A TRAVéS DEL PLAN DE CONVIVENCIA E INTEGRACIóN
La Xunta invertirá más de 30 millones de euros en favorecer la integración de los inmigrantes
El Consello de la Xunta aprobó el pasado jueves el ‘Plan galego de convivencia, cidadanÃa e integración 2008-2011’, un plan promovido por la SecretarÃa Xeral de Emigración que supondrá una inversión de más de 30 millones de euros.
El Consello de la Xunta aprobó el pasado jueves el ‘Plan galego de convivencia, cidadanía e integración 2008-2011’, un plan promovido por la Secretaría Xeral de Emigración que supondrá una inversión de más de 30 millones de euros y tiene como objetivo conseguir la plena integración de los inmigrantes en la sociedad gallega. Este plan, que en 2008 prevé una ayuda de 7.264.767 euros, contó en su elaboración con la participación del ‘Consello Galego da Inmigración’, un órgano en que están representadas las administraciones estatal, autonómica y local, sindicatos, asociaciones, las ONG y las universidades y que elaboró un informe preceptivo previo al plan.
El plan gallego de convivencia apuesta por la integración de los inmigrantes priorizando el acceso normalizado a los servicios públicos, la promoción de la integración laboral y el impulso de la convivencia ciudadana en términos de diversidad. Las acciones que contiene el plan tienen un enfoque integral y multidisciplinar de la integración recogiendo aspectos económicos y sociales, culturales, religiosos, ciudadanos y de derechos públicos. Las áreas en que se llevarán a cabo más acciones serán educación (40 acciones) y trabajo (63) –de un total de 308 previstas en el plan–, en una apuesta por la integración laboral y en la enseñanza como pasos fundamentales para la convivencia y la búsqueda de espacios de encuentro entre gallegos e inmigrantes.
En el plan promovido por la Secretaría Xeral de Emigración participan todas las administraciones pero cobra un especial protagonismo la Administración local por ser la más próxima al ciudadano. Por eso, una de las primeras medidas que se impulsarán desde la Presidencia de la Xunta será dotar a las principales ciudades gallegas de recursos para dar una respuesta eficaz a las demandas de la población inmigrante. Con este objetivo, y tal y como se aprobó en el Consello de la Xunta del pasado 31 de enero, la Secretaría Xeral de Emigración destinará un millón de euros a las siete ciudades gallegas y al Consorcio das Mariñas para que cualquier inmigrante pueda acceder a los servicios de atención inmediata a menos de 50 kilómetros de su domicilio.
Además de garantizar la integración social y laboral de los inmigrantes, el plan aprobado la semana pasada por el Consello de la Xunta tiene como objetivos incorporar la perspectiva de género en todas las actuaciones en materia de inmigración, luchar contra el racismo y la xenofobia y contra cualquier tipo de discriminación y mejorar la coordinación entre las administraciones públicas, potenciando el papel de los ayuntamientos.
Ahora mismo, y según el padrón de enero de 2007, residen en Galicia 81.446 extranjeros, de los que 41.810 son mujeres y 39.632, hombres. La provincia con más población extranjera es Pontevedra, con 31.805 empadronados, seguida de A Coruña con 28.137. Además, la cifra de alumnado extranjero en Galicia en el presente curso 2007-2008 es de 11.658 de los que el grupo más numeroso es el de Primaria, con 5.197 estudantes extranjeros.
El plan gallego de convivencia apuesta por la integración de los inmigrantes priorizando el acceso normalizado a los servicios públicos, la promoción de la integración laboral y el impulso de la convivencia ciudadana en términos de diversidad. Las acciones que contiene el plan tienen un enfoque integral y multidisciplinar de la integración recogiendo aspectos económicos y sociales, culturales, religiosos, ciudadanos y de derechos públicos. Las áreas en que se llevarán a cabo más acciones serán educación (40 acciones) y trabajo (63) –de un total de 308 previstas en el plan–, en una apuesta por la integración laboral y en la enseñanza como pasos fundamentales para la convivencia y la búsqueda de espacios de encuentro entre gallegos e inmigrantes.
En el plan promovido por la Secretaría Xeral de Emigración participan todas las administraciones pero cobra un especial protagonismo la Administración local por ser la más próxima al ciudadano. Por eso, una de las primeras medidas que se impulsarán desde la Presidencia de la Xunta será dotar a las principales ciudades gallegas de recursos para dar una respuesta eficaz a las demandas de la población inmigrante. Con este objetivo, y tal y como se aprobó en el Consello de la Xunta del pasado 31 de enero, la Secretaría Xeral de Emigración destinará un millón de euros a las siete ciudades gallegas y al Consorcio das Mariñas para que cualquier inmigrante pueda acceder a los servicios de atención inmediata a menos de 50 kilómetros de su domicilio.
Además de garantizar la integración social y laboral de los inmigrantes, el plan aprobado la semana pasada por el Consello de la Xunta tiene como objetivos incorporar la perspectiva de género en todas las actuaciones en materia de inmigración, luchar contra el racismo y la xenofobia y contra cualquier tipo de discriminación y mejorar la coordinación entre las administraciones públicas, potenciando el papel de los ayuntamientos.
Ahora mismo, y según el padrón de enero de 2007, residen en Galicia 81.446 extranjeros, de los que 41.810 son mujeres y 39.632, hombres. La provincia con más población extranjera es Pontevedra, con 31.805 empadronados, seguida de A Coruña con 28.137. Además, la cifra de alumnado extranjero en Galicia en el presente curso 2007-2008 es de 11.658 de los que el grupo más numeroso es el de Primaria, con 5.197 estudantes extranjeros.