Emigración aumenta la partida para 2009 un 2,56% y consolida la cuantía para el gasto social

Los presupuestos gallegos para 2009 contemplan un incremento del 2,56% de las partidas destinadas a desarrollar los programas destinados a los residentes en el exterior, lo que supone una inversión de 20.698.200 euros. La cifra supera en más de quinientos mil euros la cantidad disponible por la Secretaría Xeral de Emigración para el presente ejercicio, cuyo incremento con respecto al año anterior fue del 7,5%, aproximadamente. El secretario xeral de Presidencia, Gumersindo Guinarte, explicó que la partida destinada a Emigración para 2009 consolida un aumento sustancial de las cuantías dedicadas al campo de la asistencia sanitaria y a las becas para que los jóvenes descendientes de gallegos cursen estudios en Galicia.
El incremento de las partidas presupuestarias destinadas al exterior no es un aumento lineal, ya que las mismas incluyen reajustes internos que benefician el gasto social, dijo el secretario xeral de Presidencia, quien compareció la semana pasada ante la Comisión de Economía del Parlamento de Galicia para dar cuenta de las previsiones presupuestarias para 2009 de las secretarías adscritas a Presidencia de la Xunta, entre las que se encuentra la Secretaría Xeral de Emigración.
Gumersindo Guinarte puntualizó que se incrementa en un 44% la partida destinada a la universalización de la asistencia social de los gallegos residentes en el exterior, al tiempo que se consolida un aumento sustancial de las cuantías dedicadas al campo de la asistencia sanitaria y a las becas para que los jóvenes de la diáspora puedan cursar estudios en Galicia.
El departamento que dirige Manuel Luis Rodríguez reduce, por el contrario, el presupuesto de los programas que no tienen carácter asistencial y los gastos corrientes, según explicó Guinarte.
En total, la Secretaría Xeral de Emigración contará para 2009 con un presupuesto que se eleva a 20.698,200 euros, frente a los 20.181.301 de 2008. De ellos, 2.625.000 irán destinados al capítulo de ‘gastos de personal’, lo que supone un ligero incremento con respecto al año en curso. Los ‘gastos en bienes corrientes y servicios’ se elevan a 2.940.433 –algo menos que en 2008–, mientras que las ‘transferencias corrientes’ suponen un incremento considerable, al pasar de una partida de 9.927.630 euros a los 11.106.288 presupuestados para 2009.
Respecto a las ‘inversiones reales’, la cantidad también experimenta un ligero descenso, ya que la misma se reduce en 140.000 euros, aproximadamente.
Por último, las ‘transferencias de capital’ también sufren una sustancial rebaja, ya que de los 3.041.733 euros de 2008 se pasará a 2.761.894 euros el año próximo.
Entre los principales gastos para 2009, en el apartado de ‘gastos en bienes corrientes y servicios’ destaca la cantidad designada a actuaciones derivadas de la ‘Lei de Galeguidade’, que asciende a 2.421.638 euros. Para otras actuaciones se destinan 518.795 euros, lo que completa la cantidad total fijada para este apartado (2.940.433 euros).
En el apartado de ‘transferencias corrientes’, para la Fundación Galicia Emigración, el departamento que dirige Rodríguez destinará 700.000 euros, frente a los 325.000 que concederá a la Fundación Galicia Saúde y a la Fundación España Salud, respectivamente. Para las actuaciones con las universidades, la partida presupuestada asciende a 150.000 euros.
La mayor cuantía de este apartado va a parar a las acciones políticas migratorias (2.810.000 euros) y a ayudas a entidades del ámbito de las migraciones (2.796.288 euros). Para apoyo a la inmigración y emigración la partida asciende a 1.000.000 euros.
Por lo que respecta a las ‘inversiones reales’, cabe destacar las acciones de sensibilización de emigración e inmigración, para lo que se contempla una partida de 1.190.647 euros. El resto, 73.900 euros, se reparten entre las cuantías para la adquisición de bienes mobiliarios e utensilios (5.400 euros), adquisición de equipos de información (67.500 euros) y para la adquisición de maquinaria de instalación y utensilios (1.000 euros).
Mientras, en ‘transferencias de capital’ se incluye el apoyo de infraestructuras a instituciones sin ánimo de lucro, apartado para el que se destina una de las partidas más elevadas del presupuesto de Emigración, esto es, un total de 2.761.894 euros.