ENCONTRO DE EMPRESARIOS GALEGOS EN REDE

El reto de invertir en energía eléctrica en la República Dominicana

La construcción, el comercio y las telecomunicaciones son los sectores en auge de la economía dominicana.
El reto de invertir en energía eléctrica en la República Dominicana
La construcción, el comercio y las telecomunicaciones se han convertido en sectores en auge de la economía en la República Dominicana, un país con clima tropical, donde los ingresos por el turismo han jugado un papel muy importante en la estabilidad económica, gracias a enclaves turísticos como Punta Cana, Bávaro o Santo Domingo, frecuentadas por millones de turistas al año provenientes de Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica, entre otros.
Sin embargo, el sector turístico se halla actualmente en situación de estancamiento, ya que el modelo actual no constituye una apuesta sostenible, según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005.
Como contrapartida, uno de los principales retos para los empresarios de hoy en día es invertir en el sector de la energía eléctrica, que se presenta como una buena oportunidad de negocio, sobre todo en el terreno de la financiación.
El vicepresidente de la Asociación de Empresarios Gallegos de la República Dominicana, Eduardo Pahíno Torres, así lo dio a conocer la pasada semana en Santiago, donde advirtió también de los factores de riesgo que existen a la hora de emprender negocios en el país, debido a las dificultades del marco legal.
Situado en un territorio que comparte con Haití, la isla La Española, en el Caribe, la República Dominicana vive dependiente de los flujos de capital provenientes de Estados Unidos, que se hallan amenazados por las fluctuaciones que experimenta la economía americana en estos momentos.
Respecto a la relación de intercambios comerciales con España, que ha experimentado cierta decadencia en los últimos años, se espera que crezca a partir de ahora, según Pahíno.
Con una población de casi nueve millones de personas, este pequeño territorio, con poco más de 48.000 kilómetros cuadrados, ha sido uno de los enclaves elegidos por los emigrantes gallegos para asentarse en estos últimos siglos de movimientos migratorios constantes, y alrededor de 1.300 personas de origen gallego configuran el censo electoral actual.
La colonia gallega, más emprendedora que la autóctona, regenta pequeños negocios en esa parte de la isla, según Pahíno, quien destaca la escasa integración entre la colectividad de la segunda generación de emigrantes, que ocupan puestos de trabajo en la empresa privada. Además, actualmente llegan al país jóvenes procedentes de Galicia con intención de establecer sus negocios, que muestran escaso interés en mantener contacto con la colectividad.
Por ello, la Asociación de Empresarios Galegos en la República Dominicana se plantea como reto lograr la agrupación de estas nuevas generaciones, para vincularla al programa industrial gallego.