ES LA COMUNIDAD QUE MáS FONDOS EUROPEOS RECIBE TRAS ANDALUCíA

Fernández Antonio firma el programa operativo del Feder para Galicia

El conselleiro de Economía e Facenda, Xosé Ramón Fernández Antonio, y la comisaria de Política Regional de la Unión Europea, Danuta Hübner, firmaron el Programa Operativo del Feder con el que se oficializa el lanzamiento de los fondos europeos en Galicia para el periodo 2007-2013. Además, el responsable de Economía de la Xunta aseguró que ya están aprobados el resto de los fondos estructurales y sectoriales que en conjunto destinan a Galicia 5.674 millones de euros de ayuda comunitaria y movilizarán hasta 8.226 millones en total.
Fernández Antonio firma el programa operativo del Feder para Galicia
El conselleiro Fernández Antonio explicó en rueda de prensa el convenio firmado con Europa.
El conselleiro Fernández Antonio explicó en rueda de prensa el convenio firmado con Europa.
Galicia recibirá fondos comunitarios por valor de 5.674 millones de euros con cargo al marco presupuesstario 2007-2013, lo que la sitúa como la comunidad autónoma con más recursos comunitarios tras Andalucía. Si a dicha cantidad se añaden las aportaciones de la cofinanciación procedentes de la Administración central y de la propia Galicia, el total de recursos para el conjunto del período asciende a 8.226 millones de euros.
Así lo reveló el conselleiro de Economía e Facenda, José Ramón Fernández Antonio, antes de acudir a Madrid para firmar con la comisaria de Política Regional de la Unión Europea, Danuta Hübner, el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Con este acto, se oficializa el lanzamiento de los fondos europeos en Galicia después de la aprobación, en estos días, de los conjuntos de fondos estructurales (Feder; Fondo Social Europeo-FSE; y Fondo Cohesión) y de los sectoriales (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural-Feader; y Fondo Europeo de Pesca-FEP) de los que se beneficiará Galicia.
El conselleiro destacó la profunda reorientación que abordó el Gobierno gallego en el destino de los fondos para el nuevo período. En este sentido, según destacó, la nueva estrategia recogida en los programas operativos prima actuaciones en ámbitos como la sociedad del conocimiento, la investigación y la innovación, el crecimiento sostenible, la accesibilidad y las redes de transporte, y la formación y promoción del empleo. El nuevo enfoque está en línea con las prioridades impulsadas por la propia Unión Europea en la Agenda de Lisboa y persigue como objetivo una Galicia competitiva, global y avanzada que converja con los países y regiones más desarrolladas.


Marco Estratégico
En este sentido, según recordó Fernández Antonio, el Marco Estratégico de Convergencia Económica de Galicia (Mecega) 2007-2013, elaborado por la Consellería de Economía e Facenda y presentado en septiembre de 2006, es el referente sobre el que se asienta la estrategia gallega en este ámbito. Con el objetivo global de que Galicia alcance el reto de la convergencia en términos de crecimiento y empleo gracias al fomento de una economía basada en el conocimiento, el Mecega plantea un significativo cambio respecto del período anterior.
Con un enfoque estratégico para un uso intenso y eficaz de las aportaciones comunitarias, el nuevo modelo persigue impulsar la innovación, la productividad, la internacionalización de las empresas, el respeto al medio ambiente y la mejora de las infraestructuras de accesibilidad. En definitiva, se realizará una clara apuesta por los factores de desarrollo vinculados a la Agenda de Lisboa en el sentido de renovar las bases de la competitividad, aumentar el potencial de crecimiento, y reforzar la cohesión social y territorial, a través del conocimiento, la innovación y la valorización del capital humano.
Según expuso el conselleiro, Galicia dedicará más fondos a la educación y a I+D+i –en definitiva, a conocimiento– que a infraestructuras, con el objetivo de impulsar una economía competitiva que permita avanzar en la convergencia con las regiones más desarrolladas de la Unión Europea. En su conjunto, la comunidad dedicará cerca del 42% de los fondos procedentes del Feder a la mejora del capital tecnológico a través del desarrollo de la economía del conocimiento y de la innovación empresarial; el 31% a las infraestructuras de transporte y energía; y el 27% a los aspectos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.