EL EVENTO SE PRESENTó EN MADRID LA SEMANA PASADA
La ‘Semana de Galicia en México’ contará con el apoyo de empresarios de las dos orillas
Empresarios gallegos y mexicanos firmaron el pasado martes en Madrid un convenio para colaborar en la organización de la ‘Semana de Galicia en México’, que nace “con la intención de ahondar en las relaciones” entre la Comunidad gallega y este país latinoamericano.

Empresarios gallegos y mexicanos firmaron el pasado martes en Madrid un convenio para colaborar en la organización de la ‘Semana de Galicia en México’, que nace “con la intención de ahondar en las relaciones” entre la Comunidad gallega y este país latinoamericano.
A este acto asistieron el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla; el máximo representante de la Unión Mexicana de Empresarios Gallegos (Umegal), Antonio Cortés Ogando; el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Valentín Díez Morodo; el director xeral del Igape, Álvaro Álvarez; y el director de la Casa de Galicia, Alfonso Sobrado Palomares.
Álvaro Álvarez, quien declaró que ya hay un “overbooking” de empresas que quieren estar presentes en el evento, resaltó que este encuentro tiene que ver con la internacionalización de las empresas gallegas, y añadió que “en este momento de crisis” es importante “buscar otros mercados”.
Díez Morodo, que se presentó a sí mismo como hijo de padre leonés que emigró a México a los 14 años, y nieto, por parte materna, de dos asturianos, así como biznieto de ourensano, dijo que asturianos y gallegos son los que más presencia tienen en México en cuanto a número de empresas y que España es el segundo país en número de empresas mixtas constituidas. “Las hispano-mexicanas siguen a las constituidas con EE UU”, dijo el presidente de Comce, quien también forma parte del Consejo de Administración de Zara en México.
Por su parte, Cortés Ogando explicó que la asociación que preside se constituyó con motivo del primer viaje de Touriño a México, hace seis meses y dijo que, desde entonces, han hecho varias mesas temáticas que han tenido una gran respuesta por parte de la colectividad gallega en el país, que cuenta con entre 17.000 y 18.000 miembros, por lo que constituye la primera colectividad española en el país azteca, seguida de la asturiana.
Además, el presidente de México, Felipe Calderón, realizó la semana pasada una visita de Estado a España donde se reunió con 200 empresarios en un encuentro organizado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
A este acto asistieron el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla; el máximo representante de la Unión Mexicana de Empresarios Gallegos (Umegal), Antonio Cortés Ogando; el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Valentín Díez Morodo; el director xeral del Igape, Álvaro Álvarez; y el director de la Casa de Galicia, Alfonso Sobrado Palomares.
Álvaro Álvarez, quien declaró que ya hay un “overbooking” de empresas que quieren estar presentes en el evento, resaltó que este encuentro tiene que ver con la internacionalización de las empresas gallegas, y añadió que “en este momento de crisis” es importante “buscar otros mercados”.
Díez Morodo, que se presentó a sí mismo como hijo de padre leonés que emigró a México a los 14 años, y nieto, por parte materna, de dos asturianos, así como biznieto de ourensano, dijo que asturianos y gallegos son los que más presencia tienen en México en cuanto a número de empresas y que España es el segundo país en número de empresas mixtas constituidas. “Las hispano-mexicanas siguen a las constituidas con EE UU”, dijo el presidente de Comce, quien también forma parte del Consejo de Administración de Zara en México.
Por su parte, Cortés Ogando explicó que la asociación que preside se constituyó con motivo del primer viaje de Touriño a México, hace seis meses y dijo que, desde entonces, han hecho varias mesas temáticas que han tenido una gran respuesta por parte de la colectividad gallega en el país, que cuenta con entre 17.000 y 18.000 miembros, por lo que constituye la primera colectividad española en el país azteca, seguida de la asturiana.
Además, el presidente de México, Felipe Calderón, realizó la semana pasada una visita de Estado a España donde se reunió con 200 empresarios en un encuentro organizado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.