SE IMPARTIRAN A PARTIR DE SEPTIEMBRE

La Asociación de Empresarios de Porriño ofrecerá cursos a retornados e inmigrantes

La Asociación de Empresarios de Porriño y la Secretaría Xeral de Emigración organizarán unos cursos este año, posiblemente a partir del mes de septiembre, para dar formación a retornados e inmigrantes en este municipio de la provincia de Pontevedra. Las clases serán de manejo de carretillas elevadoras y de operario de almacén. Éste será el segundo año consecutivo en el que se celebren estos cursos.
La Asociación de Empresarios de Porriño ofrecerá cursos a retornados e inmigrantes
La Asociación de Empresarios de Porriño y la Secretaría Xeral de Emigración organizarán unos cursos este año, posiblemente a partir del mes de septiembre, para dar formación a retornados e inmigrantes en este municipio de la provincia de Pontevedra. Las clases serán de manejo de carretillas elevadoras y de operario de almacén. Éste será el segundo año consecutivo en el que se celebren estos cursos.
En este 2008, los fondos que la Secretaría Xeral de Emigración ha destinado a estas acciones formativas en el municipio se han incrementado en más de un 44 por ciento, después de comprobar el buen resultado que ofrecieron estos cursos en 2007. De ahí, que Emigración decidiese renovar su convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios.
Los cursos, que serán organizados por la empresa porriñesa Norformación, permitirán a los alumnos adquirir habilidades que favorezcan su incorporación al mercado de trabajo.


Selección de aspirantes
El gerente de la Asociación de Empresarios de Porriño, David Sobral, en declaraciones al diario ‘Faro de Vigo’, destacaba que los cursos “comenzarán después de que se realice una selección de los aspirantes, ya que siempre son más de las plazas ofertadas”. En la primera edición, más de una quincena de personas, procedentes de África, Sudamérica y Europa del Este, participaron en los cursos.
Los empresarios porriñeses eligieron estos cursos de formación tras analizar las demandas de las firmas. “Queremos que la formación que reciban les sea útil para encontrar trabajo”, explica David Sobral.