Louzán presenta en Argentina un catálogo de artistas gallegos

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán; el vicepresidente de este organismo, José Crespo; y el director del Museo de Bellas Artes de Pontevedra y dirigente de la ‘Fundación Mundo Nuevo’, Carlos Valle, presentaron la primera parte del catálogo de obras y artistas gallegos en Argentina en un acto celebrado el pasado lunes, día 6, en Buenos Aires.
Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Pontevedra y la dirección del Museo pontevedrés, conlleva la investigación de obras en la Argentina.
Diseñado y dirigido en Argentina por la doctora Diana Wechsler y coordinado por Natalia Silberleib, identifica y valúa el patrimonio de pintura gallega que albergan las colecciones argentinas, centrando el interés principalmente en las instituciones de la colectividad española en la Argentina, con especial atención a las instituciones de la comunidad gallega (centros, asociaciones de distinto tipo, mutualidades, etc.).
La tarea de relevamiento, según explicaron sus responsables durante la presentación, que tuvo lugar en la sede de la Fundación, contempla diversas etapas. Algunas de las cuales ya se han cumplido. En este sentido, precisaron los responsables del organismo que lleva adelante la iniciativa, el plan de trabajo incluye la elaboración de un mapa de las instituciones de la colectividad gallega en el país; la recuperación de la historia de cada institución relevada, para poder dar un marco más preciso del lugar que ocupó dicho espacio institucional dentro del mapa de la colectividad gallega en la Argentina; la toma de contacto y registro de las piezas de pintura gallega que forman parte del patrimonio de estas instituciones; y el registro de obras de artistas gallegos presentes en las principales colecciones públicas del país (Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba, entre otras).
Registro fotográfico
Además, se prevé realizar un registro fotográfico de pintura mural y escultura de artistas gallegos en espacios públicos de Buenos Aires y Rosario. Material que se archivará con el objetivo de publicar, junto a textos de especialistas, el proceso de investigación y documentación. Dicho material permitirá “ilustrar” las distintas etapas que conforman la tarea y se integrarán en la edición de un libro-catálogo sobre el patrimonio de pintura gallega en Argentina.