe documentación sobre la historia de esta entidad cultural, y sobre la vida y la obra de Manuel Cao Turnes, nacido en Compostela el 4 de junio de 1896.
Entre la abundante documentación, destacan ejemplares de la Revista Repsol, creada por Arturo Cuadrado en 1932 en Santiago de Compostela y continuada posteriormente por Luís Seoane en Buenos Aires.
En ellas se muestra un ejemplar del Manifesto de San Sebastián, y, también, la obra plástica de Luís Seoane y Laxeiro, además de documentos, folletos y periódicos de gran valor histórico referidos a la emigración.
En su alocución inaugural, Francisco Lores glosó la vida y la obra de Cao Turnes, de quien destacó su trabajo en defensa de la emigración. También Moreda se refirió al trabajo de Cao Turnes, y resaltó la importancia de “recuperar la memoria de todos aquellos que trabajaron por mantener la dignidad de su país”.