PREVIAMENTE ESTUVO EN BARCELONA, BAHíA, BUENOS AIRES Y ROSARIO
La muestra ‘O sorriso de Daniel’ llega a Montevideo
El pasado miércoles, día 9, se inauguró en Montevideo la exposición ‘O sorriso de Daniel’, promovida por el Consello da Cultura Galega, la Secretaría Xeral de Emigración y la Delegación de la Xunta de Galicia en Buenos Aires. Ésta es la quinta vez que la muestra se difunde, habiendo sido estrenada en el Fórum de las Culturas en Barcelona, exhibiéndose luego en Bahía (Brasil), Buenos Aires y Rosario.

El pasado miércoles, día 9, se inauguró en Montevideo la exposición ‘O sorriso de Daniel’, promovida por el Consello da Cultura Galega, la Secretaría Xeral de Emigración y la Delegación de la Xunta de Galicia en Buenos Aires. Ésta es la quinta vez que la muestra se difunde, habiendo sido estrenada en el Fórum de las Culturas en Barcelona, exhibiéndose luego en Bahía (Brasil), Buenos Aires y Rosario.
La exposición trata de mostrar diversos aspectos de la Galicia actual como, la cultura, la economía, la industria y la Galicia emigrante. A través de diversos paneles se muestran de forma amena el pasado, el presente y el futuro gallego, proyectando la diversidad de su cultura a todos quienes la visiten.
Para la intendenta interina de Montevideo, fue un acierto traer la muestra a esta ciudad y al Atrio Municipal, escenario que habitualmente hospeda exposiciones, ubicado en un céntrico lugar por donde pasan miles de personas diariamente.
Para la representante del Consello da Cultura Galega, y profesora de historia de América, Pilar Cagiao, “qué mejor que celebrar las bodas de plata del Consello con esta exposición, que quiere ser la imagen de la Galicia actual, real”.
También formó parte de la inauguración el profesor Carlos Zubillaga, quien recordó que la primera autoridad militar en el Montevideo antiguo fue un gallego, el capitán Francisco de Lemos, lo que muestra que desde los inicios, la ciudad estuvo marcada por los gallegos y su presencia.
Amparo Castaño, secretaria ejecutiva de la Delegación de la Xunta en Buenos Aires, sostuvo que entre otras labores en el Río de la Plata, le fue encomendado abrir la segunda delegación de la Xunta en el exterior, en Montevideo, “porque los gallegos aquí, lo piden, lo demandan y se lo merecen”, sosteniendo su voluntad de abrirla en muy breve plazo de tiempo.
Cerró el acto la lectura de las palabras del presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, destacando la presencia de gallegos en Uruguay “que enriquecieron la cultura gallega, como Alonso y Trelles (‘El Viejo Pancho’) o Juana de Ibarbourou hasta el diplomático Luis Tobío o Alfonso Castelao”.
Esta muestra está dedicada a dos figuras, la estatua del profeta Daniel, ubicada en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, y a otro Daniel, a Castelao, emblemática figura de la Galicia del siglo XX.
A la inauguración concurrieron importantes personalidades tales como, Luis Cerviño, presidente de la Unión de Sociedades Gallegas de Uruguay; Hortensia Campanella, directora del Centro Cultural de España; el hijo de gallegos y ex intendente Mariano Arana, e importantes personalidades del ámbito social y cultural vinculado a Galicia.
La exposición trata de mostrar diversos aspectos de la Galicia actual como, la cultura, la economía, la industria y la Galicia emigrante. A través de diversos paneles se muestran de forma amena el pasado, el presente y el futuro gallego, proyectando la diversidad de su cultura a todos quienes la visiten.
Para la intendenta interina de Montevideo, fue un acierto traer la muestra a esta ciudad y al Atrio Municipal, escenario que habitualmente hospeda exposiciones, ubicado en un céntrico lugar por donde pasan miles de personas diariamente.
Para la representante del Consello da Cultura Galega, y profesora de historia de América, Pilar Cagiao, “qué mejor que celebrar las bodas de plata del Consello con esta exposición, que quiere ser la imagen de la Galicia actual, real”.
También formó parte de la inauguración el profesor Carlos Zubillaga, quien recordó que la primera autoridad militar en el Montevideo antiguo fue un gallego, el capitán Francisco de Lemos, lo que muestra que desde los inicios, la ciudad estuvo marcada por los gallegos y su presencia.
Amparo Castaño, secretaria ejecutiva de la Delegación de la Xunta en Buenos Aires, sostuvo que entre otras labores en el Río de la Plata, le fue encomendado abrir la segunda delegación de la Xunta en el exterior, en Montevideo, “porque los gallegos aquí, lo piden, lo demandan y se lo merecen”, sosteniendo su voluntad de abrirla en muy breve plazo de tiempo.
Cerró el acto la lectura de las palabras del presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, destacando la presencia de gallegos en Uruguay “que enriquecieron la cultura gallega, como Alonso y Trelles (‘El Viejo Pancho’) o Juana de Ibarbourou hasta el diplomático Luis Tobío o Alfonso Castelao”.
Esta muestra está dedicada a dos figuras, la estatua del profeta Daniel, ubicada en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, y a otro Daniel, a Castelao, emblemática figura de la Galicia del siglo XX.
A la inauguración concurrieron importantes personalidades tales como, Luis Cerviño, presidente de la Unión de Sociedades Gallegas de Uruguay; Hortensia Campanella, directora del Centro Cultural de España; el hijo de gallegos y ex intendente Mariano Arana, e importantes personalidades del ámbito social y cultural vinculado a Galicia.