EL FILM, TITULADO \'GUTBAL CHARLY\', FUE PRESENTADO EN EL XII FESTIVAL DE OURENSE

El primer largometraje de la Escuela Gallega de Cine irá al Reino Unido y Sudáfrica

El primer largometraje de la Escola Galega de Cine (Egaci), titulado ‘Gutbai, Charly’, ha sido seleccionado para competir en la categoría de mejor película en los festivales cinematográficos internacionales del Reino Unido y Sudáfrica.
El primer largometraje de la Escuela Gallega de Cine irá al Reino Unido y Sudáfrica
El primer largometraje de la Escola Galega de Cine (Egaci), titulado ‘Gutbai, Charly’, ha sido seleccionado para competir en la categoría de mejor película en los festivales cinematográficos internacionales del Reino Unido y Sudáfrica. La película, escrita y dirigida por Jorge Cassinello, es una coproducción entre la London Film School y la productora independiente gallega Caurel Lecer S.L., y ha sido presentada en el XII Festival de Ourense, además de ser el trabajo que inauguró la IX Muestra de Cortometrajes de Noia, además de estar nominada para los premios Mestre Mateo de 2008.
Además, este año, participará en las selecciones oficiales del festival inglés, que se celebrará en Lichfield entre el 10 y 13 de junio y el sudafricano, del 13 al 18 de octubre.
La directora de la Egaci, Virginia Ramírez Abreu, destacó que la consecución de este primer largometraje coproducido da cumplimiento a dos de los objetivos planteados el pasado año por la escuela, que pasan por “conseguir el apoyo del propio sector e imbricarse en el panorama docente europeo”.
Asimismo, manifestó su intención de continuar con este tipo de actividades y avanzó su previsión de que entre finales de marzo y principios de abril se cierren las negociaciones abiertas con la Escuela de Cine de Oporto para la participación en un nuevo trabajo, que sería coproducido por ambos centros además de los de Lisboa, Bruselas y Estonia.


Propuestas
La directora recordó que otro de los retos de la escuela, que cuenta con cerca de 40 alumnos, es alcanzar un mayor apoyo de los organismos públicos de la ciudad y de Galicia. En este sentido, explicó que actualmente se negocia con el Ayuntamiento de Vigo la puesta en marcha de becas de estudios, el patrocinio de talleres y clases magistrales de especialistas en la materia, así como el impulso de las próximas coproducciones a realizar o incluso la posibilidad de organizar un festival donde participen las cinco escuelas de cine de España.
Por otra parte, también manifestó su voluntad de dialogar con las universidades de Vigo y Santiago ante la posibilidad de que la titulación, actualmente homologada por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, cuente con el reconocimiento de una institución académica de gallega puesto que, según destacó, “sería beneficioso para la escuela y también para ellas”.
En este sentido, aseguró haber mantenido conversaciones con el decano de la facultad de Bellas Artes de la Universidade de Vigo, ubicada en el campus de Pontevedra, ante la posibilidad de que la titulación pudiese englobarse en este área, que Ramírez Abreu consideró “más adecuada” que la de Comunicación Audiovisual.