Álvarez Blázquez retrata en sus artículos el quehacer diario de Vigo

Álvarez Blázquez retrata en sus artículos el quehacer diario de Vigo
Xosé María Álvarez Blázquez fue un reconocido escritor y editor que también destacó  por su labor como articulista en periódicos como ‘El Correo Gallego’ o ‘Faro de Vigo’, donde publicó artículos sobre sus incursiones históricas, arqueológicas, literarias y culturales. Asimismo, fue colaborador en diversos programas de radio como es el caso de ‘Ventana al mar’, ‘Buenas tardes, Galicia’ o ‘Mar de historias’. También fue famoso por sus conferencias en diferentes ciudades gallegas y de Latinoamérica. En 1969 viaja a Argentina invitado por el Centro Gallego de Buenos Aires.
Además, escribe diversos artículos dedicados a Tui, pero principalmente a Vigo que fue la ciudad que le acogió.
En 1959, tiene una sección diaria en ‘Faro de Vigo’, titulada ‘Calendario histórico’, compuesto por efemérides que crearon una historia rigurosa sobre la ciudad y en la que aparecía recogido todo lo que sucedía en Vigo.
Así pues, como si de un pintor se tratase, Álvarez Blázquez hablaba en sus artículos de los protagonistas de la jornada. Las guerras, las industrias, las pestes, los periódicos, las obras literarias, los burgueses, los obreros y los piratas aparecían en su sección en algún momento.
Un año más tarde, Ediciones Monterrey publica ‘La ciudad y los días. Calendario histórico’, un libro en el que aparecen recogidos todos estos textos que hablaban sobre los sucesos de cada jornada.
Algunos de estos artículos llegaron a ser premiados en diferentes certámenes. Por esta razón, este retratista de la actualidad recibe la mención de Cronista Oficial de la Ciudad de Vigo, un nombramiento que tuvo lugar en 1976. Cuatro años más tarde coordina con Álvaro Cunqueiro el libro ‘Vigo en su historia’, una obra promovida por la Caja de Ahorros Municipal de Vigo.
En ella, Blázquez escribe cuatro capítulos titulados ‘Cuadros de Vigo en la Edad Media’, ‘Vigo en el siglo XIX. De la antigua villa a la ciudad moderna’, ‘La prensa periódica viguesa en el siglo XIX’ y ‘Nómina de escritores vigueses’.
De esta forma, Álvarez Blázquez se caracteriza por unas crónicas y artículos que esclarecen datos que aportan una información fundamental sobre el pasado de Galicia.