Manuel Luis Rodríguez inauguró la Semana Cultural de Galicia en Frankfurt

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Manuel Luís Rodríguez, inauguró el pasado domingo, día 11, la Semana Cultural de Galicia en Frankfurt, un evento organizado por el Centro Cultural Gallego de esta ciudad, que reúne cada año a los gallegos residentes en la región y ofrece, además, la posibilidad de despertar el interés por Galicia entre la población alemana. Lo que comenzó como una fiesta en la que se ofrecían, sobre todo, especialidades culinarias típicas y folclore, es actualmente la feria de más larga duración entre todas las organizadas por las comunidades gallegas en el exterior y un punto de encuentro e intercambio entre gallegos, alemanes y extranjeros de otras nacionalidades residentes en esta ciudad.
Manuel Luis Rodríguez llegó a Frankfurt desde Bruselas, donde había asistido a la presentación de un grupo de música de Galicia y mantenido encuentros con las directivas de los centros gallegos de Bélgica. El secretario xeral, durante la inauguración de la Semana Cultural, volvió a percibir el afecto de los gallegos, especialmente de la directiva de la asociación gallega de Frankfurt y de su presidente, Francisco Atanes, a los que agradeció sus esfuerzos por organizar un evento de esa magnitud, un trabajo que han tenido que hacer en su tiempo libre. La Xunta valora ese esfuerzo y apoya fuertemente esta iniciativa, que sigue una línea de actuación conforme con los intereses de Galicia, dando “una imagen de la Comunidad a la altura de nuestros días”, dice el secretario xeral. Ya el pasado año, el político manifestó su deseo de que este evento avanzase hacia una feria de muestras de las provincias gallegas, de su cultura, sus productos, su oferta turística.
Las provincias no estuvieron representadas, hasta conseguir esa meta se necesita tiempo, pero por primera vez la Xunta de Galicia estuvo presente con un pabellón en el que se ofrece todo tipo de información, especialmente sobre las posibilidades de estudiar en Galicia, la nueva oferta de becas de formación profesional superior, un programa paralelo al ya existente para estudios universitarios, máster y doctorados en las universidades gallegas destinados a descendientes de gallegos, hasta el segundo grado de consanguinidad. Durante los dos últimos años se reforzaron las prestaciones, aumentándolas considerablemente. La cuantía de las becas asciende hasta 7.000 euros, además se dan ayudas para los viajes.
Otro de los mensajes de Rodríguez fue la nueva fórmula para las clases de Lengua y Cultura Gallegas en el exterior. En Alemania, la Secretaría Xeral quiere mantener profesorado permanente de gallego; dependiendo de la demanda se abrirán aulas en los lugares donde se inscriban suficientes alumnos.
También Turgalicia está presente con un estand propio, por el que los alemanes mostraron gran interés y en el que se puede obtener información sobre los diferentes destinos turísticos de Galicia, su oferta hostelera y las posibilidades que se ofrecen para practicar deportes, desde el ‘surfing’ hasta el golf o el parapente.
Lo más llamativo, quizá, es un taller de artesanos de oficios en vías de desaparecer. Un zoqueiro y un cesteiro procedentes de la provincia de Lugo muestran su trabajo hasta el 14 de mayo, fecha en que terminará la feria.
Durante estos días que dura la semana cultural, tendrán lugar actividades culturales y lúdicas.
En carpas situadas en el recinto ferial se ofrecen especialidades típicas de Galicia, que parecen gustar mucho al público asistente, a juzgar por las colas que se forman esperando el pulpo o la paella.
Numerosas actuaciones de folclore de agrupaciones de diferentes centros gallegos, y música contemporánea, ofrecida por los grupos de música llegados de España, entre ellos ‘Aramio’ y ‘5 Estralos’, llegados de España, amenizan día y noche estos días culturales. El evento terminará con la actuación del grupo ‘Follas Novas’ y con una gran queimada.