Feijóo propone que los residentes en el exterior voten con el DNI o el pasaporte

El líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, planteó en el pleno de la pasada semana que sea exigible el DNI o la fotocopia del pasaporte en la tarjeta censal de los emigrantes que ejercen su derecho al voto, iniciativa que mereció el rechazo del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para quien los populares se acuerdan ahora de este asunto por miedo a perder. Con esta medida, el presidente del PP gallego pretende “excluir” de las elecciones autonómicas a más del 50% de los emigrantes gallegos, añadió el diputado del PSdeG-PSOE Ismael Rego.
La propuesta del dirigente ‘popular’ supondría la reforma de un Real Decreto y no significaría el cambio en ninguna ley, por lo que, en la sesión de control del Parlamento, acusó al jefe del Ejecutivo gallego de incumplir sus compromisos de regeneración democrática, incluidos en el pacto de Gobierno suscrito entre PSOE y BNG.
Núñez Feijóo acusó a Touriño de no haberse cumplido su promesa de que los emigrantes voten en urna en las autonómicas de 2009, y destacó que este asunto, junto a la crisis económica y el paro, es el más importante para los ciudadanos, ya que los residentes ausentes constituyen un 15% del censo, más de 300.000 gallegos.
Núñez Feijóo, que acusó a Pérez Touriño y al PSOE de haber vetado el voto en urna, le propuso una solución transitoria que consideró sencilla: que se obligue a que en la documentación para que voten los emigrantes se aporte una fotocopia del pasaporte de cada persona que remite su voto desde el exterior. Se lo solicitó al presidente “en nombre de la democracia, que cumpla usted como un demócrata”.
El diputado socialista Ismael Rego tachó la idea de “ocurrencia de última hora” y consideró que con ella la oposición busca “limitar” a los emigrantes un derecho fundamental como es el derecho al sufragio.
Por su parte, el presidente Touriño replicó al dirigente ‘popular’: “Tiene usted un inusitado interés e inquina” hacia el voto emigrante, lo que atribuyó a que “sabe que van a perder las elecciones, aquí y allá”.
A este respecto, Pérez Touriño le preguntó a Núñez Feijóo si considera un modelo de transparencia “llevar cheques” cuando visita Iberoamérica o firmar convenios entre la emigración en una visita institucional, en alusión al presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar.
Además, el jefe del Ejecutivo gallego insistió en que el PP gobernó en Galicia muchos años y “falta la primera medida de apoyo” a la emigración, mientras insistió en que si hay alguna “expectativa” de cambio en el voto de los residentes ausentes es a través de iniciativas del grupo de Gobierno, y no las propuestas por el Partido Popular.
Touriño también replicó a Núñez Feijóo que se han puesto en marcha los mecanismos para lograr una regeneración democrática e introducir mayor transparencia en la administración, y citó a este respecto que ha comparecido en 12 ocasiones a petición propia en el Parlamento, frente a dos ocasiones de su antecesor, Manuel Fraga, en 16 años.
La diputada Marisol Soneira también increpó al líder del PPdeG y en un comunicado enviado tras su intervención en la Cámara lo invitó a explicar por qué ahora es “poco limpio” el voto de los emigrantes y antes, con el PPdeG y el mismo sistema, era la expresión de su “libre voluntad”. Soneira recuerda que la “hipocresía” de Núñez Feijóo le impide reconocer que fue el propio presidente de la Xunta quien “propuso y promovió” el consenso en Galicia para modificar la Loreg, al contrario que su partido que, dijo, “no promovió” ninguna reforma “cuando tuvo la oportunidad durante varias legislaturas”.
Soneira asegura que Feijóo pretende recuperar el “modelo churrascada-fotocopiadora” patentado por el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, en las elecciones municipales con los emigrantes de Uruguay.