Marisol Soneira demanda a la presunta agente electoral para restituir su “honra”
La diputada socialista y responsable de migraciones del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, interpuso la pasada semana una demanda contra María Isabel Blanco, quien presentó pruebas contra ella conforme le había remitido un billete de avión a Argentina para que actuara como agente electoral del PSOE durante durante la campaña de las últimas elecciones municipales celebradas en España. Soneira decidió interponer la demanda civil contra la supuesta agente electoral para “restituir mi honra”, admitió, al tiempo que los ‘populares’ anunciaban su intención de pedir una comisión de investigación sobre el asunto.
No se trata de una “venganza”, dijo Marisol Soneira, quien aseguró que en la demanda no se pide compensación económica alguna. Lo que se pretende, aclaró, es “defender mi honorabilidad ante las acusaciones de una persona a la que sólo eché una mano cuando lo precisaba”.
Soneira, que hizo pública su decisión a la prensa el miércoles de la pasada semana, recién llegada de Venezuela, explicó que su abogado, tras estudiar las “acusaciones” de María Isabel Blanco, ya presentó el jueves de la semana anterior la demanda en el Juzgado de Corcubión por un escándalo que, aseguró la diputada, le ha hecho “más daño en lo personal que en lo político”.
El anuncio de Soneira se produjo tan sólo unas horas después de que el PPdeG, por medio de su secretario xeral, Alfonso Rueda, hiciera pública su intención de solicitar la apertura de una comisión de investigación en el Parlamento de Galicia para aclarar el caso.
Rueda, que no consideró “conveniente judicializar” este asunto, sí cree necesario que la Xunta explique estas “gravísimas acusaciones”, ya que, en su opinión, la “trama” está “demostrada y acreditada”.
Por ese motivo, tachó de vergonzosas las escusas dadas por el portavoz del PSOE, Ismael Rego, quien declinó crear la comisión por los altos costes que eso supone, y lamentó que “para pagar con fondos públicos la campaña del PSOE no importe el precio, pero sí que importe cuando se trata de conocer la verdad, dignificar las prácticas políticas y actuar con transparencia”.
El portavoz ‘popular’ insistió en que la Secretaría Xeral de Emigración pagó el viaje a Buenos Aires a María Isabel Blanco –emigrante retornada residente en Galicia–, quien reconoció haber actuado en Argentina como agente electoral de Félix Porto –actual alcalde socialista en Muxía, en la Costa da Morte– durante la campaña para los últimos comicios municipales en España, celebrados el pasado mes de mayo.
Rueda también insistió en que la Consellería de Traballo –dirigida por el secretario de Organización del PSdeG, Ricardo Varela– sufragó por medio de una subvención el contrato de trabajo que esta retornada suscribió en su momento con Unións Agrarias (UU AA), sindicato del que era máximo responsable en la Costa da Morte Félix Porto.
Así mismo, Rueda se reafirmó en sus acusaciones e indicó que la diputada socialista Marisol Soneira actuó de “intermediaria” para que Emigración abonase el billete de avión.
“Ante estos actos, lo único que sabemos es que Touriño rechazó por dos veces la dimisión de Soneira, que cambió la agenda del secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, para que no estuviese en Galicia en el momento más álgido y que dijo que tomó decisiones que comunicará cuando le diese la gana”, denunció Rueda, quien atribuyó esta actitud a que el presidente de la Xunta no quiere referirse a este asunto “en campaña electoral”.
Así mismo, también se refirió a la denuncia que Soneira interpuso contra la supuesta agente electoral y aseguró que la medida no es más que un mecanismo del PSOE para ganar tiempo y tratar de “amedrentar al eslabón más débil de una cadena en el que Soneira participó y en el que están implicados altos cargos de la Xunta de Galicia”.
El secretario xeral del PPdeG incidió en que si no hubiera esa intención por parte del PSOE, los socialistas denunciarían al PP si las afirmaciones que los ‘populares’ hacen son falsas, pero “como saben que está probada la verdad, ahora lo que tratan es de intentar presionar a la única persona de la trama socialista que contó la verdad”.
Por ello, advirtió a los socialistas de que no tolerarán ningún tipo de coacción ni presión “a ciudadanos libres y que cuentan la verdad por culpa de los errores y de las prácticas irregulares de un partido político que no está haciendo nada por depurarse”.
Cheque de México
Soneira se pronunció sobre las acusaciones de Rueda y, en ese sentido, apuntó que “antes de pedir explicaciones a los demás, deberían contar ellos por qué” el presidente ‘popular’, Alberto Núñez Feijóo, llevó un cheque de la Diputación de Pontevedra a México “y lo entregó como si fuese suyo”.
A su juicio, los ‘populares’ emplean “la técnica del calamar para ocultar el escándalo del cheque de México”.
Una actuación que no se puede considerar un “caso excepcional”
Respecto al expediente que justificaría la concesión de la ayuda para el viaje, Soneira aseguró en la rueda de prensa que no podía “informar” sobre el particular, ya que “no forma parte del Gobierno”, añadió.
La diputada socialista recalcó que su actuación no fue un “caso excepcional” y que siempre encontró “la aceptación” del conselleiro de Emigración del PP, Aurelio Miras Portugal, para solucionar este tipo de “situaciones de emergencia” relacionadas con los emigrantes gallegos.
El ex conselleiro, en declaraciones a ‘Galicia en el Mundo’, aseguró que “para una situación como ésta” él “nunca” dio su aprobación y que “nunca”, durante el tiempo que estuvo al frente de Emigración, se mandó “a una persona de aquí para allá” aduciendo razones humanitarias, y menos “a una persona que estaba trabajando”, como era el caso de Blanco.
“Me indigna que a una acción como ésta se le llame acción humanitaria”, dijo Miras, quien aseguró: “Por lo que se sabe, [Blanco] no ha ido a Argentina por motivos humanitarios”.
Así mismo, el diputado ‘popular’ y ex conselleiro de Emigración sostuvo que la supuesta agente nunca debió de recibir esa ayuda, “porque estaba trabajando para Unións Agrarias con una subvención concedida por la Consellería de Traballo con fondos europeos”.
Touriño ordenó abrir una “investigación reglada” para aclarar el caso
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, aseguró la pasada semana, tras el Consello de la Xunta, que no quedó “con los brazos cruzados” ante el caso del pago de un viaje a Argentina por parte de la Xunta a una supuesta agente electoral del PSOE en las pasadas elecciones municipales y reveló que el pasado 21 de febrero ordenó abrir una “investigación reglada” para aclarar la situación.
Touriño enfatizó que “cumplió con su obligación y tomó las determinaciones que debía” al respecto, y así pidió a la Consellería de Presidencia, que dirige Xosé Luis Méndez Romeu, que abriese una investigación “en relación con la tramitación del billete” de avión, para lo cual ya se ha nombrado un instructor público.
Asimismo, Touriño también recordó que la diputada socialista Marisol Soneira, a la que la supuesta agente electoral María Isabel Blanco acusó de facilitarle el billete pagado por la Xunta, ha presentado una demanda en contra de la mujer, “en protección de su honor”.
“Este caso debe esclarecerse con luz y taquígrafos y no con paripés ridículos como el anunciado por el presidente de la Xunta”, dijo el secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda, en relación a la orden que Touriño aseguró que había dado para abrir una “invertigación” sobre la trama.
El jefe del Ejecutivo gallego se mostró convencido de que del expediente informativo abierto “saldrá a la luz” toda la verdad y se tomarán “todas las decisiones que procedan” sobre el caso, denunciado por el PP gallego, que también ha reclamado la creación de una comisión de investigación en el Parlamento.
Críticas a Feijóo
“Núñez Feijóo no puede ir por la vida pidiendo responsabilidades y no asumiendo ni la primera”, advirtió el presidente de la Xunta al líder de los populares gallegos.
Así, le reclamó que actúe, tome decisiones y “dé la cara” en relación “con el transporte de cheques”, tal y como definió la entrega al Centro Gallego de México por parte del PP de un supuesto cheque de la Diputación de Pontevedra.
Sobre esta cuestión, Touriño acusó al presidente del PP gallego de “utilizar los fondos públicos como mercancía electoral” y le reclamó de nuevo que “se explique, rectifique y tome responsabilidades” al respecto de esta actuación en su viaje a México.