El Consello da Cultura Galega hará el trabajo y la Secretaría Xeral de Emigración lo difundirá

Firman un convenio para catalogar las escuelas financiadas por emigrantes

La Secretaría Xeral de Emigración y el Consello da Cultura Gallega firmaron un convenio para la realización de un catálogo de las escuelas financiadas por los emigrantes en las provincias de Lugo y Ourense.
Firman un convenio para catalogar las escuelas financiadas por emigrantes
Rodríguez y Villares.
Manuel Luis Rodríguez y Ramón Villares firmaron el convenio en la Biblioteca del Consello da Cultura Galega.

La Secretaría Xeral de Emigración y el Consello da Cultura Gallega firmaron un convenio para la realización de un catálogo de las escuelas financiadas por los emigrantes en Lugo y Ourense, la elaboración de un espacio virtual educativo y la publicación facsimilar y difusión del ‘Almanaque Gallego’. El presupuesto para este trabajo, que debe finalizar este año, es de 85.000 euros y será realizado por un grupo de especialistas en la materia y dirigido por el presidente del Consello da Cultura y director del Arquivo da Emigración Galega, Ramón Villares.

El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, y el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, firmaron el pasado jueves un convenio de colaboración para la realización de un catálogo de todas las construcciones escolares financiadas desde la emigración en las provincias de Lugo y Ourense. Además, acordaron la elaboración de un espacio virtual educativo y la publicación facsimilar y la difusión del ‘Almanaque Gallego’, una publicación periódica realizada en Buenos Aires por el periodista lucense Manuel Castro López.
Entre los compromisos adoptados, la Secretaría Xeral de Emigración se encargará de difundir, en las entidades gallegas en el exterior y en el portal galiciaaberta.com, el catálogo sobre el patrimonio, el ‘Almanaque Gallego’ y el espacio virtual educativo elaborado por el Consello da Cultura Galega.
Mientras, esta última institución realizará el inventario y la catalogación de todas las escuelas civiles construídas con los fondos recaudados por los emigrantes, principalmente de Cuba y Argentina, que pretendían sacar del analfabetismo a la población. Para Manuel Luis Rodríguez, este trabajo pretende ser un homenaje a los emigrantes que abandonaron Galicia en algún momento de su vida.
Así pues, el Consello da Cultura Galega se encargará de ordenar por índices los datos recogidos y elaborará fichas con la descripción del patrimonio donde se indicarán, entre otros aspectos, su localización o su estado de conservación. Además, recogerá documentación histórica relacionada con las escuelas, como pueden ser los programas docentes o los expedientes de construcción y también se encargará de fotografiarlas. Toda esta información aparecerá recogida en dicho catálogo y en una página web que el Consello da Cultura Galega elaborará para este fin.
Además, realizará una publicación facsimilar y difundirá, a través de la página web, el ‘Almanaque Gallego’, correspondiente a los cinco primeros años con un estudio introductorio de análisis de la publicación y de índices.
También creará un espacio virtual educativo que permitará que los alumnos de la ESO, con edades comprendidas entre los 12 y los 16, tengan, según Ramón Villares, un “recuerdo colectivo y conciban una imagen distinta de la emigración”.
El convenio tendrá vigencia durante este año y supone una continuidad a la colaboración que ya existe entre el Consello da Cultura y la Secretaría Xeral de Emigración.
En el trabajo participarán especialistas de reconocido prestigio que serán coordinados por el presidente del Consello da Cultura y director del Arquivo da Emigración, Ramón Villares.
El presupuesto destinado para este fin es de 85.000 euros y será financiado por las dos instituciones aportando cada una de ellas el cincuenta por ciento.