LLEVA MáS DE 50 AñOS TOCANDO EL INSTRUMENTO Y ENSEñANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES DE LA CAPITAL FRANCESA

La colectividad en París rinde homenaje al gaiteiro lucense Ramiro Rodríguez

‘A Nosa Casa de Galicia’ en París, el ‘Centro de Estudios Gallegos’ de la Sorbonne y el ‘Círculo Cultural Gallego’ de París organizaron la pasada semana el primer homenaje ‘Aires da Terra’ que tuvo como protagonista principal al gaiteiro Ramiro Rodríguez.
La colectividad en París rinde homenaje al gaiteiro lucense Ramiro Rodríguez
Julio César Fernández Mato le hace entrega de un regalo.
Julio César Fernández Mato le hace entrega de un regalo.

‘A Nosa Casa de Galicia’ en París, el ‘Centro de Estudios Gallegos’ de la Sorbonne y el ‘Círculo Cultural Gallego’ de París organizaron la pasada semana el primer homenaje ‘Aires da Terra’ que tuvo como protagonista principal al gaiteiro Ramiro Rodríguez, quien lleva más de 50 años tocando la gaita y enseñando a tocar el instrumento en la capital francesa. El secretario xeral de Relacións Exteriores de la Xunta, Julio César Fernández Mato, quien hizo un recorrido por la vida de Ramiro Rodríguez, anunció la visita a París del presidente gallego, Emilio Pérez Touriño, el próximo 25 de abril. 

El acto comenzó con una presentación de actividades a realizar el mes próximo, entre las que se encuentran las de los días 18, 19 y 20 con el programa ‘Monmatre en los caminos de Santiago de Compostela’. Estos actos comenzarán a desarrollarse con una noche poética presentada por los escritores gallegos Antonio Dominguez Rey, Xesús Pensado, Maria Lopo y Miguel Anxo Fernán-Vello. El día 19 habrá una marcha a pie por las calles de París, desde la Basílica de St. Denis  hasta Monmatre, donde se culminará la jornada con una fiesta gallega en pleno barrio de los pintores, con degustación de productos típicos gallegos y música tradicional a cargo del grupo ‘Aires da Terra’.
Para cerrar estos actos, el día 20 habrá una misa solemne en la iglesia St. Pierre de Monmatre, seguida de la marcha a pie hasta la ‘Cite Universitaria Internacional’, donde en el pabellón español, se clausurarán los actos con un fin de fiesta.
Tras la agenda para el mes de abril, continuó el acto cultural con la presentación del libro del escritor gallego Eduardo Blanco Amor ‘Esmorga’, traducido al francés por primera vez, a cargo de Ramón Chao, quien hizo la presentación de esta traducción, hecha por él mismo e Ignacio Ramonet. Se trata de la primera de una serie de libros que serán traducidos y editados por estos escritores, siendo la próxima de Celso Emilio Ferreiro.


Candidatura Torre de Hércules
A continuación, el presidente de la Unesco para Sarria (Lugo) Xosé Díaz Fuentes, escultor, consejero cultural del Grand Palais de París y organizador del salón de Otoño en Sarria hizo la presentación de la candidatura de la Torre de Hércules para ser patrimonio de la humanidad, recientemente elegida por el Gobierno español para representar a España a este reconocimiento. También presentó un vídeo de la Xunta de Galicia sobre los orígenes de la torre y su historia y se leyó una carta del alcalde de A Coruña, Javier Losada, quien agradeció a los organizadores este acto en apoyo a la candidatura de la Torre de Hércules. A continuación, el grupo ‘Aires da Terra’ intervino durante quince minutos para dar paso al acto central de esta jornada: el homenaje a Ramiro Rodríguez, quien un día antes cumplió 78 años.
El homenaje comenzó con un vídeo del presentador del programa ‘Luar’ de la TVG, Xosé Manuel Gayoso, que empezaba cantándole el cumpleaños feliz y le dedicaba unas palabras de gratitud.
El vídeo de Gayoso dio paso a la delegada de Cultura de la Xunta de Galicia, María Xesús López Escudeiro, quien, en su discurso, valoró todos estos años de entrega de Ramiro a la música tradicional gallega y su entusiasmo para enseñarles a las distintas generaciones de hijos de emigrantes el arte de tocar la gaita.
López Escudeiro entregó a Ramiro una cerámica de Sargadelos que representaba a Castelao.
Por su parte, el secretario xeral de Relacións Exteriores de la Xunta, Julio César Fernández Mato, presente en el acto, habló en nombre del presidente gallego, Emilio Pérez Touriño, e hizo un recorrido por la vida de Ramiro desde su aldea de Rosende, en Lugo, hasta la actualidad. Mato destacó la labor de Ramiro por guardar y enseñar la música tradicional en París y su amor por la gaita.


Visita de Touriño en abril
Al tiempo, anunció la visita del presidente gallego a París el próximo 25 de abril, fecha a confirmar para un encuentro con la comunidad gallega en Francia, que se calcula ronda las 14.000 personas.
Por su parte, Luis Rosón, en nombre de la Casa de Galicia, entregó a Ramiro una placa conmemorativa del acto, y Sonia Carrio, del Centro de Estudios Gallegos de La Soorbonne le hizo entrega de un libro antiguo de partituras para gaita.