El socialista José Tomé presidirá la comisión para investigar el caso de la agente electoral

El PSdeG-PSOE propondrá al socialista José Tomé como presidente de la comisión que investigará el caso de la supuesta agente electoral pagada con fondos de la Xunta, iniciativa que no fue bien acogida en el PP, que no considera “lo más adecuado” que sea un socialista quien presida la comisión para investigar una presunta irregularidad del PSOE. Dicha comisión, que se espera quede constituida esta semana, estará integrada por tres representantes de cada grupo con representación parlamentaria (PSdeG, BNG y PP).
José Tomé Roca, Xaquín Fernández Leiceaga y Laura Seara –por el PSdeG-PSOE–; Carlos Aymerich, Iago Tabarés y Carme da Silva –por el BNG–; y José Manuel Castelao Bragaña, Antonio Rodríguez Miranda y Agustín Baamonde –por el Partido Popular–, serán los integrantes de la comisión que, a partir de esta semana, se espera quede constituida para comenzar a investigar el caso de la mujer que admitió haber actuado en Argentina como agente electoral del PSOE durante los pasados comicios municipales celebrados en España, pagada con fondos de la Xunta, según denunció el PP, partido en la oposición en el Parlamento gallego.
La comisión estará presidida por el socialista José Tomé, a propuesta del PSdeG, ya que el nacionalista Aymerich aseguró que su grupo no pondrá obstáculos a la iniciativa.
No ocurre lo mismo desde las filas del PP, que no considera “lo más adecuado” que un socialista sea presidente en una comisión en la que se investiga una presunta irregularidad del PSOE, ya que estaría actuando como “juez y parte”, dijo el portavoz del Grupo Popular Manuel Ruiz Rivas. El objetivo de la comisión, a juicio de Ruiz, es “estudiar un caso concreto que afecta al partido” del presidente propuesto, por lo que consideró que cualquiera de los otros dos grupos, PP y BNG, está “más legitimado” para presidir la comisión.
Sin embargo, el portavoz de Emigración del BNG, Iago Tabarés, entiende que lo relevante no es quién ocupe la presidencia, sino que “lo importante es la voluntad” que tengan los otros dos grupos de saber lo que ocurrió en este caso y también “otras posibles irregularidades que se dan en el voto exterior, presentes y pasadas”. Por eso, cuando se debata el plan de trabajo, el BNG reclamará que las investigaciones no se limiten a este caso en concreto, sino que se incluyan otras supuestas irregularidades, dijo Aymerich.
El portavoz del Grupo Socialista, Ismael Rego, quien anunció la propuesta de Tomé como presidente de la comisión, también se refirió a la posibilidad de que comparezca en la misma la diputada y responsable de Políticas Migratorias del PSdeG, Marisol Soneira, principal implicada en este asunto. “Tiene derecho a dar una explicación, incluso dentro de la comisión”, dijo Rego, quien consideró “ilógico” que la diputada fuese una de las representantes del PSdeG en la comisión, aunque no descartó que pueda comparecer ante la Cámara para aportar su versión. No obstante, el portavoz socialista aclaró que el hecho de que Soneira no sea miembro de la comisión no implica que se tenga alguna “sombra de sospecha” sobre su actuación en este caso.
El Parlamento gallego aprobó el pasado 11 de marzo por unanimidad de los tres grupos de la Cámara la creación de una comisión de investigación sobre una trama denunciada por el PPdeG, en la que supuestamente está involucrado el PSdeG. Los ‘populares’ gallegos presentaron pruebas conforme una emigrante retornada actuó como agente electoral del PSdeG en las últimas elecciones municipales que se celebraron en España.
Al parecer, y según denunció el PP, la mujer, María Isabel Blanco, viajó desde Galicia a Argentina con un billete de avión pagado con fondos de la Secretaría Xeral de Emigración, para hacer campaña en favor del candidato socialista a la alcaldía de Muxía.
El PP presentó pruebas conforme Soneira le había remitido el billete de avión con destino a Argentina pagado por Emigración. Posteriormente, Blanco confesó haber actuado como agente electoral del PSOE en dichos comicios, lo que llevó a Soneira a presentar una demanda contra ella.
Investigación interna
La denuncia de los ‘populares’, que pidieron una comisión de investigación para esclarecer los hechos, motivó que el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, abriese una “investigación reglada”, que encargó a la Consellería de Presidencia. La pasada semana, Touriño informó de que dicha investigación ha finalizado ya y que el conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, comparecerá para dar cuenta de sus resultados. No obstante, eludió avanzar las conclusiones antes de que se aborden en el Parlamento.