La sociedad contará con un elemento para hacerse sentir en Galicia
Jaime López será el delegado en Galicia de ‘Ferrol y su Comarca’, de Cuba
Jaime López Fernández asumirá la delegación de la entidad en Galicia, lo que “dotará a la sociedad de un arma para hacerse sentir en tierra gallega, en particular en Ferrol”, dijo Domingo Regueiro, presidente de la asociación.
La junta directiva de la sociedad gallega en Cuba ‘Ferrol y su Comarca’, en reunión extraordinaria, aprobó la solicitud de Jaime López Fernández, para asumir la delegación de la entidad en Galicia, lo que “dotará a la sociedad de un arma para hacerse sentir en tierra gallega, en particular en Ferrol”, dijo Domingo Regueiro, presidente de la asociación.
López Fernández es presidente de la ‘Cultural José Fontenla Leal’ y su representación en Galicia podría contribuir a potenciar la presencia de la sociedad cubana en la autonomía y encarar nuevas formas para acercar la municipalidad ‘Ferrol y su Comarca’ a su emigración.
La sociedad que dirige Regueiro ha estado totalmente alejada de un acercamiento con la municipalidad de Ferrol, cuyos “dirigentes desconocen y no se preocupan por sus conciudadanos en Cuba y no mantienen ningún contacto” con la directiva de la sociedad en La Habana, fundada por Fontenla Leal a inicios del siglo XX.
“Se ha llegado al extremo de que visitas ferrolanas a la isla y donativos destinados a los gallegos y sus descendientes de Ferrol, otorgados por la municipalidad u otras entidades gallegas para ese fin, han sido desviados para otras sociedades o personas ajenas a la asociación”, explicó Regueiro.
“Las visitas que han llegado a Cuba se dirigen a otros destinos y personas, y probablemente en Ferrol digan que visitaron la sociedad gallega en Cuba, cuando por aquí jamás pasaron”, remachó.
Regueiro, quien es un defensor convencido de la galleguidad en Cuba, ejemplificó el poco interés hacia la emigración asegurando que “recientemente me enteré por un tercero que un equipo de la TV de Ferrol visitará Cuba y con nosotros nadie ha hablado”.
Los 150 asistentes a la reunión aprobaron la solicitud de López Fernández, quien ha colaborado con la sociedad en la isla y ha tratado de mejorar las relaciones entre las autoridades de Ferrol con sus homólogos en Cuba.
La petición de López Fernández rememoró la historia y la relación entre Ferrol, Galicia y Cuba así como a José Fontenla Leal, fundador de ‘Ferrol y su Comarca’, quien también fue inspirador del himno gallego.
Recuerdo a Fontenla Leal
Domingo Regueiro y Regueiro, quien fue el encargado de abrir las sesiones de trabajo, cedió la palabra al secretario auxiliar, Armando Basanta, para que leyera el orden del día y diera a conocer las informaciones más recientes relacionadas con la emigración española en Cuba.
La cita concluyó con las gaitas y el grupo de música y danza folclórica ‘Aires Galegos’ y la interpretación de varias estampas gallegas, a cargo de Benigno y Josefina y la actuación de las cantantes Neris Correoso y Olga Valdivia.
“Esperamos que los nuevos pasos que estamos dando sirvan para estrechar relaciones con la tierra a la que debemos nuestro nombre y de la que nunca nos hemos olvidado”, expresó Regueiro, quien agregó que “debemos recordar que desde La Habana se impulsó el desarrollo agrícola e industrial de la comarca ferrolana en épocas en que la pobreza en Galicia era alarmante y cuando sus emigrantes financiaron la construcción, mantenimiento y salarios de un escuela en el ayuntamiento de Moeche, próxima a cumplir sus 100 años de fundada, y actualmente en ruinas, como el peor monumento a las ayudas de la emigración a Ferrol para sembrar educación y cultura en Galicia en la primera mitad del siglo XX”.
López Fernández es presidente de la ‘Cultural José Fontenla Leal’ y su representación en Galicia podría contribuir a potenciar la presencia de la sociedad cubana en la autonomía y encarar nuevas formas para acercar la municipalidad ‘Ferrol y su Comarca’ a su emigración.
La sociedad que dirige Regueiro ha estado totalmente alejada de un acercamiento con la municipalidad de Ferrol, cuyos “dirigentes desconocen y no se preocupan por sus conciudadanos en Cuba y no mantienen ningún contacto” con la directiva de la sociedad en La Habana, fundada por Fontenla Leal a inicios del siglo XX.
“Se ha llegado al extremo de que visitas ferrolanas a la isla y donativos destinados a los gallegos y sus descendientes de Ferrol, otorgados por la municipalidad u otras entidades gallegas para ese fin, han sido desviados para otras sociedades o personas ajenas a la asociación”, explicó Regueiro.
“Las visitas que han llegado a Cuba se dirigen a otros destinos y personas, y probablemente en Ferrol digan que visitaron la sociedad gallega en Cuba, cuando por aquí jamás pasaron”, remachó.
Regueiro, quien es un defensor convencido de la galleguidad en Cuba, ejemplificó el poco interés hacia la emigración asegurando que “recientemente me enteré por un tercero que un equipo de la TV de Ferrol visitará Cuba y con nosotros nadie ha hablado”.
Los 150 asistentes a la reunión aprobaron la solicitud de López Fernández, quien ha colaborado con la sociedad en la isla y ha tratado de mejorar las relaciones entre las autoridades de Ferrol con sus homólogos en Cuba.
La petición de López Fernández rememoró la historia y la relación entre Ferrol, Galicia y Cuba así como a José Fontenla Leal, fundador de ‘Ferrol y su Comarca’, quien también fue inspirador del himno gallego.
Recuerdo a Fontenla Leal
Domingo Regueiro y Regueiro, quien fue el encargado de abrir las sesiones de trabajo, cedió la palabra al secretario auxiliar, Armando Basanta, para que leyera el orden del día y diera a conocer las informaciones más recientes relacionadas con la emigración española en Cuba.
La cita concluyó con las gaitas y el grupo de música y danza folclórica ‘Aires Galegos’ y la interpretación de varias estampas gallegas, a cargo de Benigno y Josefina y la actuación de las cantantes Neris Correoso y Olga Valdivia.
“Esperamos que los nuevos pasos que estamos dando sirvan para estrechar relaciones con la tierra a la que debemos nuestro nombre y de la que nunca nos hemos olvidado”, expresó Regueiro, quien agregó que “debemos recordar que desde La Habana se impulsó el desarrollo agrícola e industrial de la comarca ferrolana en épocas en que la pobreza en Galicia era alarmante y cuando sus emigrantes financiaron la construcción, mantenimiento y salarios de un escuela en el ayuntamiento de Moeche, próxima a cumplir sus 100 años de fundada, y actualmente en ruinas, como el peor monumento a las ayudas de la emigración a Ferrol para sembrar educación y cultura en Galicia en la primera mitad del siglo XX”.