EL LíDER DEL PPDEG DENUNCIA LA “UTILIZACIóN CONSTANTE” DEL APARATO DEL ESTADO PARA CAPTAR VOTOS

Feijóo ve “sospechas” en el voto exterior y Soneira le recuerda que la ley es la misma

La secretaria de Emigración del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, entiende que “cuando los ‘populares’ gallegos eran la fuerza más votada en el exterior, nunca el señor Núñez Feijóo cuestionó la limpieza ni la transparencia de esos comicios”. Con estas palabras respondió a las “muchas sospechas” sobre el voto emigrante que dijo tener el presidente del PPdeG, en una entrevista concedida la pasada semana a la revista ‘Tiempo’. Soneira le respondió, una vez más, que “la ley electoral es la misma que cuando ese partido ganaba las elecciones”.
Feijóo ve “sospechas” en el voto exterior y Soneira le recuerda que la ley es la misma
 Alfonso Rueda, secretario general del PP y Alberto Núñez Feijóo, presidente del PPdG.
Alfonso Rueda, secretario general del PP y Alberto Núñez Feijóo, presidente del PPdG.

La secretaria de Emigración del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, entiende que “cuando los ‘populares’ gallegos eran la fuerza más votada en el exterior, nunca el señor Núñez Feijóo cuestionó la limpieza ni la transparencia de esos comicios”. Con estas palabras respondió a las “muchas sospechas” sobre el voto emigrante que dijo tener el presidente del PPdeG, en una entrevista concedida la pasada semana a la revista ‘Tiempo’. Soneira le respondió, una vez más, que “la ley electoral es la misma que cuando ese partido ganaba las elecciones”.

“Es evidente que hay muchas sospechas (sobre el voto por correo)”, dijo Núñez Feijóo, y añadió: “Las concretaremos cuando tengamos pruebas”, porque “no nos gusta hacer lo que hace el PSOE. Es evidente que los porcentajes de participación en Buenos Aires son absolutamente sospechosos”. Estas declaraciones del líder del PPdeG a la revista ‘Tiempo’ la pasada semana han obligado a la secretaria del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, a recordar a los ‘populares’ gallegos, una vez más, que cuando eran “la fuerza más votada en el exterior, nunca el señor Núñez Feijóo cuestionó la limpieza ni la transparencia de esos comicios”.
Por eso, la diputada socialista recordó igualmente que la ley electoral por la que supuestamente se va a regir el proceso de votación en las elecciones autonómicas gallegas –previstas para 2009– será “la misma que existía cuando ese partido ganaba las elecciones”.
Los partidos van cada uno por su lado a la hora de defender su política en materia de emigración y de criticar las posiciones del adversario, y mientras el PP acusa al PSOE de utilizar el aparato del Estado para captar votos en el exterior –la primera “anomalía “fue nombrar un ‘embajador para la emigración’ que está viajando con el dinero de todos los españoles haciendo su trabajo electoral”, dijo Feijóo–, los socialistas se defienden y atribuyen al partido y al propio presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, la creación en el Parlamento gallego de una ponencia sobre emigración que finalizó con un texto consensuado por los tres grupos con representación en la Cámara, que se fundamentó en las propuestas socialistas.
Además, Soneira recordó que fue el PSOE el que sacó “adelante” el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y que fueron los gobiernos del PSOE los que aprobaron la nacionalidad para los nietos de los que tuvieron que emigrar por falta de oportunidad o por carencias de libertad.
Pero las críticas del PPdeG no paran ahí, y su líder también cargó las tintas contra el PSOE al asegurar que “se ha comprado una sede en Buenos Aires de un millón de dólares, que el embajador de Argentina es un ex diputado del PSOE y que el agregado laboral, también”.
En este sentido, Núñez Feijóo implicó a los nacionalistas gallegos –socios de gobierno de los socialistas– en la polémica, y aseguró que ni ellos “se fían de la pulcritud de las elecciones”. El BNG también ha dicho que está ‘harto de que con fondos públicos se paguen mítines socialistas’ en Argentina y Uruguay”, dijo Feijóo, quien se preguntó: “Si sus socios no se fían de la pulcritud de las elecciones, ¿cómo se va a fiar la oposición?”.


Modificación de la Loreg
En rueda de prensa convocada la pasada semana, el líder del PPdeG también expresó su deseo de que el Gobierno modifique la ley electoral (Loreg) para que los votos de los emigrantes gallegos vengan en “cajas de cristal”, ya que, si no es así, no será por culpa del PPdeG, dijo. Sobre la posible manipulación del voto por correo, recalcó: “No es una suposición del PP”.
Feijóo considera que el Gobierno utiliza el camino “más lento de forma interesada” para reformar la ley electoral, ya que “no es su prioridad”.
En cualquier caso, Núñez Feijóo pidió que la “utilización constante y continua del aparato del Estado por el PSOE no tenga reflejo en el resultado electoral”, y acusó a Touriño de utilizar una “doble moral” en éste y otros casos, lo que, a su juicio, “es lo mismo que no tener moral”, ya que vota una cosa en Galicia y acepta que en Madrid su partido diga otras.
Según Soneira, el PSdeG “no admitirá” que se pongan “límites” a los plenos derechos de los residentes en el exterior como ciudadanos de Galicia y, respecto a los temores expresados por el líder del PPdeG, aseguró que los resultados que obtenga este partido entre los emigrantes dependerán de la “incapacidad política” de su presidente.