La propuesta del BNG excluye a los emigrantes del derecho a votar en las municipales

El BNG plasmó en su propuesta de reforma del voto exterior sus intenciones respecto a los derechos de los emigrantes a la hora de participar en los comicios que se celebren en España y, en este sentido, los excluye de la participación en las elecciones municipales, ya que limita ese derecho “a las personas con nacionalidad española que residan de modo efectivo en territorio del Estado”. La propuesta de los nacionalistas gallegos, que fue dada a conocer la pasada semana a los demás partidos que integran la ponencia sobre la reforma del voto exterior (PSdeG-PSOE y PPdeG), limita el derecho al voto de los residentes ausentes a las elecciones autonómicas, nacionales y europeas que se celebren en España.
“La necesidad de garantizar la existencia de un vínculo efectivo de los electores con el municipio en el que ejercen el voto” es lo que ha llevado al BNG a excluir a los residentes en el exterior del derecho al sufragio en las elecciones locales.
El objetivo es “evitar distorsiones que dañen la legitimidad del propio sistema electoral”, según apunta el BNG en la proposición de reforma parcial de la Ley Orgánica Reguladora del Régimen Electoral General (Loreg), presentada la pasada semana por los representantes del BNG en la ponencia sobre la reforma del voto emigrante, integrada, además, por diputados socialistas y ‘populares’.
La proposición recoge la intención de los nacionalistas gallegos de “equiparar el procedimiento de votación de los residentes en el exterior” –hasta ahora limitado a la modalidad del voto por correo– con el establecido para la participación dentro del propio territorio, es decir, el voto en urna, y considerar el voto por correo como “procedimiento excepcional y de carácter rogado”.
Los nacionalistas justifican esta medida por las “escasas garantías” que se obtienen en el voto por correo a la hora de justificar la personalidad de los electores, y recuerda que, en cada proceso electoral se detectan irregularidades en los envíos electorales que “evidencian esa ausencia de garantías del carácter libre, secreto y personal de voto de los residentes en el exterior”.
La proposición de Ley, además de los aspectos relativos al voto en urna –constitución de las mesas y locales para emitir el voto–, regula la participación de los representantes de los partidos políticos en los actos y la publicidad electoral en campaña para los residentes en el exterior.
A este respecto, en el texto se apunta que los ayuntamientos y consulados deberán reservar locales oficiales y lugares públicos de uso gratuito para la celebración de actos de campaña electoral.
Así mismo, señala que los consulados tendrán la obligación de reservar en los centros y dependencias públicas españolas correspondientes a su ámbito territorial, lugares adecuados para la colocación gratuita de carteles y otros instrumentos de propaganda electoral.
Respecto al derecho al voto de los residentes en el exterior, la propuesta reconoce que “disfrutan del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales las personas con nacionalidad española que residan de modo efectivo en territorio del Estado”.
El ejercicio del derecho al voto de los residentes ausentes se limita al caso de las elecciones autonómicas, nacionales y europeas.
El BNG fue el primero en presentar, el pasado octubre, un texto inicial de propuesta de reforma, que ahora se desarrolla de modo pormenorizado en este nuevo documento.