EL SECRETARIO XERAL DE EMIGRACIóN CONTINúA ESTRECHANDO EL CONTACTO CON LA COLECTIVIDAD

Manuel Luis Rodríguez extendió el convenio del Centro de Día de Montevideo

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia volvió a visitar Montevideo y firmó una extensión del convenio con el Centro de Día de Montevideo por el que aumenta la contribución otorgada en un 10%.
Manuel Luis Rodríguez extendió el convenio del Centro de Día de Montevideo
Visitando la nueva sede del Patronato da Cultura Galega.
Visitando la nueva sede del Patronato da Cultura Galega.

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia volvió a visitar Montevideo, en esta ocasión por dos días, lo que le permitió seguir estrechando el contacto con los diversos actores de la colectividad. Uno de los temas más relevantes fue el de Casa de Galicia. En uno de los salones del sanatorio se dieron cita directivos, personal médico y no médico, así como autoridades de todos los centros. Durante su estancia, el secretario xeral firmó una extensión del convenio con el Centro de Día de Montevideo por el que aumenta la contribución otorgada en un 10%.

El objetivo del encuentro en la Casa de Galicia fue reseñar lo que se hizo y se viene haciendo desde la Xunta para llevar a buen fin esta nueva gestión de la institución, intercambiando opiniones y donde el secretario xeral pudo contestar todas las inquietudes de los participantes.
Siguiendo con lo social, Rodríguez acordó con la directiva del Hogar Español la extensión del convenio para el usufructo por parte de 32 gallegos del Centro de Día, aumentando en un 10% la contribución otorgada el año anterior.
También sostuvo una reunión técnica con Luis Cerviño, presidente de la Unión de Sociedades Gallegas, en ésta se sentaron las bases de la actuación conjunta de la Xunta junto a la Unión, referente a los cursos que se dictarán el presente año y que tienen a Rodríguez muy impresionado por el nivel de participación que han logrado hasta el momento.
Grande fue su impresión también al recorrer las obras de lo que será la nueva sede del Patronato da Cultura Galega, donde se viene avanzando aceleradamente, tratando de poder dejar inaugurada la misma este año.
Tras una apretada agenda de trabajo, Rodríguez merecía tomarse un recreo, lo hizo junto a sus paisanos en el Centro Orensano, donde compartió un ameno encuentro con los directivos; tampoco faltaron los temas laborales, dado que el Centro fue el encargado de organizar los cursos de hotelería y albañilería que se celebraron el pasado año, quedando las puertas abiertas para la realización de otros nuevos.
Tras esta apretada agenda, Rodríguez se hizo espacio para dialogar con algunos medios de prensa donde habló de todos los temas. Al ser consultado sobre su balance de lo logrado y lo que falta por hacer, luego de dos años y medio de Gobierno, señaló: “al presentar el plan estratégico de la emigración, estamos ya en un 90% de su ejecución, le dimos prioridad a la cobertura socio sanitaria, …esto nos llevó a una actuación que es muy importante, a más de tres mil gallegos que reciben ayudas todos los años, el incremento de la cuantía, en dos órdenes, un aumento del 68% de la cuantía de 2005 y a su vez, la cuantía, de ser estándar de 300 euros en todos los países, pasó a un mínimo de 413 euros en 2008 y un máximo de 900 euros,…por tanto nuestra idea es acabar la legislatura duplicando esta cantidad. Estaremos en 2009 alrededor de 1.900.000 euros”.


Escuelas de música y bailes gallegos
En lo cultural sentenció como un logro la revalorización de los actos culturales en las instituciones. En ese sentido, adelantó para este año, como novedad, “la implantación de escuelas permanentes, una para gaita y música y otra para bailes gallegos,…que unen mucho a la juventud y que muchas veces es más valorada que en la propia Galicia”.
También se mostró proclive a realizar en Montevideo, grupos estables de formación explorando nuevos campos de actuación. En ese sentido, piensa que un reto importante sería la formación en voluntariado social, de forma que con la ayuda de la Xunta los jóvenes puedan abrirse a otro tipo de actividades nuevas.
Otro tema que ocupa a la Xunta es el del patrimonio, esto se haría en dos capítulos, uno primero que consiste en el inventario y un segundo que comprendería la puesta en valor del patrimonio histórico de las instituciones. La idea final se traduciría en formar un gran portal para ser consultado de todas partes y de forma gratuita.
En torno a Casa de Galicia, Manuel Luis Rodríguez recordó el compromiso asumido por la Xunta con la contribución de dos millones de euros en tres años, para, de esta forma, insertar a la institución en un mercado competitivo, y ponerla en una grilla de partida junto con las otras instituciones de asistencia, requiriendo no sólo el esfuerzo de la Xunta, sino el de todos los gestores.


Varios cursos de formación profesional este año
Sobre los cursos a dictarse este año, adelantó que se están cerrando un par de nuevos cursos de capacitación profesional, que piensa desarrollar más ampliamente en un futuro. En ese sentido dijo que “vamos un poco lentos en esto, porque tenemos que garantizar que esa titulación que se da es válida para Uruguay, pero también para España, …estos cursos serían realizables antes del mes de julio, y estarían relacionados con la hostelería y con los servicios, tanto de cocina como de camareros”.
Finalmente, consultado por el tema de los cursos y las cifras que dicen que un 15% de los gallegos han pasado por alguno de los cursos desarrollados en forma conjunta por la Xunta y la Unión de Sociedades Gallegas,  mostró su alegría al decir que “estamos en esas cifras, espectaculares, no hay parangón en ningún otro país donde tengamos presencia de gallegos, es espectacular cómo responde la gente. Que el año pasado hayan pasado cerca de 300 personas, contando niños entre 8 y 12 años, por cursos de gallego no se da en ningún otro lugar del mundo, ahora con los cursos de informática, la respuesta de la gente mayor es impensable, y vamos a seguir por más”.