LE ACOMPAÑARON EL SECRETARIO XERAL DE EMIGRACIÓN Y EL DE RELACIÓNS EXTERIORES

La conselleira de Sanidade encabezó una delegación de la Xunta que visitó Venezuela

La conselleira de Sanidade de la Xunta de Galicia, María José Rubio Vidal, afirmó que el Ejecutivo gallego “mantendrá su apoyo y sus ayudas económicas a la Fundación España Salud”, que atiende las necesidades sanitarias de la colectividad española residente en Venezuela. La conselleira certificó este compromiso durante la visita que realizó a ese país la semana pasada, acompañada por el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, y el de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato.
La conselleira de Sanidade encabezó una delegación de la Xunta que visitó Venezuela
El ministro consejero, el cónsul general y la secretaria xeral de Sanidade observan el momento en el que el presidente de la FES recibe un presente de la conselleira María José Rubio.
El ministro consejero, el cónsul general y la secretaria xeral de Sanidade observan el momento en el que el presidente de la FES recibe un presente de la conselleira María José Rubio.

La conselleira de Sanidade de la Xunta de Galicia, María José Rubio Vidal, afirmó que el Ejecutivo gallego “mantendrá su apoyo y sus ayudas económicas a la Fundación España Salud”, que atiende las necesidades sanitarias de la colectividad española residente en Venezuela. La conselleira certificó este compromiso durante la visita que realizó a ese país la semana pasada, acompañada por el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, y el de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato. Rubio Vidal mantuvo varios encuentros con residentes gallegos en las ciudades de Caracas y Valencia, a los que les transmitió un mensaje del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño. La delegación de la Xunta también visitó la sede de la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), donde Manuel Luis Rodríguez firmó un convenio de colaboración con esta institución.

 

Una delegación de la Xunta de Galicia, encabezada por la conselleira de Sanidade, María José Rubio Vidal, visitó Venezuela la semana pasada para mantener encuentros con instituciones españolas, especialmente con la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) en Caracas, y la Hermandad Gallega de Valencia, estado Carabobo, lugares donde atendió a sus paisanos.
La responsable gallega de Sanidad llegó al país la noche del viernes 24, acompañada por el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez; la secretaria xeral de la Consellería de Sanidade, Pilar Fernández, sumándose después el secretario xeral de Relacións Exteriores del Ejecutivo gallego, Julio César Fernández Mato, junto a su jefa de Gabinete, Ana Doval, quienes procedían de México.
Los encuentros se iniciaron el sábado 25, a las 8:00 de la mañana, con una visita a la Fundación España Salud (FES), que preside Francisco González Otero. La Comunidad de Galicia es miembro nato del Consejo de Administración de la FES, aportando unos 650.000 euros anuales, de los que se benefician unos 3.287 gallegos (el 26,79 por ciento de los afiliados al Plan de Salud, que asciende a un total de 12.267 beneficiarios a 30 de abril de 2008).
La FES actúa prácticamente en todo el territorio venezolano. El mayor número de afiliados, el 50 por ciento, se concentra en la capital, Caracas, seguida de los estados Miranda y Carabobo. Precisamente, el pasado mes de junio la Secretaría Xeral de Emigración y la Consellería de Sanidade firmaron un convenio con la Fundación España Salud que supuso una ayuda económica de 1.250.000 euros a repartir en un 50 por ciento para el ejercicio 2008 y el resto para el año 2009.
Durante la reunión en la FES, a la que asistieron el ministro consejero de la Embajada de España, Ignacio Aguirre de Cárcer; el cónsul general, Aníbal Jiménez Abascal; el consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, José Francisco Armas Pérez; el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez; la secretaria xeral de la Consellería de Sanidade, Pilar Fernández Romero; y el presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela –miembro del Consejo de Administración de la FES–, Cándido Rodríguez Losada; la conselleira de Sanidade aseguró que el Ejecutivo gallego “mantendrá su apoyo y sus ayudas económicas a la Fundación España Salud”, que atiende las necesidades sanitarias de la colectividad española residente en Venezuela. Así lo destacó María José Rubio Vidal en el transcurso de la visita a las instalaciones de esta Fundación, donde además sostuvo un encuentro con su Junta Directiva, a los que indicó que las ayudas de la Xunta –Consellería de Sanidade y Secretaría Xeral de Emigración– ascienden a 1.250.000 euros entre este año y el año 2009.
La conselleira de Sanidade recordó la importancia de la Fundación España Salud como “una fórmula de cooperación institucional en la que el Gobierno central y varias comunidades autónomas unimos esfuerzos con el fin común de prestar asistencia sanitaria a quienes no se la pueden costear”. Un objetivo que encaja con la política del Ejecutivo gallego que dirige Emilio Pérez Touriño de “optimizar los recursos económicos, siempre escasos, y obtener la mayor eficiencia posible en sus inversiones”.
Según explicó María José Rubio Vidal a la Junta Directiva de la Fundación España Salud, la Xunta de Galicia considera que “los ciudadanos gallegos residentes en Venezuela también tienen derecho a una prestación de asistencia médico-quirúrgica y farmacéutica de calidad, con una gestión transparente y buscando en todo momento la satisfacción para los beneficiarios”.
Rubio Vidal subrayó que “uno de cada cuatro beneficiarios de la FES es de origen gallego y constituyen la segunda colectividad española más numerosa del país”. Así, en Atención Primaria de Salud (APS) la Fundación España Salud lleva atendidos a más de 7.800 gallegas y gallegos, de un total de casi 30.000 beneficiarios.
En este orden, la conselleira de Sanidade de la Xunta apuntó que “el Gobierno gallego mantiene una política clara de garantizar los derechos de la ciudadanía gallega independientemente del lugar de residencia”, añadiendo que “es la época de los derechos de la ciudadanía, sin intermediarios, sin dádivas y sin amiguismos; se acabaron los tiempos de prebendas y favores”, concluyó.