José Blanco alude a los derechos reconocidos a los emigrantes

José Blanco alude a los derechos reconocidos a los emigrantes
El vicesecretario xeral del PSOE, José Blanco, denunció la pasada semana que el PP se “rasga las vestiduras cuando antes sacaba pecho” en relación al voto de los emigrantes, y dijo que es así porque los populares “temen” perder apoyos en el exterior en las próximas elecciones gallegas.
En defensa de las actuaciones de su partido, Blanco dijo que el Gobierno socialista le reconoció a este colectivo más derechos, de ahí que los populares tengan temor de perder votos.
El dirigente socialista visitó la ciudad de Ourense y en un breve encuentro con los periodistas puso como “ejemplo” de ese reconocimiento las pensiones asistenciales para emigrantes que, dijo, cuando el PSOE llegó al poder había 12.000 beneficiarios, “y más de 14.000 expedientes con derechos a las pensiones sin reconocer”.
En lo que respecta a la atención sanitaria, aseguró que hace cinco años sólo había 4.000 emigrantes en Argentina con ese derecho “y ahora son 22.000”, concretó.
Calificó de “demagógicos” a los que dicen que sólo se puede votar en urna en los consulados porque se priva de ese derecho a los que viven a dos mil kilómetros o más de distancia.
En ese sentido, abogó por garantizar los mecanismos de transparencia del proceso electoral y el derecho a votar por correo, con las mismas garantías que en España.
Con estas acciones no deberá sorprender a nadie que los emigrantes “expresen su satisfacción con su aval electoral”, agregó.
Blanco se refirió a la reforma de la Ley Electoral que hará el Gobierno estatal “para facilitar el voto en urna compatible con el voto por correo”.
También incluirá la creación de una circunscrición electoral propia para los residentes en el exterior, para que elijan a sus representantes “y darles así no sólo el voto, también voz en el Congreso”.
Recordó que el 90% de los nietos de los emigrantes tendrá acceso a la nacionalidad española y podrán iniciar los trámites en enero de 2009. No podrán participar en las elecciones gallegas del día 1 de marzo porque el censo electoral se cerrará en los consulados en la primera semana de enero de 2009, “y estos plazos –concluyó– hacen imposible esa participación, que sí será real en uno o dos años”.