ORGANIZÓ UNA MUESTRA EN EL CENTRO DE CARBALLIÑO

La Unión de Asociaciones Gallegas despide a los formadores en folclore gallego

La Comisión Directiva de la Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina invitó a un espectáculo de folclore tras una nutrida semana de cursos de gaita y bailes gallegos. Como cierre de un ciclo de formación, a cargo de destacados profesionales, se desarrolló una muestra artística en el Centro de Carballiño de Buenos Aires.
La Unión de Asociaciones Gallegas despide a los formadores en folclore gallego
 Los asistentes a los cursos de gaita y danza posan junto a los profesores que impartieron ambas especialidades.
Los asistentes a los cursos de gaita y danza posan junto a los profesores que impartieron ambas especialidades.

La Comisión Directiva de la Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina invitó a un espectáculo de folclore tras una nutrida semana de cursos de gaita y bailes gallegos. Como cierre de un ciclo de formación, a cargo de destacados profesionales, se desarrolló una muestra artística en el Centro de Carballiño de Buenos Aires.

 

Estas actividades, destinadas y abiertas a la comunidad argentina, han sido promovidas por la citada Unión y han consistido en las clases brindadas por los profesores Calixto Alban Lage y Daniel Bellón. El primero, reconocido bailarín, enseñó toda la semana en la Asociación Residentes de Mos y el segundo, un maestro del típico instrumento gallego –la gaita– lo ha hecho en la Sociedad Parroquial de Vedra.
Ambos profesores son jóvenes destacados en las disciplinas que enseñan y promueven a nivel nacional e internacional. De alguna manera son “embajadores del folklore gallego”.
Antes del evento de cierre celebrado en el Centro de Carballiño con una comida de agasajo y brindis de por medio, ‘Galicia en el Mundo’ conversó distendidamente con ambos docentes. Ellos señalaron y coincidieron en que la labor que intentaron hacer, junto a la Unión, es una tarea no puntual, no concluyente en la que no se resuma todo a una jornada o presentación, porque justamente el trabajo es muy profundo como para acotarlo de esa manera. Las clases de la semana previa se han dividido en teoría y práctica, pese a la acotada agenda de las actividades.
Alban Lage señaló: “Nuestro objetivo trasciende el preparar un baile y enseñarlo a los alumnos; es saber lo que estás haciendo”. Comentó además que en el baile existen diversas formas de ver el folclore según cada región y que es interesante, como docente, tratar de trasmitir que todas esas fórmulas son válidas.
Según Bellón, en estos cursos hay una particularidad dado que sus asistentes son personas que ya tienen sus propios conjuntos y luego han de trasmitirlo al interior de los mismos, por lo cual los españoles se convierten en formadores de formadores, de esa manera los conocimientos perduran y traspasan fronteras, espaciales y temporales.
Los profesores, luego de finalizar el trabajo de la semana en Buenos Aires, se mostraron muy satisfechos por la cantidad de asistentes a ambos cursos, por la calidad argentina en ambas disciplinas y por la receptividad y respeto con el que se los ha acogido. Alban Lage ya había realizado esta tarea en Argentina en varias oportunidades y localidades. Bellón, por su parte, con apenas 23 años y más de media vida tocando la gaita, estuvo de estreno en suelo argentino.
Con una mirada que pretende trascender a la danza y al instrumento y que entiende al folclore gallego como una forma de vida y en relación absoluta a sus raíces, los profesores se despidieron bajo un marco festivo pero de actividad comprometida e intensa.