La portavoz del BNG en Bruselas visitó a la colectividad en Montevideo
Miranda demanda la creación de un censo socioeconómico de la emigración gallega
La portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en Bruselas, Ana Miranda, visitó Montevideo con la intención de concurrir como invitada al Foro de San Pablo y recorrió diversos centros de la colectividad.

La portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en Bruselas, Ana Miranda, visitó Montevideo con la intención de concurrir como invitada al Foro de San Pablo. Al margen de las actividades que la agenda política le deparó, no dejó pasar la oportunidad de recorrer diversos centros de la colectividad. Sobre el tenor de sus visitas, comentó que era la oportunidad de tener un breve contacto con la colectividad y oír sus inquietudes.
Una de las principales reuniones fue con la Unión de Sociedades Gallegas para favorecer todos los eventos consensuados y con la participación de todas las instituciones. Otro de los temas tratados con la directiva de la Unión fue la puesta en marcha de la oficina de la Xunta, tema del que los directivos no están aún cabalmente informados. Miranda piensa que se deberá realizar también una labor de promoción de esta oficina, y se mostró partidaria de que se abran otras delegaciones, como, por ejemplo, en Bruselas.
En cuanto a su visita al Patronato, su intención fue auscultar las posibilidades de traer exposiciones gallegas al país, fomentando las relaciones culturales. Invitada por su presidente, Carlos Barcia, concurrió al ‘Día das Letras Galegas’, organizado por el Centro Valle Miñor, entidad que permite “entrar en otro mundo; un centro totalmente integrado a la sociedad uruguaya y que da cabida a menores, mayores, deportistas, conferenciantes, a todos… está cumpliendo un gran fenómeno cultural”, dijo.
Por último, visitó el Hogar Español, donde celebró una reunión con sus directivos, quienes le hicieron llegar sus necesidades más apremiantes, a efectos de tener otra voz que interceda por las mismas.
Voto en urna
Sobre la propuesta de reforma de la ley electoral, lo calificó de importante, porque permitirá que se vaya a pelear a las Cortes el voto en urna, y comentó que para que pudiera estar pronta antes de las elecciones autonómicas gallegas, previstas para marzo de 2009, debería haber voluntad política, para que se pudiera intercalar antes que otros proyectos.
Consultada sobre qué le quedaba como balance de sus recorridos por las instituciones, sentenció: “A pesar de haber hecho un recorrido muy rápido creo que hay que hacer algo por el 80% de las personas que no está en los centros; estos son muy importantes, pero hay que elaborar un censo socioeconómico de la emigración, ver cómo llegar a esa gente que está en las afueras”.
Una de las principales reuniones fue con la Unión de Sociedades Gallegas para favorecer todos los eventos consensuados y con la participación de todas las instituciones. Otro de los temas tratados con la directiva de la Unión fue la puesta en marcha de la oficina de la Xunta, tema del que los directivos no están aún cabalmente informados. Miranda piensa que se deberá realizar también una labor de promoción de esta oficina, y se mostró partidaria de que se abran otras delegaciones, como, por ejemplo, en Bruselas.
En cuanto a su visita al Patronato, su intención fue auscultar las posibilidades de traer exposiciones gallegas al país, fomentando las relaciones culturales. Invitada por su presidente, Carlos Barcia, concurrió al ‘Día das Letras Galegas’, organizado por el Centro Valle Miñor, entidad que permite “entrar en otro mundo; un centro totalmente integrado a la sociedad uruguaya y que da cabida a menores, mayores, deportistas, conferenciantes, a todos… está cumpliendo un gran fenómeno cultural”, dijo.
Por último, visitó el Hogar Español, donde celebró una reunión con sus directivos, quienes le hicieron llegar sus necesidades más apremiantes, a efectos de tener otra voz que interceda por las mismas.
Voto en urna
Sobre la propuesta de reforma de la ley electoral, lo calificó de importante, porque permitirá que se vaya a pelear a las Cortes el voto en urna, y comentó que para que pudiera estar pronta antes de las elecciones autonómicas gallegas, previstas para marzo de 2009, debería haber voluntad política, para que se pudiera intercalar antes que otros proyectos.
Consultada sobre qué le quedaba como balance de sus recorridos por las instituciones, sentenció: “A pesar de haber hecho un recorrido muy rápido creo que hay que hacer algo por el 80% de las personas que no está en los centros; estos son muy importantes, pero hay que elaborar un censo socioeconómico de la emigración, ver cómo llegar a esa gente que está en las afueras”.