FERNÁNDEZ MATO HIZO UN “BALANCE ALTAMENTE POSITIVO”

La Delegación de la Xunta en Buenos Aires atendió 2.700 expedientes en su primer año

En su primer año de funcionamiento, la Delegación de la Xunta en Buenos Aires atendió un total de 2.702 expedientes, explicó en Argentina el secretario de Relacións Exteriores de la Xunta, Julio Fernández Mato, quien aseguró que estos datos muestran un “balance altamente positivo”.
La Delegación de la Xunta en Buenos Aires atendió 2.700 expedientes en su primer año
 Fernández Mato, en la Delegación de la Xunta
Fernández Mato, en la Delegación de la Xunta
En su primer año de funcionamiento, la Delegación de la Xunta en Buenos Aires atendió un total de 2.702 expedientes “la mayor parte de ellos relacionados con las ayudas económicas individuales a emigrantes, bolsas de estudios, viajes a Galicia dentro de los programas de la Xunta y asuntos relacionados con las entidades gallegas y actividades informativas y culturales”, explicó, en una comparecencia pública en Argentina, el secretario de Relacións Exteriores de la Xunta, Julio Fernández Mato, quien aseguró que estos datos muestran un “balance altamente positivo”.
Además de los expedientes atendidos, la Delegación de la Xunta recibió un total de 236 visitas institucionales, albergó 28 relatorios, promovió 18 actividades propias; puso en marcha 56 actos y participó en otros 89 convocados por instituciones gallegas o argentinas.
A juicio de Fernández Mato, las delegaciones de la Xunta en el exterior cumplen un papel de "democratización de la administración gallega", ya que acercan la administración al ciudadano "dondequiera que esté" y aseguró que “la singularidad de Galicia exige que allí donde haya concentraciones importantes de gallegos se produzca también un contacto directo con los administrados”.
Por otra parte, Fernández Mato consideró que las delegaciones de la Xunta en el exterior son también plataformas que sirven para promover las relaciones institucionales de Galicia con los países en los que se asientan y para canalizar a las empresas gallegas que visitan el país en el marco de las diferentes misiones comerciales. En este sentido, el responsable de Exteriores de la Xunta destacó la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría Xeral que dirige y la Confederación de Empresarios de Galicia para poner a disposición de los empresarios de Galicia las delegaciones de la Xunta en el exterior.
En su intervención, Fernández Mato puso en valor el modelo de acción exterior llevado a cabo por la Xunta a lo largo de esta legislatura y que tienen una triple vertiente: defender los intereses de los gallegos en el exterior; promover mediante nuevos mecanismos la internacionalización de las empresas gallegas en el exterior y contribuir a la difusión de la lengua y la cultura gallega en el contexto internacional.
Durante su estancia en Buenos Aires, Fernández Mato también mantuvo reuniones con Óscar González, secretario de Relaciones Parlamentarias del Gobierno de la nación; con Alberto Pérez, ministro de la Gobernación del gobierno de la provincia de Buenos Aires; y con Darío Díaz, intendente de Lanús, municipio en el que reside una colectividad importante de gallegos. También en la capital argentina, el secretario xeral se entrevistó con el rector de la Universidad San Martín, Carlos Ruta, para abrir vías de colaboración entre el Gobierno gallego y esta institución académica.
Finalmente, el secretario xeral clausuró el ciclo de seminarios ‘A UE en América Latina’ y cerraba su agenda en Buenos Aires con la asistencia a un seminario promovido por Mercosur bajo el título ‘Foro Consultivo de Municipalidades, Estados, Provincias e Departamentos’, donde abordará, como miembro del Comité de las Regiones, el proceso de descentralización político-administrativo acontecido en España desde 1978 bajo una óptica gallega.