La ‘Sociedad el Valle del Oro’ celebra el centenario de su implantación en Cuba

La sociedad de origen gallego ‘El Valle del Oro’‚ creada por 49 emigrantes de Mondoñedo, Burela, San Ciprián y Alfoz el primero de septiembre de 1907, celebró en el Centro Gallego de La Habana sus 100 años de vida con una fiesta infantil y una merienda para sus asociados. Esperanza Uz, actual presidenta de la entidad, agradeció el espíritu de confraternidad y colaboración que siempre ha primado entre sus miembros y les deseó felicidades en el futuro y más ánimo para adelantar la ‘galleguidad’ en Cuba.
El homenaje se inició con las palabras de Uz sobre lo que fue y actualmente es ‘El Valle del Oro’, una modesta sociedad en la que militan tres emigrantes y sus descendientes, hasta un total de 470 personas, de los cuales, 111 están nacionalizados españoles.
Durante la velada, actuaron los alumnos del cuerpo de baile de la compañía de ‘Tony Menéndez y a los socios con cincuenta años o más de antigüedad se les entregó un diploma de reconocimiento.
Esperanza Uz aprovechó su intervención para recordar que los socios de ‘O Valedeouro’ ahorraron en la primera mitad del siglo XX fuertes sumas de dinero para ser enviadas a las localidades de procedencia para ayudar a sus familiares y edificar dos escuelas convertidas actualmente en bibliotecas y salas de vídeo para el uso social.
Del ‘Valle de Oro’ en Cuba fueron famosas sus romerías y banquetes para los asociados en los jardines de la ‘Polar’ de La Habana, así como la permanente atención a los socios necesitados y ayudas a sus familiares, con la mejor música gallega de la época.
La junta directiva actual de ‘O Valedeouro’ asumió sus funciones en 2004 con Uz como presidenta y, desde entonces, ha desarrollado un agudo programa de actividades según sus propios recursos económicos y con atención preferente a los miembros con necesidades.
También despliega programas culturales y recreativos para asociados y festeja los días de las madres, padres y niños, y las fechas más notables de Galicia y España.
Los temas culturales son asuntos prioritarios en ‘O Valedeouro’, cuyos socios realizan lecturas de poemas, recrean a ilustres literatos gallegos, como Rosalía de Castro o Curros Enríquez, e intercambian con encuentros de barajas y juegos gallegos y españoles.
‘El Valle de Oro’ es la única sociedad que ofrece cada Navidad un concierto a cargo del pianista y profesor de la Universidad de Lugo, Antonio Queija Uz, quien viaja a la Isla con sus propios recursos para agasajar a los ancianos gallegos en el Centro Gallego de La Habana.
Además de Esperanza Uz, como presidenta, integran la Junta de la entidad Teresita Villar, vicepresidenta; María del Pilar Fernández, tesorera; Antonio Queija, secretario contador; y Zenaida Gutiérrez y Manuel Curras, entre otros.