PRETENDEN QUE ESTA REFORMA ESTé EN VIGOR PARA LAS PRóXIMAS ELECCIONES AUTONóMICAS

Los tres grupos elevarán al Congreso una proposición para garantizar el voto en urna en el exterior

Los tres grupos parlamentarios de la Cámara gallega acordaron ayer elevar al Congreso una proposición de ley conjunta para garantizar que en las elecciones autonómicas de 2009 los residentes ausentes voten en urna o por correo en igualdad de condiciones que los viven en la comunidad, y para que su censo sea depurado. Tampoco descartaron incluir en la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) que los emigrantes no participen en los comicios municipales.
Los tres grupos elevarán al Congreso una proposición para garantizar el voto en urna en el exterior
Los tres grupos parlamentarios de la Cámara gallega acordaron ayer elevar al Congreso una proposición de ley conjunta para garantizar que en las elecciones autonómicas de 2009 los residentes ausentes voten en urna o por correo en igualdad de condiciones que los viven en la comunidad, y para que su censo sea depurado.
Tampoco descartaron incluir en la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) que los emigrantes no participen en los comicios municipales. No obstante, el PPdeG manifestó sus reservas al respecto, por considerar que este aspecto podría demorar el acuerdo e impedir que los cambios sean efectivos para la próxima convocatoria electoral.
Así lo decidieron en una reunión de alrededor de media hora de la ponencia para la reforma del voto emigrante, que permanecía estancada desde el pasado mes de noviembre y que ya había encallado en junio de 2007, cuando el BNG abandonó los trabajos aduciendo falta de voluntad de las otras formaciones. Tras el encuentro, los representantes de cada formación escenificaron este principio de acuerdo compareciendo conjuntamente ante los medios.
Sin embargo, el portavoz nacionalista, Carlos Aymerich, remarcó que siguen manteniendo su posición: que los emigrantes -sólo los nacidos en Galicia o los que hayan residido en ella al menos dos años- voten en las generales y en las europeas. Otras modificaciones, como el cambio del sistema de circunscripciones o el método para repartir escaños quedarían para la ponencia que se activará en el Congreso de los Diputados.



Ponencia en el Congreso
En este sentido, apuntó que ambos foros -el constituido en el Parlamento gallego y el que se creará en el español- no tienen por qué "colisionar". De hecho, argumentó que entre las fuerzas de la comunidad existe un "grado de maduración elevado" para poder materializar estos cambios que, insistió, ya se recogen en el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Por su parte, el socialista Xaquín Fernández Leiceaga trasladó que, en un principio, su grupo era partidario de impulsar esta reforma a través de una proposición no de ley, en lugar de hacerlo con una proposición de ley, ante la puesta en marcha de la otra ponencia en el Congreso. Con todo, dado el acuerdo entre Bloque y PP en esta cuestión, se comprometió a presentar su texto en la próxima reunión, que se celebrará la semana próxima.



Municipales
En cualquier caso, fijó los criterios que seguirán, centrados en asegurar que el voto se realice en iguales condiciones que en la comunidad, en que se depuren los censos -incluso periódicamente- y en que estén operativas en 2009. También introdujo la posibilidad de que los residentes dejen de votar en las municipales.
El Grupo Popular sí llevó un texto articulado de reforma de la Loreg, centrado en el procedimiento del sufragio y en el que no se hace mención a la posibilidad de acotar la participación de los residentes ausentes.
En cambio, el diputado Manuel Castelao Bragaña manifestó su predisposición analizar esta cuestión, aunque se mostró partidario de buscar que el trámite "sea lo más sencillo posible" para llegar a tiempo en las autonómicas.