La sanidad pública gallega ofrecerá nuevos servicios el próximo año
La ampliación de nuevos servicios en la sanidad pública gallega también está respaldada en los presupuestos para 2009, así el ‘Programa de Saúde Bucodental’, ya implantado para embarazadas y niños hasta los 14 años, incrementará la dotación y los profesionales en 11 odontólogos y 21 higienistas. También continúa el desarrollo del ‘Plan de Saúde Mental’, con un incremento de recursos para 2009, que ronda un millón y medio de euros; así como las políticas sanitarias dirigidas a la salud de las mujeres con el desarrollo del ‘Plan de Atención Integral a Saúde da Muller’, poniendo en marcha la consulta preimplantacional, el parto natural, la atención a la menopausia, la realización de interrupciones voluntarias del embarazo en todos los hospitales públicos a lo largo de 2009.
Estos presupuestos dan soporte a la prestación farmacéutica que contará con 883 millones de euros, lo que supone 27 millones de euros más que en el año 2008. En este sentido, Rubio resaltó que en 2007 cerró con un incremento anual de 4,16%, más de un punto por debajo de la media estatal, y que supone “la menor cifra de los últimos diez años”.
También la docencia y la investigación en el ámbito sanitario, disponen de 4,3 millones de euros que se destinarán fundamentalmente al incremento de ayudas para proyectos de investigación en biomedicina y ciencias de la salud, que se incrementan en un 36%.
En lo que se refiere a las inversiones, el anteproyecto de presupuestos de 2009 contempla un importe de 172 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,4%. De estos 172 millones, “un total de 35,5 millones de euros se destinan a las tecnologías de información y comunicación, en una decidida apuesta por la innovación y modernización del sistema sanitario gallego”, señaló Rubio, quien explicó que esto permitirá “consolidar la historia clínica electrónica en los centros hospitalarios y en los centros de salud; ampliar la receta electrónica, para generar la historia farmacoterapéutica informatizada del paciente; o completar la digitalización de la imagen médica en toda la red del Servizo Galego de Saúde”.
Además, en 2009 se destinarán a los entes públicos un total de 127,4 millones de euros, de los que 2,3 son para el Instituto Galego de Oftalmoloxía, otros 2,9 para la Escola Galega de Administración Sanitaria; 47,6 millones para el ‘061’; y 25,4 para el Centro de Transfusión de Galicia. Otros 3,9 millones de euros se destinarán a la Fundación de Medicina Xenómica, y Galaria, Empresa Pública de Servizos Sanitarios gestionará 45 millones de euros.
Estos presupuestos dan soporte a la prestación farmacéutica que contará con 883 millones de euros, lo que supone 27 millones de euros más que en el año 2008. En este sentido, Rubio resaltó que en 2007 cerró con un incremento anual de 4,16%, más de un punto por debajo de la media estatal, y que supone “la menor cifra de los últimos diez años”.
También la docencia y la investigación en el ámbito sanitario, disponen de 4,3 millones de euros que se destinarán fundamentalmente al incremento de ayudas para proyectos de investigación en biomedicina y ciencias de la salud, que se incrementan en un 36%.
En lo que se refiere a las inversiones, el anteproyecto de presupuestos de 2009 contempla un importe de 172 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,4%. De estos 172 millones, “un total de 35,5 millones de euros se destinan a las tecnologías de información y comunicación, en una decidida apuesta por la innovación y modernización del sistema sanitario gallego”, señaló Rubio, quien explicó que esto permitirá “consolidar la historia clínica electrónica en los centros hospitalarios y en los centros de salud; ampliar la receta electrónica, para generar la historia farmacoterapéutica informatizada del paciente; o completar la digitalización de la imagen médica en toda la red del Servizo Galego de Saúde”.
Además, en 2009 se destinarán a los entes públicos un total de 127,4 millones de euros, de los que 2,3 son para el Instituto Galego de Oftalmoloxía, otros 2,9 para la Escola Galega de Administración Sanitaria; 47,6 millones para el ‘061’; y 25,4 para el Centro de Transfusión de Galicia. Otros 3,9 millones de euros se destinarán a la Fundación de Medicina Xenómica, y Galaria, Empresa Pública de Servizos Sanitarios gestionará 45 millones de euros.