Aprovechó el ‘Día de Europa’ para explicar las líneas en la acción exterior del Gobierno gallego

Fernández Mato cree necesario asentar una imagen de marca gallega en el exterior

El secretario xeral de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato, aprovechó la celebración del ‘Día de Europa’ para explicar las principales líneas en la acción exterior de Galicia.
Fernández Mato cree necesario asentar una imagen de marca gallega en el exterior
Fernández Mato.
Julio César Fernández Mato, durante su comparecencia ante la prensa.

El secretario xeral de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato, aprovechó la celebración del ‘Día de Europa’ para explicar las principales líneas en la acción exterior de Galicia. Fernández Mato aludió a la crisis desatada en Myanmar trar el paso del tifón ‘Nargis’, destacando la ayuda prestada por la Fundación Axencia Humanitaria de Galicia, el único organismo de un gobierno autonómico que colabora con el dispositivo de la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Como punto central de su exposición, Fernández Mato manifestó su voluntad de asentar una imagen de marca de Galicia en el exterior. Para lograrlo, la Secretaría Xeral de Relacións Exteriores publicará a finales de año un estudio sobre la visión que de Galicia se tiene en otros países y que se convertirá en hoja de ruta para conseguir afianzar una imagen de Galicia “positiva, abierta y real”, ya que “proyectar una imagen coherente es básico para posicionarnos en el mundo”, dijo.
Con motivo de la celebración del día que festeja el proyecto de construcción europea, el secretario xeral enumeró los proyectos de su departamento para esta celebración. En el centro se encuentra el certamen de pintura infantil de la Fundación Galicia Europa, en el que se premian los mejores dibujos de escolares gallegos sobre cuentos y leyendas europeas. Según Mato, este concurso simboliza el espíritu comunitario y promueve los valores centrales de solidaridad y democracia.
La Fundación Galicia Europa también presentará en todos los campus gallegos su guía de prácticas y salidas laborales en la Unión Europea y organizaciones internacionales, para orientar a los jóvenes de la Comunidad a procurar las mejores oportunidades de ampliación de estudios e inserción laboral, especialmente en las instituciones de la UE y en otras de alto nivel.
La oficina de Bruselas de la Fundación Galicia Europa tiene previsto un importante número de actos para conmemorar la celebración del ‘Día das Letras Galegas’, acercando a la capital de la UE alguna de las muestras más significativas de la producción artística y musical de la Galicia actual. Entre éstas, se incluyen la proyección de cortometrajes gallegos en el Centro Gallego de Bruselas y el estreno en la oficina de la Fundación del documental sobre el cantante Andrés Do Barro.
Entre los proyectos de futuro que se contemplan para la Unión Europea, Fernández Mato puso el énfasis en el Centro de Negocios Galicia Europa, que ya se constituyó y que servirá como plataforma para las pymes gallegas en el exterior. El proyecto fue aprobado en el último patronato de la Fundación y pondrá a disposición de las empresas todos los recursos que precisen para dar el salto al mercado comunitario.


‘Letras Galegas’ en Argentina
El segundo de los ejes principales en la política exterior de la Xunta de Galicia es América Latina. En este sentido, Fernández Mato destacó la importancia del próximo viaje institucional del presidente de la Xunta a Argentina, donde presidirá los actos del ‘Día das Letras Galegas’, que se celebran fuera de Galicia por primera vez desde la restauración de la democracia.
Otra de las iniciativas para este año es el proyecto de información sobre la Unión Europea en América Latina, programado por la Fundación Galicia Europa, en colaboración con la Delegación de la Xunta en Buenos Aires y la Representación de la Comisión Europea en Argentina. Con la celebración de distintos talleres en los centros gallegos en Argentina se quiere acercar la realidad comunitaria a los gallegos de la diáspora y reafirmar que los ciudadanos gallegos en América son también ciudadanos europeos.
En lo referente a las recientes críticas vertidas por algunas ‘oenegés’ respecto a los fondos destinados a cooperación exterior, Fernández Mato reconoció que todo el dinero dedicado a esa partida será siempre escaso. El secretario xeral destacó que el incremento presupuestario que se produjo en estos dos últimos años en Galicia no tiene precedentes en otras comunidades autónomas. Como ejemplo, aludió a la partida de 200.000 euros que el Consello de la Xunta aprobó para las labores de reconstrución en Myanmar.