Las cámaras de comercio participarán en el Comité de Internacionalización

Hoy en día, Galicia tiene una economía más internacionalizada que España y es que, sus relaciones con Latinoamérica son muy fluidas gracias a su posición geoestratégica y a la importancia que tienen los empresarios gallegos en el exterior. Por ello, se creó la Red de Empresarios Gallegos en el Exterior, que se ha convertido en un instrumento de captación de inversiones y de distribución de productos gallegos. Tanto es así, que el conselleiro de Economía e Facenda, Ramón Fernández Antonio, anunció un encuentro de Empresarios y Profesionales Gallegos en Red.
El fin de estas jornadas, que se celebrarán los días 27 y 28 de enero, es fortalecer las empresas y el tejido productivo gallego con una labor de coordinación y de apoyo mutuo. En definitiva, se trata “de un lobby entre los empresarios gallegos que están en Galicia y los empresarios gallegos que están en el exterior”, explicó el conselleiro de Economía e Facenda.
Siendo consciente de los beneficios que estos organismos reportan a Galicia, Fernández Antonio, acordó con el presidente del Consello Galego de Cámaras de Comercio, Francisco Cruz, y los presidentes de las Cámaras de Pontevedra, Santiago de Compostela, Tui, Vilagarcía de Arousa y Ourense, la participación de las cámaras de comercio gallegas en el Comité de Internacioalización, un órgano de coordinación de acciones que repercutan en la mejora de la proyección exterior de las empresas gallegas y en el que estarán presentes la Confederación de Empresarios de Galicia y la Administración gallega.
El conselleiro destacó que en las actuales circunstancias en las que se encuentra el país, donde es menor la demanda interna y el crecimiento de las empresas, el mantenimiento de la actividad y el empleo “se tiene que basar en una mayor actividad exterior, y aprovechar esta situación para tener mayor presencia en los mercados internacionales”.
Así pues, el Comité se debe encargar de coordinar los esfuerzos de los diferentes organismos en la proyección internacional de las empresas gallegas; de la instrumentalización de las líneas de apoyo de la Xunta para la creación de redes de apoyo a la exportación; y de la atracción de inversiones hacia Galicia. En este sentido, el conselleiro destacó el apoyo que desde su departamento se va a dar a la cooperación entre empresarios con ayudas para la creación de oficinas comerciales conjuntas para detectar oportunidades y desarrollar acciones desde la colaboración interinstitucional en la que participen las cámaras de comercio, la Confederación de Empresarios de Galicia y la Administración a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape).
Medidas de apoyo a las empresas
En esta reunión también se analizaron las medidas que va a adoptar la Xunta para facilitar la financiación a las empresas gallegas. Para ello, el conselleiro anunció que el 4 de noviembre se firmarán con más de 20 entidades financieras, los convenios para las nuevas líneas de financiación del Igape con el fin de facilitar la liquidez inmediata de las empresas; así como las dirigidas a fortalecer las estructuras financieras con la refinanciación de pasivos y el apoyo a la capitalización de las empresas. Estas ayudas combinarán préstamos del Igape, contribuciones de capital por los fondos de capital riesgo y apoyo a la financiación de las empresas con avales a través de las sociedades de garantía recíproca. En este sentido, destacó la ampliación en los Presupuestos del 2009 de las líneas de avales para el apoyo a la finaciación de las pymes.
Esta ayudas entrarán en funcionamiento el 5 de noviembre, día en que las bases serán publicadas en el Diario Oficial de Galicia.