Álvarez Blázquez en Barcelona, París, Roma y Varsovia, entre otras ciudades
La celebración de las ‘Letras Galegas’ estará presente en numerosos lugares del mundo gracias a las actividades programadas por los profesores lectores de lengua gallega que realizan su trabajo en diversas universidades de fuera de Galicia. Música, teatro, poesía, charlas y conferencias, concursos e incluso degustaciones gastronómicas son algunas de las propuestas festivas de los centros de estudios gallegos del exterior.
En el Centro de Estudos Galegos de la Universidad Autónoma de Barcelona, la escritora Xiana Arias Rego hablará de poesía, el profesor de literatura gallega Roberto López-Iglesias presentará la figura de Álvarez Blázquez en el panorama editorial gallego de los años 70. Por su parte, Rexina Vega abordará su experiencia como escritora y participará en la entrega de premios del ‘II Concurso Literario Contos no Mediterráneo’, dirigido a todas las personas que estudian gallego en alguno de los territorios de habla catalán.
En el Centro Galego de Vitoria, el lectorado de la Universidad del País Vasco programó el estreno de la película ‘Pradolongo’, al que asistirán el director del film, Ignacio Vilar, y los protagonistas. El día 16, la Facultad de Filología acogerá el acto de entrega de los premios ‘Galicia en Euskadi’. Además, se presentará la reedición del CD ‘Pensando nelas’, con poemas de autoras gallegas musicados, habrá una charla sobre el autor homenajeado este año y se cerrará la celebración con una degustación de productos gallegos.
En París, el Centro de Estudos Galegos en la Universidad París III (Sorbonne-Nouvelle) programa para el miércoles 14 una conferencia del profesor Carlos López Bernárdez sobre las dos etapas de Álvarez Blázquez en la vida cultural gallega. El jueves 15 se proyectará el documental ‘Liste, pronunciado Líster’, una proyección a la que asistirá la directora del film, Margarita Ledo. Después, habrá un debate.
En la Universidad de Roma, el gallego estará presente a través del espectáculo teatral ‘Bicos con lingua’, de Talía Teatro. Será el 29 de mayo en la sede del Instituto Cervantes.
En Heidelberg, las actividades empezaron el día 7 de mayo, con una conferencia de Jairo Dourado sobre la calidad de la traducción en la normalización lingüística. El día 21, el grupo Resonet ofrecerá un concierto de ‘Cantares Galegos’.
El lectorado de gallego de la Universidad de Varsovia inició las actividades con un recital de la pianista gallega Tamara Lorenzo, acompañada del pianista polaco Gajuszem Keska y de la soprano Olga Rusin, con ‘Cantigas e muiñeiras’.
En el Centro de Estudos Galegos de la Universidad Autónoma de Barcelona, la escritora Xiana Arias Rego hablará de poesía, el profesor de literatura gallega Roberto López-Iglesias presentará la figura de Álvarez Blázquez en el panorama editorial gallego de los años 70. Por su parte, Rexina Vega abordará su experiencia como escritora y participará en la entrega de premios del ‘II Concurso Literario Contos no Mediterráneo’, dirigido a todas las personas que estudian gallego en alguno de los territorios de habla catalán.
En el Centro Galego de Vitoria, el lectorado de la Universidad del País Vasco programó el estreno de la película ‘Pradolongo’, al que asistirán el director del film, Ignacio Vilar, y los protagonistas. El día 16, la Facultad de Filología acogerá el acto de entrega de los premios ‘Galicia en Euskadi’. Además, se presentará la reedición del CD ‘Pensando nelas’, con poemas de autoras gallegas musicados, habrá una charla sobre el autor homenajeado este año y se cerrará la celebración con una degustación de productos gallegos.
En París, el Centro de Estudos Galegos en la Universidad París III (Sorbonne-Nouvelle) programa para el miércoles 14 una conferencia del profesor Carlos López Bernárdez sobre las dos etapas de Álvarez Blázquez en la vida cultural gallega. El jueves 15 se proyectará el documental ‘Liste, pronunciado Líster’, una proyección a la que asistirá la directora del film, Margarita Ledo. Después, habrá un debate.
En la Universidad de Roma, el gallego estará presente a través del espectáculo teatral ‘Bicos con lingua’, de Talía Teatro. Será el 29 de mayo en la sede del Instituto Cervantes.
En Heidelberg, las actividades empezaron el día 7 de mayo, con una conferencia de Jairo Dourado sobre la calidad de la traducción en la normalización lingüística. El día 21, el grupo Resonet ofrecerá un concierto de ‘Cantares Galegos’.
El lectorado de gallego de la Universidad de Varsovia inició las actividades con un recital de la pianista gallega Tamara Lorenzo, acompañada del pianista polaco Gajuszem Keska y de la soprano Olga Rusin, con ‘Cantigas e muiñeiras’.