RUIZ RIVAS HABLA DE “ATROPELLO DEMOCRáTICO” Y CORRESPONSABILIZA DE LA NUEVA “TROPELíA” AL BNG

El PP se opone a diseñar el plan de trabajo de la comisión sin antes conocer las normas

La Mesa de la Comisión que investiga el caso de la supuesta agente electoral socialista decidió el miércoles de la pasada semana abrir el plazo para que los tres grupos con representación parlamentaria formulen sus diferentes propuestas de plan de trabajo.
El PP se opone a diseñar el plan de trabajo de la comisión sin antes conocer las normas
 Manuel Ruiz Rivas, diputado del PP.
Manuel Ruiz Rivas, diputado del PP.

La Mesa de la Comisión que investiga el caso de la supuesta agente electoral socialista decidió el miércoles de la pasada semana abrir el plazo para que los tres grupos con representación parlamentaria formulen sus propuestas de plan de trabajo. La medida contó, también en esta ocasión, con el rechazo del PP, que un día después, por mediación de su portavoz, Manuel Ruiz Rivas, presentó en el registro de la Cámara una queja formal para evitar que se materialice el acuerdo, debido a que no se dispone todavía de normas de funcionamiento.

La comisión de investigación creada para conocer en profundidad las supuestas irregularidades en que incurrió la Xunta en el caso de la presunta agente electoral socialista está provocando nuevas tensiones entre los grupos de Gobierno (PSdeG y BNG) y la oposición (PP), debido a la disconformidad de los ‘populares’ con cada una de las decisiones que adoptan los socios del bipartito en este asunto.
Al rechazo inicial de un socialista como presidente de una comisión en la que se va a investigar a miembros del PSdeG-PSOE, se une ahora el desacuerdo para que se abra el plazo que permita a los tres grupos formular sus propuestas de plan de trabajo sin antes disponer de las normas de funcionamiento.
La Mesa de la comisión rechazó las normas de funcionamiento de la misma propuestas por el PPdeG que, a juicio de este partido, ayudarían a “agilizar” el trabajo parlamentario y a conocer “toda la verdad sobre lo sucedido”.
El diputado ‘popular’ Antonio Rodríguez Miranda informó de que las propuestas de su partido iban dirigidas a aplicar las “enseñanzas” de comisiones de investigación anteriores, en las que muchas cuestiones quedaban “sin responder”.
Una de las medidas “novedosas” propuestas por el PP, según explicó Miranda, consistía en aplicar la fórmula “pregunta-respuesta” a los comparecientes, “para ver quién responde y quién no”, dijo.
Para el PP, pretender que los grupos expliquen sus propuestas de trabajo en la Comisión antes de conocer cuáles van a ser las normas reguladoras del funcionamiento de la misma “atenta contra los más elementales principios de trabajo parlamentario”, según recoge el Grupo Popular en un comunicado.
El socialista Joaquín Fernández Leiceaga aclaró que las normas propuestas por la Mesa son “las mismas” con las que funcionaron las diferentes comisiones de investigación impulsadas en la Cámara gallega, están “avaladas” por los letrados y tienen un funcionamiento conforme al Reglamento de la Cámara, remarcó, al tiempo que acusó al PP de pretender “sacar ventaja y modificar las reglas del juego a la mitad del partido”.
No obstante, ante esta situación, el portavoz del Grupo Popular, Manuel Ruiz Rivas, presentó en el registro de la Cámara una queja formal para evitar que se materialice el acuerdo adoptado por la Mesa de la Comisión.
El PPdeG interpreta que el intento del bipartito de forzar a los grupos a presentar el plan de trabajo sin conocer las normas “se enmarca en una nueva estrategia deliberada para evitar que aflore la trama de agentes electorales del PSOE, pagados con fondos públicos para captar voto emigrante”.
“Salvo que el Parlamento reconsidere la decisión, se consumará el segundo acto de una anomalía iniciada cuando el PSOE se convirtió en ‘juez y parte’, al designar como presidente de la Comisión a un diputado que milita en las mismas filas que los organizadores de la trama”, denuncian los ‘populares’, que revelan que, con este último acuerdo, “el PSOE está dispuesto a perpetrar un nuevo atropello democrático”, ya que se niega a “investigar a fondo” lo ocurrido con la supuesta agente electoral.
Leiceaga, sin embargo, cree que “posiblemente” sea el PP el partido al que “no le interese que se pueda investigar con serenidad y profundidad, por los trapos que puedan salir a la luz pública”.


“Tropelía”
Ruiz Rivas corresponsabiliza de esta nueva “tropelía” al BNG, que, según asegura, “mantiene un doble discurso en relación con la trama electoral del PSOE”, ya que, por una parte, sus portavoces realizan declaraciones públicas cuestionando el proceder de sus socios de Gobierno, pero, al mismo tiempo, apoyan decisiones escasamente democráticas como la designación del socialista José Tomé como presidente de la Comisión de Investigación.