COLABORA CON LA EDUCACION DE NIñOS LUCENSES EN EL SANTIAGO APOSTOL
La Diputación de Lugo comienza a fomentar las relaciones con los emigrantes
El presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro visitó Montevideo y Buenos Aires donde mantuvo numerosos encuentros con los políticos y con la colectividad. Como reconoció el propio Gómez, su provincia no ha estado tan cercana como otras en Montevideo, y lo está tratando de subsanar con esta primera estancia, donde visitaron el Patronato da Cultura Galega, el Centro Gallego, Casa de Galicia, la Asociación de Empresarios Gallegos y el Hogar Español. También mantuvo un encuentro con el intendente de Montevideo, Ricardo Erhlich, y de la Comuna Canaria, Marcos Carámbula, así como con diversos actores del Gobierno nacional como el director de recursos acuáticos, el ministro de Turismo y la ministra de Educación.

El presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro visitó Montevideo y Buenos Aires donde mantuvo numerosos encuentros con los políticos y con la colectividad.
Como reconoció el propio Gómez, su provincia no ha estado tan cercana como otras en Montevideo, y lo está tratando de subsanar con esta primera estancia, donde visitaron el Patronato da Cultura Galega, el Centro Gallego, Casa de Galicia, la Asociación de Empresarios Gallegos y el Hogar Español. También mantuvo un encuentro con el intendente de Montevideo, Ricardo Erhlich, y de la Comuna Canaria, Marcos Carámbula, así como con diversos actores del Gobierno nacional como el director de recursos acuáticos, el ministro de Turismo y la ministra de Educación.
El contacto con la colectividad comenzó en la comida que realizó el Patronato da Cultura Galega, donde al dirigirse a unos 200 comensales señaló: “A partir de hoy están en nuestro Pórtico da Gloria, … la Diputación tiene una deuda con la emigración, ya que es la única que no ha fomentado relaciones con los lucenses que residen en el exterior,…vinimos a escuchar, aprender y empezar a colaborar”.
La colaboración comenzará con el histórico programa de radio ‘Sempre en Galiza’, de esta forma la Diputación tomará contacto con los emigrantes. Gómez Bestiero también comprometió su colaboración con el Hogar Español, donde residen diez lucenses que lo recibieron con mucho entusiasmo.
Gómez no disimuló su alegría de encontrarse con gente nacida en Lugo que comenzaba a relacionarse con su provincia, que tenía lazos con las otras provincias.
Para el presidente, el resto de las jornadas se desarrolló en lo que denominó proyectos de futuro, ver de primera mano en que se podía colaborar y recoger las experiencias uruguayas.
Consultado sobre el balance de su visita, Gómez Besteiro destacó la colaboración con el programa ‘Sempre en Galiza’, no pensando en una aportación económica, sino en el valor de la comunicación. Luego remarcó la parte económica, las experiencias recogidas en ganadería y agricultura. En la pesca, con la ministra de Educación se avanzó en proyectos de ciencia y tecnología, y finalmente, en turismo, recabando experiencias que ha tenido Uruguay con sus playas.
Finalmente señaló que ahora que se “escucharon las inquietudes de la colectividad, se colaborará…tratando que se haga de forma continua”.
Estancia en Argentina
Durante su estancia en Buenos Aires, el presidente de la Diputación de Lugo visitó las principales instituciones vinculadas a la emigración como el Centro Gallego y el Centro Galicia, creado en 1979 por el ‘Centro Lucense’.
Además, Gómez Besteiro estuvo en el Colegio Santiago Apóstol y comprometió 20.000 euros para subvencionar la educación de niños lucenses sin recursos en la única institución educativa gallega fuera de la Galicia territorial. “Este convenio –explicó– marca un cambio de rumbo de la Diputación de Lugo con respecto a la cooperación exterior dirigida a la emigración lucense. Durante el curso lectivo, vamos a becar a los pequeños que no tienen recursos económicos para que puedan seguir su ciclo educativo y formativo”.
Durante su estancia, también mantuvo un encuentro con el alcalde de Vicente López, Enrique García, y con la presidente de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes.
Como reconoció el propio Gómez, su provincia no ha estado tan cercana como otras en Montevideo, y lo está tratando de subsanar con esta primera estancia, donde visitaron el Patronato da Cultura Galega, el Centro Gallego, Casa de Galicia, la Asociación de Empresarios Gallegos y el Hogar Español. También mantuvo un encuentro con el intendente de Montevideo, Ricardo Erhlich, y de la Comuna Canaria, Marcos Carámbula, así como con diversos actores del Gobierno nacional como el director de recursos acuáticos, el ministro de Turismo y la ministra de Educación.
El contacto con la colectividad comenzó en la comida que realizó el Patronato da Cultura Galega, donde al dirigirse a unos 200 comensales señaló: “A partir de hoy están en nuestro Pórtico da Gloria, … la Diputación tiene una deuda con la emigración, ya que es la única que no ha fomentado relaciones con los lucenses que residen en el exterior,…vinimos a escuchar, aprender y empezar a colaborar”.
La colaboración comenzará con el histórico programa de radio ‘Sempre en Galiza’, de esta forma la Diputación tomará contacto con los emigrantes. Gómez Bestiero también comprometió su colaboración con el Hogar Español, donde residen diez lucenses que lo recibieron con mucho entusiasmo.
Gómez no disimuló su alegría de encontrarse con gente nacida en Lugo que comenzaba a relacionarse con su provincia, que tenía lazos con las otras provincias.
Para el presidente, el resto de las jornadas se desarrolló en lo que denominó proyectos de futuro, ver de primera mano en que se podía colaborar y recoger las experiencias uruguayas.
Consultado sobre el balance de su visita, Gómez Besteiro destacó la colaboración con el programa ‘Sempre en Galiza’, no pensando en una aportación económica, sino en el valor de la comunicación. Luego remarcó la parte económica, las experiencias recogidas en ganadería y agricultura. En la pesca, con la ministra de Educación se avanzó en proyectos de ciencia y tecnología, y finalmente, en turismo, recabando experiencias que ha tenido Uruguay con sus playas.
Finalmente señaló que ahora que se “escucharon las inquietudes de la colectividad, se colaborará…tratando que se haga de forma continua”.
Estancia en Argentina
Durante su estancia en Buenos Aires, el presidente de la Diputación de Lugo visitó las principales instituciones vinculadas a la emigración como el Centro Gallego y el Centro Galicia, creado en 1979 por el ‘Centro Lucense’.
Además, Gómez Besteiro estuvo en el Colegio Santiago Apóstol y comprometió 20.000 euros para subvencionar la educación de niños lucenses sin recursos en la única institución educativa gallega fuera de la Galicia territorial. “Este convenio –explicó– marca un cambio de rumbo de la Diputación de Lugo con respecto a la cooperación exterior dirigida a la emigración lucense. Durante el curso lectivo, vamos a becar a los pequeños que no tienen recursos económicos para que puedan seguir su ciclo educativo y formativo”.
Durante su estancia, también mantuvo un encuentro con el alcalde de Vicente López, Enrique García, y con la presidente de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes.