Manuel José Fernández Iglesias: “Los jóvenes el exterior son más comprometidos”

Manuel José Fernández Iglesias: “Los jóvenes el exterior son más comprometidos”
 Manuel José Fernández Iglesias.
Manuel José Fernández Iglesias.
El director xeral de Comunicación Audiovisual de la Xunta, Manuel José Fernández Iglesias, fue uno de los ponentes que asistió al congreso para hablar a los jóvenes asistentes sobre las nuevas tecnologías de la información, de las posibilidades que ofrecen en el ámbito de la comunicación y la enseñanza virtual, y para promover el uso del internet como espacio para la comunicación entre todos ellos y exponer, además, los programas de ayuda que desde Galicia se ofrecen para apoyar proyectos creativos como, por ejemplo, la realización de filmes. En este sentido resaltó el rol de la Administración gallega en el salto que dio la industria cinematográfica de Galicia en los últimos años, subvencionando e impulsando proyectos audiovisuales. También mencionó la campaña ‘Comunícate’ y la Red de Telecentros creada por el Departamento que dirige para ofrecer servicios de información, formativos y también para ser de punto de encuentro entre los usuarios. La próxima puesta en marcha de seis terminales informáticas en distintos centros europeos mantendrá informados a los jóvenes, también sobre los puestos de trabajo que se ofrezcan en Galicia.
El ingeniero de Telecomunicación, profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Comunicación de la Universidad de Vigo y desde 2005 director xeral de Comunicación Audiovisual de la Xunta es una reconocida personalidad en el sector, que colabora regularmente como experto en la Comisión Europea para valorar proyectos innovadores.
En su opinión, el potencial que ofrecen los jóvenes gallegos residentes en los países de Europa es muy valioso para la promoción de la Comunidad gallega en el exterior y para contribuir a que Galicia ocupe un puesto importante en el mundo.
Sobre la impresión que se llevaba de la experiencia en Frankfurt, dijo que creía que “los jóvenes gallegos del exterior demandan más información y están más interesados en buscar soluciones incluso que los que viven el día a día de Galicia”, porque aquellos asumen o dan por hecho que los recursos que se les ofrece son algo normal que pueden conseguir sin esfuerzo “sin embargo, la gente que está fuera entiende que tiene que luchar para acceder a este tipo de recursos”.
Fernández Iglesias dijo que en la emigración se nota el cambio generacional, y que “esta generación tiene mucho más el sentido de comunidad y compromiso con lo que pasa en Galicia”, y puntualizó, “no quiero decir que sus padres no lo tuvieran”, pero para ellos era más el querer estar en contacto con los familiares, la relación con la tierra que les vio nacer y a la que muchos pensaban retornar, para sus hijos ya es otra cosa, “ellos son ciudadanos de los países en que viven y, además, son gallegos porque sus padres salieron de Galicia”, por eso, “lo que tenemos que intentar es ser capaces de que sigan manteniendo esa identidad” aún sintiéndose integrados en las sociedad los países en que viven.  Piensa que a los que quieran regresar  hay que ayudarles a volver para que colaboren a la construcción de Galicia y puedan labrarse allí su propio futuro, pero también a los que decidan quedarse  donde han nacido, porque  tienen allí su proyecto de vida, hay que apoyarles para que puedan realizar la importante tarea de representar a Galicia en los países en que residen, “son dos líneas de trabajo diferentes”, dijo. Sobre cuál de las dos opciones tiene mayor interés para Galicia, afirmó que las dos, “ambas líneas de actuación son importantes y totalmente compatibles”.