JOSé ANTONIO FERNáNDEZ, DE URUGUAY, HABLó EN NOMBRE DE SUS COMPAñEROS Y AGRADECIó LA OPORTUNIDAD

Los delegados del exterior tuvieron voz, por primera vez, en el 11º Congreso del PSdeG

El PSdeG-PSOE celebró la semana pasada su 11º Congreso, en el que Emilio Pérez Touriño recibió un apoyo casi absoluto. Los delegados del exterior tuvieron voz en este Congreso. José Antonio Fernández, secretario general del PSOE en Uruguay, se dirigió al Pleno. Fernández habló por comisión de los delegados de Argentina, Venezuela y República Dominicana. Comenzó diciendo: “Queremos agradecer a todos ustedes esta oportunidad, en particular a la Ejecutiva Nacional del Partido Socialista de Galicia, porque es el primer congreso donde somos escuchados los representantes del partido en el exterior”.
Los delegados del exterior tuvieron voz, por primera vez, en el 11º Congreso del PSdeG
 José Antonio Fernández, durante su intervención en el Congreso del PSdeG.
José Antonio Fernández, durante su intervención en el Congreso del PSdeG.

El PSdeG-PSOE celebró la semana pasada su 11º Congreso, en el que Emilio Pérez Touriño recibió un apoyo casi absoluto. Los delegados del exterior tuvieron voz en este Congreso. José Antonio Fernández, secretario general del PSOE en Uruguay, se dirigió al Pleno. Fernández habló por comisión de los delegados de Argentina, Venezuela y República Dominicana. Comenzó diciendo: “Queremos agradecer a todos ustedes esta oportunidad, en particular a la Ejecutiva Nacional del Partido Socialista de Galicia, porque es el primer congreso donde somos escuchados los representantes del partido en el exterior”.

El presidente de la Mesa, Abel Caballero (alcalde de Vigo), había invitado a José Antonio Fernández a intervenir. Dijo: “Queremos por supuesto también, valorar positivamente, la gestión de la Ejecutiva y el apoyo que hemos recibido en los distintos procesos electorales. Este partido, quiero que sepan, tiene a miles de kilómetros compañeras y compañeros que permanentemente están a disposición de las gallegas y de los gallegos que residen en el exterior, y ese colectivo representa el 12 por ciento del Censo Electoral de Galicia, por lo tanto creemos que es muy importante para Galicia contar y tener presente a las gallegas y los gallegos, que como consecuencia del exilio político y/o económico están lejos de su tierra, pero permanentemente la tenemos presente”.
“El resultado de las últimas elecciones –prosiguió– demuestra que el Partido Socialista de Galicia y el PSOE en el Exterior han tenido el apoyo mayoritario de las ciudadanas y ciudadanos que residimos fuera de Galicia y fuera de España, mediante un proceso, porque los votos no se consiguen por generación espontánea, siendo el resultado de un trabajo constante de miles de compañeras y compañeros que están permanentemente trasladando la ideología de nuestro partido, y haciendo sentir que somos ciudadanos más allá de nuestro lugar de residencia, y que por lo tanto somos titulares de derechos como quienes residen en Galicia y España”.
El secretario general del PSOE en Uruguay afirmó que “queremos pedirle a este partido, un favor especial: Últimamente se está trasladando a los medios de comunicación, desde las direcciones del Partido Popular y del Bloque Nacionalista Galego, una sensación respecto a los ciudadanos que residimos fuera, que tenemos que combatirla desde nuestro partido. Ellos permanentemente están tratando de trasladar que somos manipulables, somos aparentemente tontos, que no sabemos lo que hacemos, y que si votamos socialistas es porque estamos inducidos, por lo que creemos que es muy importante que desde nuestro partido se haga valer que somos ciudadanos igual a quienes residen en Galicia”.
“Nosotros no somos mejores, ni más listos que nadie –añadió José Antonio Fernández–, pero tampoco nos consideramos menos que los que residen aquí, por lo tanto es muy importante aclarar esta sensación, porque produce dolor esos comentarios, que ellos trasladan a nivel de Parlamento como a nivel europeo. Sólo los socialistas somos los que tenemos que llevar adelante esta campaña, porque quienes estamos fuera somos tan gallegos, tan españoles como quienes viven aquí”. “La Ley de Memoria Histórica y el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y otros avances que se han dado, gracias al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como al Gobierno de Emilio Pérez Touriño, van en esa dirección, como digo, solicitamos que nos defiendan, que nos apoyen y que pongan en valor el peso de esa Galicia exterior, de esa España exterior, que representan a una parte muy importante de Galicia y de España. Felizmente hoy no existe la necesidad de emigrar, pero tengan presentes todas las complicaciones y las dificultades que hemos padecido aquellos que tuvimos que estar fuera de la tierra”.
Entre los representantes del exterior que acudieron al Congreso estaban Irene Gurrea Conde, Berta Cajete Rodríguez y Richard Barreiro y Olmedo, secretaria general, secretaria de Organización y de Comunicación del PSE en Venezuela, respectivamente; José Antonio Fernández, secretario general de Uruguay; Carlos Fernández Rial, secretario de Comunicación del PSOE Argentina; y Eduardo Pahino, de la República Dominicana.